Detalle Tablero

Reseña: Operación Barclay

Julio de 1943. Los Aliados invaden Sicilia. Para conseguirlo necesitaron una red de espías, tráfico de radios, reclutamiento de intérpretes y un ejército falso, formado por doce supuestas divisiones, que hiciera creer a Hitler que la invasión se produciría en otro lugar. La operación con la que la inteligencia militar Aliada creó desinformación y confundió a la inteligencia militar del Eje empezó en primavera y recibió el nombre de Barclay. Y entre medias, otras operaciones clave que contribuyeron a su éxito, como la operación Mincemeat, en la que los británicos introdujeron documentos falsos a través de España. Gracias a todas estas tretas, el alto mando alemán desvió la flota italiana hacia el mar Adriático. En Operación Barclay serás uno de los directores de la inteligencia militar, Aliada o del Eje, intentando ocultar o conocer la verdad sobre los planes de la invasión Aliada en 1943. Una hábil gestión de la situación será clave para triunfar en la campaña militar que está a punto de comenzar.

Así se nos presenta Operación Barclay, un diseño de Maurice Suckling (Freeman’s Farm 1777, Chancellorsville 1863). Publicado por primera vez en 2025 por Salt & Pepper Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Meeple Foundry (Take a Seat, Blind Business).

Detalle Barco

Reseña: Piratas de Maracaibo

El Caribe a finales del siglo XVII: Rutas comerciales rentables, una industria en auge y una agresiva competencia por el poder entre varias naciones lejanas han creado una enorme demanda de marineros dispuestos a trabajar en aguas plagadas de combates navales. Encontrar un empleo es fácil, pero muchos están descontentos con salarios desesperadamente bajos y condiciones laborales crueles. «Entonces, ¿por qué no», piensas, «disfrutar de una vida de riqueza y aventura en alta mar? Los piratas hacen lo que quieren y toman lo que desean». Pero cuidado: el precio de una vida alegre suele ser un encuentro inesperado y abrupto con la horca, así que será mejor que consigas tanta gloria como puedas, de manera rápida y astuta. Ya sea que tu reputación en la batalla infunda temor en los corazones de los capitanes de galeones cargados de tesoros, que la vista de tu majestuoso barco y su imponente mascarón de proa anuncie tu llegada a cualquier puerto mucho antes de que desembarques, o incluso que el rumor de tu tesoro enterrado y aún no descubierto despierte el deseo de riqueza y aventura en muchos espíritus afines mucho después de que te hayas ido, ¡aprovecha al máximo tu tiempo limitado navegando por el Caribe para eclipsar a tus contemporáneos como el capitán pirata más legendario de la historia!

Así se nos presenta Piratas de Maracaibo, una reimplementación de Maracaibo diseñada por Alexander Pfister (Maracaibo, Great Western Trail), Ryan Hendrickson (Joan of Arc: Orléans Draw & Write) y Ralph Bienert (Carthago: Merchants & Guilds). Publicado por primera vez en 2023 por dlp Games y Game’s Up en una versión en alemán e inglés. De las ilustraciones se encargan Fiore GmbH (Heaven & Ale, Airlines Europe) y Odysseas Stamoglou (Among the Stars, Maravillas del Mundo).

Detalle Inteligencia Artificial

Reseña: Robotrick

¡Analiza la IA y captura a los robots! ¡El malvado robot descontrolado «HAL2020» ha atacado con sus robots subordinados! ¡Cada jugador usará sus robots para defenderse! Si capturas hábilmente a los robots enemigos, ¡tendrás una gran oportunidad de ganar! ¡Pero cuidado! ¡La capacidad de almacenamiento es limitada! Los robots que excedan esa capacidad no podrán ser controlados. ¡Además, los robots que pierdan contra los enemigos te causarán problemas! ¡Captura eficientemente los robots enemigos y saca ventaja sobre tus rivales!

Así se nos presenta Robotrick, un diseño de Domi (Comrade). Publicado por primera vez en 2020 por The Game Gallery Works en una versión en japonés. De las ilustraciones se encarga decoctdesign.

Detalle Seguidor

Reseña: Carcassonne – The Castle

La imponente silueta de la ciudad de Carcasona se alza como un trono bajo la luz del sol poniente. Los caballeros vigilan las torres, los escuderos viven en las casas, los comerciantes pregonan ruidosamente sus mercancías y los heraldos llevan las noticias por toda la ciudad. Sobre todo este bullicio, el alto castillo se cierne tras sus muros impenetrables.

Así se nos presenta Carcassonne: The Castle, una reinterpretación del clásico de los juegos de mesa de la mano de Reiner Knizia (High Society, Tigris & Eúfrates, El Dorado). Publicado por primera vez en 2003 por Hans im Glück en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Eúfrates, Saint Petersburg o Elfenland.

Detalle Tablero

Reseña: Andromeda’s Edge

Has descubierto el Confín, una asombrosa, pero peligrosa región de espacio inexplorado, acosada por saqueadores intergalácticos. ¡Construye tu flota, explora extraños mundos, descubre tecnologías milenarias y lidera tu facción a la victoria! Lideras una facción desesperada que ansía fundar una nueva civilización en el Confín de Andrómeda. Empiezas con una estación espacial, algunas naves y un puñado de recursos. Tu cometido será posicionar con esmero tus naves, reunir recursos, reclamar lunas, adquirir módulos de estación y construir instalaciones planetarias. Combatirás contra tus rivales y competirás con ellos en los campos de ciencia, industria, comercio, civilización y supremacía.

Así se nos presenta Andromeda’s Edge, diseñado por Luke Laurie (Cryo, Whistle Mountain, Dwellings of Eldervale) y Maximus Laurie (su primer juego). Publicado por primera vez en 2024 por Cardboard Alchemy tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Sergio Chaves (Rise of Tribes, Golems, Dwellings of Eldervale).

Detalle Tablero

Reseña: Mijnlieff

Imagina un tres en raya, pero con la necesidad de planificar varias jugadas con antelación y con cada pieza teniendo un poder y control particular sobre tu oponente. Esto es Mijnlieff (se pronuncia «Mine-leaf»). Intenta crear el mayor número de líneas de 3 fichas de tu color.

Así se nos presenta Mijnlieff, un diseño de Andy Hopwood (Dodekka, Daring Dustbunnies). Publicado por primera vez en 2010 por Hopwood Games, siendo reeditado por XV Games en 2020.