Reseña: Clanes de Caledonia

Reseña: Clanes de Caledonia

Escocia, Siglo XIX. Se produce la transición de una economía predominantemente agrícola a una basada en la industria, fuertemente dependiente del comercio y la exportación. Como consecuencia, la producción de alimentos aumentó para apoyar el crecimiento de la población, las importaciones baratas de algodón reemplazaron el lino y creció́ la ganadería. Cuando la producción europea de vino y brandy fue devastada por una plaga de insectos a finales del siglo XIX, el whisky escocés fue dándose a conocer como un sustituto del coñac. La industria del whisky cobró vida, convirtiéndose en la bebida alcohólica de calidad preferida en Europa. Los jugadores representan clanes históricos compitiendo para producir, comercializar y exportar sus productos agrícolas, ¡así́ como su famoso whisky!

Así se nos presenta este Clanes de Caledonia, el primer diseño publicado de Juma Al-JouJou. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Karma Games, creado para la ocasión, buscando financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (vía Kickstarter). De las ilustraciones se encarga un valor seguro como es Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

Reseña: Gaia Project

Reseña: Gaia Project

En Gaia Project, el sucesor del aclamado Terra Mystica, cada jugador controla a una de las catorce facciones distintas que luchan por colonizar pacíficamente la galaxia. Cada facción tiene necesidades ambientales diferentes para poder sobrevivir en los siete tipos diferentes de planetas, y cada facción está unida a su planeta natal. Estas necesidades han llevado a las facciones a dominar la terraformación, ya que para crecer y desarrollarse deben terraformar los planetas vecinos de su entorno nativo, compitiendo con otros jugadores. Durante la partida, colonizarás nuevos planetas, mejorarás minas para crear mejores estructuras y unirás planetas para formar federaciones, y necesitarás investigar y descubrir nuevas tecnologías que mejoren tus habilidades.

Así se nos presenta este Gaia Project, diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag, responsables de Terra Mystica al que le han dado un par de vueltas de tuerca para el juego que hoy nos ocupa. Fue publicado en 2017 por Feuerland Spiele en una edición en alemán y por Z-Man Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se vuelve a encargar Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Qin, Helios).

Reseña: Lorenzo il Magnifico

Reseña: Lorenzo il Magnifico

Lorenzo de Medici, también conocido como ‘Lorenzo il Magnifico‘ (Lorenzo el Magnífico), fue uno de los patrones más poderosos y entusiastas del Renacimiento italiano. En el juego, cada jugador toma el papel de un jefe de una familia noble de una ciudad durante el renacimiento italiano. Intenta acumular prestigio y fama, para ganar más puntos de victoria que tus rivales. Para ello, se enviarán miembros de su familia a diferentes zonas de la ciudad, donde pueden obtener muchos logros, como la conquista de territorios, construcción de edificios, reclutar personajes o completar proyectos.

Así se nos presenta este Lorenzo il Magnifico, un diseño de Virginio Gigli (Leonardo da Vinci, Egizia), Flaminia Brasini (Egizia, Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Grand Austria Hotel). Fue publicado en 2016 por Cranio Creations, siendo licenciado por numerosas editoriales a posteriori. De las ilustraciones se encarga el perpetuo Klemens Franz (Le Havre, Agricola, Isla de Skye o Altiplano).

Reseña: Covil, Los Señores Oscuros

Reseña: Covil, Los Señores Oscuros

¡Tú eres el señor oscuro! El ritual se ha completado. Has pasado eones recluido, expulsado contra tu voluntad, alimentando el odio contra tus enemigos. El tiempo te ha dado perspectiva, has aprendido de tus errores. Tus hordas demoníacas esperan una señal tuya para atacar. Esta vez cumplirás tu destino. Esta vez tendrás tu venganza.

Así se nos presenta este Covil: Los Señores Oscuros, un diseño de Luís Brüeh, responsable de Dwar7s Fall. El juego fue publicado en 2017 por Vesuvius Media gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

Reseña: Altiplano

Reseña: Altiplano

Te encuentras en las tierras altas de América del Sur, en algún lugar entre las altas cordilleras de Bolivia y Perú. Una altitud de más de 3.000 metros impone duras condiciones a la gente para poder utilizar la escasa vegetación y cubrir sus necesidades. Los habitantes generan su riqueza a través de la pesca en el lago Titicaca, la extracción de minerales, la cría de alpacas y el comercio de los bienes que se producen a partir de estos recursos. Pero ten cuidado: Los recursos son limitados y algunos se pueden agotar, por lo que necesitas construir nuevos centros de producción lo antes posible y cambiar a otras fuentes de ingresos, como el cultivo del cacao. Tampoco debes olvidarte de la construcción de caminos, ya que son necesarios para acelerar el desarrollo. Además, necesitas construir un almacén, de modo que seas capaz de superar los tiempos difíciles que son frecuentes en esta región particularmente árida. Si planificas de forma inteligente y eres lo suficientemente flexible para adaptarte a las condiciones, podrás sacar el mejor
rendimiento!

Así se nos presenta este Altiplano, un diseño de Reiner Stockhausen (Orleans, Siberia, Bohemian Villages). Publicado en 2017 por dlp games en una edición en inglés y alemán, siendo licenciado posteriormente por editoriales como Renegade Game Studios (inglés), Giochix.it (italiano), White Goblin Games (holandés) o GaGa Games (ruso). De las ilustraciones se encarga el infatigable Klemens Franz (Isla de Skye, Agricola, Port Royal).

Reseña: Los Compañeros de Marco Polo

Reseña: Los Compañeros de Marco Polo

A finales del siglo XIII Marco Polo regresa, después de un largo viaje, a su ciudad natal, Venecia, una ciudad comercial muy solicitada. Para obtener allí ciertos privilegios y acceder a los palacios de las familias nobles, Marco tiene que hacer algunos esfuerzos. Esto realza aún más su reputación en la ciudad, lo que le da ventajas adicionales. A Marco Polo le gusta hablar de sus viajes y aventuras. Menciona a sus compañeros una y otra vez. Lo acompañaron y lo apoyaron en su camino, a veces más corto, a veces más largo.

Así se nos presenta Los Compañeros de Marco Polo, la primera expansión de Los Viajes de Marco Polo, diseñada por los autores del juego básico, Simone Luciani y Daniele Tascini. Se publicó en 2017 por Hans im Glück, siendo licenciado posteriormente por la ristra de editoriales que publicaron el juego base en su día. Como no podía ser de otra forma, el señor Dennis Lohausen (Terra Mystica, Helios o Qin) se vuelve a encargar del aspecto visual.