Reseña: Dungeon Petz

Reseña: Dungeon Petz

Como muchos sabréis, el juego que inauguró mi ludoteca es mi amado Agricola, de Uwe Rosenberg. Esta fue creciendo con el paso de los meses. Muchas mecánicas, temas distintos, juegos mejores, juegos peores. Pero había algo que no había logrado igualar ninguno de los títulos que pasaron a formar parte de mi colección respecto a mi primera adquisición: la capacidad de inmersión el tema que lograba. En Agricola realmente sentía que pertenecías a una familia de granjeros luchando por mejorar y alcanzar una vida mejor. Entonces comenzamos a buscar un juego que tuviese fama por conseguir precisamente este efecto. Lo que muchos catalogan como «tener alma» (algo de lo que los Eurogames suelen adolecer). Entonces dimos con Dungeon Petz.

La mazmorra estaba hecha añicos, su señor había sido destronado, ¡apenas quedaban picos en el almacén! Tiempos difíciles para un honrado diablillo… los diablillos regresaban a la ciudad arrastrando los pies, directos a la oficina del paro, cuando uno de ellos exclamó: ¿sabéis lo que necesita esta ciudad? ¡Una tienda de mascotas! ¿Una tienda de mascotas para los señores de la mazmorra? ¡Qué idea tan maravillosa! ¡Tan original! Tan… ¡lo que sea! Y nadie más ha pensado en ello, ¡sin competencia nos haremos ricos! Somos emprendedores por naturaleza. ¡Felicidades! acabas de abrir la primera tienda de mascotas de la ciudad. Justo al lado de la otra primera tienda de mascotas de la ciudad. Y cruzando la calle hay dos más… Tu corazón de diablillo rebosa optimismo. Sabes que tu olfato para los negocios, tu atención por los detalles y tu arte con la pala recogedora harán que los clientes te salgan por tus puntiagudas orejas. Ya lo dice el dicho: los diablillos de verdad siempre se levantan.

Reseña: Lewis & Clark

Reseña: Lewis & Clark

En el mundillo de los juegos de mesa, de vez en cuando (al igual en que prácticamente todos los ámbitos) aparece un producto que revoluciona el sector, ofreciéndonos un soplo de aire fresco entre tanta copia y tanto refrito. Y el año pasado fue uno de esos momentos. El juego: Lewis & Clark. Se agotó a la velocidad de la luz, pues la primera edición no fue muy extensa. Y precisamente esa falta de unidades ha hecho elevar las ansias por conseguir una copia hasta límites insospechados. Afortunadamente, logré conseguir una copia de esa primera edición. Mereció la pena.

Portada

Detalle Cartas

Reseña: Tichu

Tichu es un juego de cartas en el que se enfrentan 4 jugadores por parejas. Deberás ayudar a tu compañero para conseguir puntos y ganar las cartas jugadas por todos los jugadores, con el objetivo de quedarte sin cartas en la mano. Juega poderosas combinaciones, aprovecha bien las cartas especiales ¡y consigue 1000 puntos con tu compañero para vencer!

Así se nos presenta Tichu, un diseño de Urs Hostettler (Kremlin, Cosmic Eidex). Publicado por primera vez en 1991 por Fata Morgana Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones de esa primera edición se encargó Res Brandenberger. En 2024, tras muchos años desde la edición en español de Homoludicus, Maldito Games publicó una edición con arte de Javier González Cava, conocido como Inkgolem.

Reseña: Red Code

Reseña: Red Code

A los que estamos metidos en el mundo de los juegos de mesa nos llena de orgullo y satisfacción observar la explosión creativa de la que llevamos siendo testigos de unos años para acá. Ya sea porque las editoriales confían más en los autores españoles, o porque ellos mismos se buscan las habichuelas, el número de títulos que han ido apareciendo en los últimos tiempos es sencillamente increíble.

En esta ocasión tenemos encima de la mesa un título que se dio a conocer a través de un proyecto de crowdfunding mediante la plataforma de micromecenazgo Verkami, pero desgraciadamente no se llegó al mínimo exigido. Pero la tenacidad de Pablo Bella no tenía límites, y como la fe en su proyecto tampoco, decidió llevarlo a cabo fundando su propia editorial, Dizemo Entertainment, a través de la cual hoy podemos encontrar en las tiendas Red Code.

Reseña: Jaipur

Reseña: Jaipur

Bueno amigos, hoy os traigo el que, sin duda, es uno de los mejores juegos de cartas para dos jugadores que existen. Excluyo de esta afirmación a los LCG, vaya a ser que algún fan acérrimo de Android: Netrunner o de Magic: The Gathering venga a morderme en la yugular.

Por si sois de los que pincháis en la entrada sin leeros el título, me estoy refiriendo a Jaipur, un juego del diseñador suizo Sébastien Pauchon, autor de otros títulos famosos como Yspahan o Jamaica, publicado en 2009 por la editorial GameWorks. El arte corre de parte de Alexandre Roche, que ya se ha encargado de ilustrar otros juegos como Troyes, Rattus o, más recientemente, Bruxelles 1983.

Reseña: Noah

Reseña: Noah

Año nuevo, reseña nueva. No hay nada mejor que comenzar el año jugando (y reseñando). Y en esta ocasión os traigo un juego relativamente acorde con las fechas en las que estamos. Y digo relativamente porque el título que hoy tenemos entre manos utiliza como eje principal uno de los acontecimientos más importantes del Antiguo Testamento para proponernos un divertido reto.

El diluvio ha comenzado. Es el momento de embarcar a los animales a bordo de los transbordadores que se dirigen al gran arca que está esperando un poco más lejos. Pero la tarea no va a ser fácil: cada barco sólo admite un peso máximo determinado, y a la hora de embarcar hay que tener en cuenta la especie y el género de los animales. Para salvar tantos animales como sea posible, Noé cuenta contigo… Eso sí, ¡solamente llevará con él a los que se lo hayan ganado!