Reseñas

  • Reseña: Fearsome Floors

    ¡Fantástico! ¡Por fin encontraste los tres fetiches en los fiordos finlandeses! Rápidamente se los llevaste al Príncipe Fieso en Francia, para que liberase al hada que en ellos encerrada. Desgraciadamente para ti, a Fieso no le gustan los extranjeros ¡Vaya Fiasco! Al final atrapado en una aterradora y fortaleza con siniestros y fríos corredores. Si quieres escapar, deberás eludir las trampas de Fieso y al monstruo Furunkulus, que está deseoso de comerse a tontos extranjeros atrapados en su fortaleza…

    Así se nos presenta este Fearsome Floors, un diseño de Friedemann Friese, responsable de diseños como Alta Tensión, Frutas Fabulosas o Famiglia. El juego fue publicado en 2003 por la editorial del autor, 2F-Spiele, en una versión en alemán, siendo licenciado posteriormente en numerosos países. De las ilustraciones se encarga Lars-Arne «Maura» Kalusky, responsable del aspecto de juegos como Alta Tensión, Félix El Gato en el Saco o Famiglia.

  • Reseña: Bali

    Los lugareños de la isla de Bali consideran que su hogar es un mundo donde habitan dioses y demonios. Para aplacar a sus ancestros, los rituales y ofrendas son algo común y gran parte de las cosechas acaban en los santuarios y templos de la isla. Como jugador, tendrás que competir contra los demás por conseguir la mayor cantidad de puntos de victoria. Tus agricultores generarán distintos bienes en los campos. Cuando se construya un santuario, deberás realizar una ofrenda utilizando tus cartas de ofrenda. Es importante mantener una buena relación entre las cartas de ofrenda que conservarás al final de la partida y aquellas que ofrendarás en el altar, pues el valor de las ofrendas cambiará constantemente durante la partida y solo parte de la información será conocida por cada jugador. Los sacerdotes y picapedreros te ayudarán en el camino, proporcionando puntos de victoria y recursos.

    Así se nos presenta este Bali, un diseño de Klaus-Jürgen Wrede, responsable del archiconocido Carcassonne o The Downfall of Pompeii. El juego fue publicado en 2017 por White Goblin Games en una edición en inglés, alemán, francés y holandés. Se trata de una reimplementación de un juego anterior de Wrede, Rapa Nui, que data de 2011. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya nos mostró sus aptitudes en juegos como Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo o Qin.

  • Reseña: Dragon Master

    Unas cuantas cartas, reglas simples ¿quién es el mejor domador de dragones? Consigue más puntos que tu oponente y conviértete en el maestro de dragones. ¡Pero cuidado! ¡Cada carta que juegues puede estar beneficiando a tu rival!

    Así se nos presenta este Dragon Master, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Samurai, Genial). El juego fue publicado en 2015 por Victory Point Games en una edición en inglés. Posteriormente, Pegasus Spiele publicaría una nueva edición en 2018 en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Qin.

  • Reseña: Otys

    Bienvenido al siglo 22. Tras 300 años de excesos, negación e imprudencia, los océanos han terminado de engullir los últimos pedazos de tierra firme. Luchando por sus vidas, los supervivientes se han asentado en colonias situadas sobre el nivel del mar, que ascienden incesantes sobre deshechos del pasado recuperados de las profundidades. Como miembro de la Colonia Otys, envías a tus mejores submarinistas al interior del océano para que recuperen los recursos más útiles. Cada uno de tus submarinistas tiene su propia especialidad, y de ti depende hacerla coincidir con los beneficios proporcionados por la colonia. Las reservas de oxígeno de tus submarinistas son limitadas, así que debes planear con cuidado su regreso a la superficie. Recuerda mejorar tu equipo para superar a tus adversarios.

    Así se nos presenta este Otys, un diseño de Claude Lucchini, siendo este su primer juego en llegar al mercado. Fue publicado en 2017 por Libellut y Pearl Games en varias ediciones según el país, cubriendo prácticamente todos los idiomas. De las ilustraciones se encarga Paul Mayafon, quien demostrase sus aptitudes en Bunny Kingdom, Earth Reborn o Loony Quest).

  • Reseña: Okavango

    ¡El río Okavango está casi seco, y los animales de la sabana africana se mueren de sed! Sois guardabosques de la reserva natural cercana, y tenéis la importante tarea de formar grupos de animales y conducirlos hasta un delta de este fértil río, o hasta alguno de los diferentes abrevaderos. Como guardabosques ¿seréis capaces de restaurar el equilibrio natural y vencer la batalla por el agua potable? ¡Los animales cuentan con vosotros!

    Así se nos presenta este Okavango, un diseño de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling, responsables de juegos como Torres, Tikal, Mexica o Abluxxen. El juego fue publicado en 2018 por Jumbo en una edición en alemán. De las ilustraciones se encarga Paco Corachan Iriarte, siendo esta su primera experiencia en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Biosphere

    Artaios, el primer padre, tuvo seis hijos con su esposa, Branwen, la primera madre. Nacieron para ser dioses y guardianes de la biosfera. Los hermanos se amaron mucho. Eran de constitución fuerte y agudos de mente. Cualquier cosa que se propusieran, la conseguían con facilidad y sin cometer errores. Cuando los jóvenes dioses llegaron a la edad adulta, Artaios y Branwen les ordenaron a cada uno que crearan algo para añadirlo a su creación, de modo que poblase y enriqueciese el mundo. Y así, los dioses crearon seis tipos muy diferentes. El tiempo pasó y las creaciones de los dioses se multiplicaron y se extendieron sin restricción a través de la biosfera. Y así sucedió que Artaios y Branwen ordenaron a sus hijos que pusieran orden en su creación. Quien fuera el primero en poner a su población en conformidad con el orden biológico obtendría para siempre el título de «Señor de la Creación».

    Así se nos presenta este Biosphere, un diseño de Christoph Bauer, Max Kleinschroth, Philipp Rösch y Tilman Schneider, siendo únicamente el primero de ellos el único con algún proyecto previo, 1655: Habemus Papam. El juego fue publicado en 2017 por Dausend Doden Drolle Verlag (DDD Verlag) en una edición en alemán e inglés (aunque el reglamento en inglés hay que imprimirlo). De las ilustraciones se encargan dos artistas: Elif Siebenpfeiffer (Elemental Clash: The Master Set) para la portada y Katharina Kubisch (Uruk: Wiege der Zivilisation, 1655: Habemus Papam o Campanile) para los elementos del juego.