Detalle Mano

Reseña: Faraway

Más allá del Mar de Brumas yace Alula, un misterioso continente. Cruza su mundo cambiante y descubre las maravillas que esconde. Conoce a sus habitantes, revela sus secretos y obtén más fama que tus oponentes. Explora el continente, consigue misiones y reúne los recursos que necesitas para completarlas. Planifica bien tu viaje, ya que, al final de la partida, contarás tus puntos de atrás adelante, ¡empezando por la última carta que has jugado!

Así se nos presenta Faraway, un diseño de Johannes Goupy (Queenz, Orichalcum) y Corentin Lebrat (Draftosaurus, Arkeis). Publicado por primera vez en 2023 por Catch Up Games en una versión en francés. De las ilustraciones se encarga Maxime Morin (Garden Nation, Codex Naturalis).

Detalle Modelo

Reseña: La Batalla de Versalles

En 1973 el mundo estaba cambiando. De eventos políticos y sociales como la tercera ola del feminismo, la guerra de Vietnam o la lucha por los derechos civiles nacieron movimientos culturales disruptivos: ese mismo año surgió el hip-hop, el diseño estaba liderado por el minimalismo y el Nuevo Periodismo ofrecía una visión transgresora de la realidad. Pero la moda, un efectivo termómetro social de todos los tiempos, estaba obsoleta. Los modistos de París dictaban las tendencias y ninguna de ellas parecía reflejar el zeitgeist del momento. Todo cambió el 28 de noviembre de ese año, cuando los diseñadores franceses se enfrentaron a los estadounidenses en la denominada Batalla de Versalles. El objetivo: recaudar fondos para restaurar el deteriorado palacio francés. En el desfile se enfrentaron cinco diseñadores norteamericanos contra cinco diseñadores franceses. Los diseñadores norteamericanos Anne Klein, Halston, Oscar de la Renta, Sthephen Burrows y Bill Blass eras considerados más innovadores y menos tradicionales que los diseñadores franceses, entre los que se encontraban, Yves Saint Laurent, Hubert de Givenchy, Emanuel Ungaro, Pierre Cardin, y Christian Dior. Bienvenidos a La Batalla de Versalles, el evento que cambió la historia de la moda para siempre.

Así se nos presenta La Batalla de Versalles, un diseño de Eloi Pujadas y Ferran Renalias (ambos han colaborado en 1902 Méliès o Take a Seat). Publicado por primera vez en 2023 por Salt & Pepper Games en una versión en inglés y español tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago en Verkami. De las ilustraciones se encarga Malen Company, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Torre

Reseña: Marrakesh

Resguardada por el macizo del Atlas, brilla la Perla del Sur, la ciudad imperial de Marrakesh. Como uno de sus más destacados e influentes ciudadanos, usarás a tus ayudantes para incrementar tu influencia en la mezquita Kutubía y en el Palacio de la Bahía. Sacarás provecho de la sabiduría de los eruditos, recogida en valiosos pergaminos. Recorrerás los zocos para regatear con los mercaderes por preciosos artículos de lujo. Visitarás la plaza del mercado Yamaa el Fna, con sus vendedores de agua, cuentacuentos, encantadores de serpientes y malabaristas. Encontrarás oasis en el Sahara y navegarás por el río Tensift. Pero, ante todo, no olvides pagar a la gente y proporcionarles suficientes dátiles y, sobre todo, ¡agua!

Así se nos presenta Marrakesh, un diseño de Stefan Feld (Luna, Bora Bora, Los Castillos de Borgoña). Publicado por primera vez en 2022 por Queen Games dentro de la serie de juegos ambientado en ciudades con el autor alemán en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Patricia Limberger (Alhambra, Amsterdam) y Franz Vohwinkel (Beyond the Sun, Targi).

Detalle Pilas

Reseña: Inicio

El juego de los Very Important Players. Un juego de reflejos y agilidad mental.

Así se nos presenta Inicio, un diseño de Sébastien Lopez (Tornaloco, Cortex + Challenge). Publicado por primera vez en 2023 por Hot Macacos en una versión multilenguaje (inglés, francés, español).

Detalle Hitos

Reseña: Food Chain Magnate – The Ketchup Mechanism & Other Ideas

«¡Chef! Algunos de nuestros invitados están pidiendo kétchup. ¿Tenemos?» «No servimos kétchup en esta empresa». «También preguntan si el restaurante se ampliará pronto. Hay un restaurante nuevo en el barrio y con todas las obras de la carretera últimamente está habiendo mucha afluencia». “¿No ves que estoy trabajando en mi nueva obra maestra? ¿Cómo puedo concentrarme así? ¡Necesito esa estrella Michelin! Y este nuevo plato de sushi es justo lo que necesito. O tal vez si combino kimchi con helado…». «Pero chef. Tus invitados no piden cosas lujosas; quieren kétchup y café. Y mejores decoraciones. Y un nuevo menú.» «Sal de mi cocina. Ahora mismo».

Así se nos presenta The Ketchup Mechanism & Other Ideas, la primera gran expansión de Food Chain Magnate, diseñado por Jeroen Doumen y Joris Wiersinga (Antiquity, Roads & Boats o Indonesia). Publicada por primera vez en 2019 mediante la editorial de los propios autores, Splotter Spellen, en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Iris de Haan y Ynze Moedt, responsables del aspecto del juego base.

Detalle Cofre

Reseña: Diamant

Explorad Cueva Tacora, famosa por sus diamantes… ¡pero también por sus trampas! Aventuraos en las profundidades de la cueva; decidid, paso a paso, si queréis adentraros un poco más o si preferís dar media vuelta y volver al campamento para guardar vuestros tesoros.

Así se nos presenta Diamant, una revisión de Incan Gold, diseñado por Alan R. Moon (Ticket to Ride) y Bruno Faidutti (Ciudadelas). Incan Gold se publicó originalmente en 2005, mientras que Diamant fue publicado por IELLO en 2016. De las ilustraciones se encarga Jörg Asselborn (Fjords, Alhambra, Wallestein).