Reseña: In the Year of the Dragon

Reseña: In the Year of the Dragon

En este juego, cada jugador toma el papel de un príncipe chino que intenta prosperar y aumentar el prestigio de su provincia en el año 1000 en la antigua China. Para conseguir este objetivo, los príncipes deben convocar los diversos talentos de sus cortesanos, desde eruditos y monjes hasta guerreros y artesanos. Estos personajes leales prestarán sus servicios para proteger a sus gobernantes y al pueblo de las desastrosas consecuencias de los sucesos que los asolaban de mes en mes. Ya sea una sequía, plaga o una invasión mongol, solo la planificación salvará al príncipe y sus leales de estos destinos. El jugador que mejor administre su provincia y consiga aguantar la embestida de los peligrosos eventos, será quien obtenga más honor y puntos de victoria al final de la partida.

Así se nos presenta este In the Year of the Dragon, un juego diseñado por el celebérrimo Stefan Feld allá por el 2007 (fue uno de sus primeros juegos en ver la luz). Por si alguno de los que estáis leyendo estas líneas lo ubicáis, es el responsable de juegos como The Castles of Burgundy (aquí su tochoreseña), Bora Bora (aquí su tochoreseña), Trajan (aquí su tochoreseña) o Aquasphere. El juego, como he dicho, se publicó por primera vez en 2007 siendo el juego número 12 de la serie Big Box de Alea, por supuesto, en alemán. Paralelamente, Rio Grande Games sacó una edición en inglés y Filosofia una en francés. Del arte se encargan dos viejos conocidos. Por un lado el gran Michael Menzel , responsable del arte de juegos como The Speicherstadt (aquí su tochoreseña), Stone Age (aquí su tochoreseña) o Rokoko (aquí su tochoreseña), se ocupa de la portada, mientras que Harald Lieske responsable del aspecto de juegos como Alta Tensión (aquí su tochoreseña) o La Granja, se encarga del juego en sí.

Reseña: Rialto

Reseña: Rialto

En Venecia, la ciudad de los puentes y de las góndolas, buscarás conseguir poder y la influencia necesarios para convertirte en una auténtica eminencia gris de Venecia. Para ello construirás valiosos puentes y edificios y enviarás a tus consejeros que intentarán hacerse con el control de los más prestigiosos distritos de la ciudad. Y recuerda, no descuides tus finanzas ni el favor del Doge.

Así se nos presenta Rialto, uno de los cuatro juegos que Stefan Feld presentó en 2013 (junto a Amerigo, Bora Bora y Bruges). La primera tirada corrió a cargo de Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. Tasty Minstrel Games sacó también una edición únicamente en inglés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch, responsable del arte de otros títulos como Istanbul, Pictomania o Il Vecchio.

Reseña: Trajan

Reseña: Trajan

Año 110 de nuestra era. El imperio romano está en el apogeo de su gloria bajo el reinado del emperador “optimus princeps” Trajano. Las fronteras han sido aseguradas y el pueblo puede volver a dirigir su atención a los asuntos internos del imperio. ¡Aprovecha la oportunidad de incrementar tu poder! Con la táctica adecuada podrás ganar ventaja sobre tus adversarios y al final conseguir la victoria.

Así se nos presenta este Trajan, uno de los juegos mejor valorados de Stefan Feld, que, como ya sabréis muchos, es el responsable de títulos tan conocidos como In the Year of the Dragon, The Castles of Burgundy, Bora Bora o Macao. El juego tuvo su primera edición en 2011 de la mano de Ammonit Spiele junto a HUCH! & Friends. De las ilustraciones se encarga Jo Hartwig, quien demostrase sus maneras en títulos como Alhambra, Samarkand: Routes to Riches o Buccaneer.

Reseña: The Speicherstadt

Reseña: The Speicherstadt

Estás al frente de una importante casa comercial en el distrito de almacenes de Hamburgo, el Speicherstadt, literalmente «Ciudad de Almacenes». Gracias a un sistema de pujas y compras, irás adquiriendo diversas cartas de comercio. Estas cartas, por ejemplo, te proporcionarán barcos cargados de mercancías, que te permitirán completar tus contratos, o bomberos que te protegerán del fuego. Gracias a tus actividades, irás ganando puntos hasta convertirte en el mayor comerciante de la ciudad germana.

Así se nos presenta este The Speicherstadt, obra del gran Stefan Feld, autor de otros grandes títulos como Trajan, Bora Bora o In the Year of the Dragon. El juego fue editado por primera vez en 2010 de la mano de eggertspiele, teniendo el año pasado una segunda edición con Pegasus Spiele. De las ilustraciones se encargan Michael Menzel, a quien ya conocemos de otras preciosidades como Stone Age o Bruges, y Harald Lieske, quien también participase en otros juegos como Macao o Notre Dame.

Reseña: The Castles of Burgundy

Reseña: The Castles of Burgundy

Cuando descubres un nuevo autor, normalmente porque hemos probado uno de sus grandes juegos, solemos pasar por una fase de euforia en la que tenemos el impulso de conocer todo lo que ha publicado hasta la fecha. Nos metemos en la BGG, consultamos rankings, leemos y releemos reseñas, hasta que volvemos a caer en el consumismo lúdico. Y esto amigos es lo que me sucedió con el querido Stefan Feld. Cuando mi ludoteca aún se encontraba en sus albores, el hype de la comunidad se disparó tras la presentación en Nurenberg del ya famoso Bora Bora. Al poco tiempo decidí que ese juego debía ser mío. Y así fue. Tras quedar encantado con las mecánicas y sensaciones, entró en mí el fervor feldiano. Y así entró en mi ludoteca el que es a día de hoy el juego que mejor posición ocupa en el ranking general de la BGG: The Castles of Burgundy.

El valle del Loira durante el siglo XV. Como príncipes influyentes, los jugadores dedican sus esfuerzos a construir y comerciar con esmero para que sus dominios destaquen.

Reseña: Bora Bora

Reseña: Bora Bora

Bueno, tras un tiempo sin reseñar, va siendo hora de analizar un juego con la profundidad que caracteriza a este humilde blog. Y para retomar esta buena costumbre, hacerlo nada más y nada menos que uno de los juegos publicados relativamente hace poco tiempo por el Dios Eurogamer de la escena jugona. Si amigos, nos estamos refiriendo a Stefan Feld. Además, este año está siendo muy prolífico para el diseñador alemán, pues ha sacado al mercado nada más y nada menos que cuatro títulos: Rialto, Bruges, Amerigo y el juego que nos ocupa, Bora Bora.

En Bora Bora los jugadores tomarán el control de una tribu indígena del famoso y paradisiaco atolón de las Islas de la Sociedad perteneciente a la Polinesia Francesa, y cuyo nombre toma prestado el juego. En el transcurso de la partida competiremos contra otras tribus para lograr convertirnos en la más influyente del lugar, expandiéndonos a lo largo de las diferentes islas y obteniendo el favor de los Dioses, que siempre están vigilantes, por lo que habrá que tenerlos contentos.