Reseña: Strasbourg

Reseña: Strasbourg

Estrasburgo en el siglo XV. Las fortunas de la ciudad están tan poderosamente influenciadas por los gremios que ocasionalmente incluso ocupan la mayoría de los asientos en la corte de la ciudad. Los jugadores toman el rol de una de estas ambiciosas familias. El objetivo es lograr colocar a nuestros familiares en los gremios. Solo el uso inteligente de los puntos de influencia hará posible ser aceptados como aprendices, oficiales o incluso maestros, siempre que tengas el suficiente dinero como para pagar la cuota de admisión. ¡Pero nunca subestimes el poder de la nobleza y de la iglesia!

Así se nos presenta Strasbourg, diseñado por Stefan Feld (Bora Bora, Rialto, Los Castillos de Borgoña). El juego fue publicado en 2011 por Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Alexander Jung.

Reseña: Sakura

Reseña: Sakura

Ha llegado la primavera, los cerezos están en flor y el Emperador está preparado para su paseo. Todos los años realiza esta caminata, y todos los años intentas plasmar en un lienzo ese majestuoso momento. Tendrás que acercarte al Emperador para lograr el ángulo perfecto, pero no estás solo en esta labor. Darse codazos con otros pintores no está mal visto, ¡pero tropezarse con el Emperador sería una osadía! Sólo el artista más veloz, astuto e implacable logrará ganarse su favor, y los demás volverán a casa con las manos vacías.

Así se nos presenta Sakura, un diseño de Reiner Knizia (Orongo, El Dorado, Samurai). El juego fue publicado en 2018 por Osprey Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Kevin Hong (Samurai Gardener).

Reseña: Maharajá

Reseña: Maharajá

Elige una gran deidad hindú entre cuatro disponibles, ponte las vestiduras de su sacerdote y viaja por el reino para construir altares y estatuas consagradas a ella. Planifica en secreto tu estrategia e intenta derrotar a tus oponentes con la ayuda de personajes y sus habilidades.

Así se nos presenta Maharajá, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, Abluxxen). El juego fue publicado por primera vez en 2004 por Phalannx Games en vesriones en alemán e inglés. En 2021 se publicó una reimplementación con importantes modificaciones por parte de Cranio Creations. De las ilustraciones de esta última versión se ocupa Samuele Gaudio (MEKHANE).

Reseña: Boomerang, Australia

Reseña: Boomerang, Australia

¡Bienvenidos a Boomerang! En este juego viajaréis a Australia, donde intentaréis ver y hacer todo lo posible antes de que terminen vuestras vacaciones. Obtendréis puntos por avistar animales autóctonos, coleccionar piezas australianas y realizar diferentes actividades vacacionales. Al final de la partida, el mejor viajero será el ganador. ¡Disfrutad del paisaje!

Así se nos presenta Boomerang: Australia, un diseño de Scott Almes (Claim, Tiny Epic Series). El juego fue publicado por primera vez en 2018 como Boomerang por Grail Games. Tras el éxito del diseño, se lanzaron varias versiones ambientadas en varias localizaciones (entre ellas Australia), encargándose de las ilustraciones Kerri Aitken (The Long Road, Brethren of the Coast, Hibachi)

Reseña: Dive

Reseña: Dive

En tu isla hay una tradicional ceremonia en la que los más valientes se enfrentan en una competición para recuperar la piedra sagrada, que yace en el fondo del mar. Los participantes se sumergen en el océano, buscando la ayuda de las tortugas marinas y las mantarrayas, mientras evitan a los tiburones.

Así se nos presenta Dive, diseñado por Romain Caterdjian (Geometric Art, Monster’s Coffee) y Anthony Perone (Formz, Knock, Knock! Dungeon!). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Sit Down! en una versión multilenguaje en inglés, francés y holandés. De las ilustraciones se encarga Alexandre Bonvalot (Heroes of Normandie, Heroes of Stalingrad, House Flippers).

Reseña: MegaCity, Oceania

Reseña: MegaCity, Oceania

Gold Coast, Australia, año 2100. Comienza la construcción de la primera megaciudad oceánica. La prioridad del planeta es afrontar la superpoblación y el aumento del nivel del mar. Los avances tecnológicos permiten la construcción de imponentes superestructuras sobre las inmensas plataformas flotantes. Formarás parte de la siguiente generación de arquitectos encargada de diseñar y construir estas maravillas de la edificación. Compite por conseguir contratos, construye espléndidos edificios y trata de obtener premios a medida que se desarrolla una megaciudad única cada vez que juegas. ¡Es un negocio competitivo donde el prestigio lo es todo!

Así se nos presenta MegaCity: Oceania, un diseño de Jordan Draper (Import/Export, TOKYO METRO) y Michael Fox (Terminal: La Atormentada Vida De Billy Kerr, Fox & Chicken), siendo una reimplementación de TOKYO JUTAKU. El juego se publicó por primera vez en 2019 por Hub Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Winnie Shek (Untold: Adventures Await, Blank).