Reseña: Bitcoin Hackers

Reseña: Bitcoin Hackers

En tu mano están los números y símbolos necesarios para acceder a una gran cuenta de bitcoins en la que has detectado varios fallos de seguridad. Pero no eres el único que está tratando de acceder a la dirección Bitcoin y la contraseña de entrada cambia cada vez que alguien intenta acceder dejando solo un breve espacio de tiempo para reaccionar. Intenta descubrir la clave privada agotando todos los códigos y programas de tu mano. Solo una inteligente gestión de tus recursos hará que consigas las tres tarjetas de acceso requeridas para completar la secuencia numérica y acceder a la cuenta.

Así se nos presenta este Bitcoin Hackers, un diseño de Antonio González, siendo este su primer título publicado. El juego fue lanzado al mercado en 2018 por Ediciones MasQueOca en una versión multilenguaje (inglés, español y portugués). De las ilustraciones se encarga Esperanza Peinado, responsable del aspecto de juegos como 10 Negritos o Huida de Silver City.

Reseña: Railroad Ink

Reseña: Railroad Ink

¡Se han abierto nuevas tierras! La carrera por desarrollar la mejor red ferroviaria y de carreteras ha comenzado. En Railroad Ink, los jugadores tiran los dados de ruta y luego deben dibujar los resultados en sus tableros individuales. Los jugadores obtendrán puntos por grandes interconexiones, además de intentar ocupar la mayor cantidad posible de casillas en el centro, teniendo cuidado de no dejar conexiones abiertas. En la Deep Blue Edition, los dados del lago y el río añaden vías de vías de agua frescas, mientras que en la Blazing Red Edition, los meteoritos caerán del cielo y los volcanes entraran en erupción desde el subsuelo.

Así se nos presenta este Railroad Ink, un diseño de Hjalmar Hach (Photosynthesis, Kick-Ass: The Board Game) y Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park, Horse Fever). El juego fue publicado en 2018 por Horrible Games y Cool Mini or Not en una doble edición: Deep Blue y Blazing Red. Ambas ediciones permiten jugar al mismo juego base, pero cada una incluye dos variantes propias. De las ilustraciones se encarga Marta Tranquilli, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.

Reseña: 1906 San Francisco

Reseña: 1906 San Francisco

La madrugada del 18 de abril de 1906 la ciudad de San Francisco despertó sacudida por un gran terremoto de 8,6 grados en la escala de Richter y por un feroz incendio posterior. Aún hoy pervive como una de las mayores catástrofes de los Estados Unidos. Sé uno de los promotores de la rápida reconstrucción de San Francisco durante el lustro siguiente a la gran destrucción. Obtén concesiones de parcelas, dinero para la retirada de escombros y construcción de edificios, urbaniza las calles con sus servicios y mejora la ciudad para hacer frente a su modernización.

Así se nos presenta este 1906 San Francisco, diseñado por Perepau Llistosella (Gardens, 1911 Amundsen Vs. Scott, 1920 Wall Street). El juego fue publicado en 2018 por Looping Games en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (MIL, Holmes: Sherlock & Mycroft, Spike).

Reseña: Candy Match

Reseña: Candy Match

En esta frenética competición por conseguir sabrosas golosinas, lo importante es encontrar combinaciones de cartas y parejas de golosinas antes que tus oponentes. Candy Match es un juego fácil de explicar y donde los jugadores están participando constantemente. ¡Diversión para toda la familia con un sabor muy dulce! Nota: ¡Candy Match no incluye ninguna chuchería comestible!

Así se nos presenta este Candy Match, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Ra, Medici). El juego fue publicado en 2017 por Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Christian Fiore (Airlines Europe, Heaven & Ale, Shanghaien).

Reseña: Spirits of the Forest

Reseña: Spirits of the Forest

Cada cierto tiempo se abre una brecha en el velo que separa el mundo de los espíritus del nuestro. Es el momento que aprovechan los serafines para visitarnos, atraídos por el vigor de un bosque ancestral que reposa desde hace años cargado de frondosidad. Los jugadores adoptan el rol de estos serafines, criaturas de gran poder y curiosidad que se sienten fascinados por la vida del bosque y que se dedican a coleccionar los pequeños tesoros que se ocultan en él. ¡Pero cuidado, porque el bosque no es lo suficientemente grande y los serafines tendrán que competir entre ellos por conseguir el tesoro más grande!

Así se nos presenta este Spirits of the Forest, una reimplementación de Richelieu, un filler clásico diseñado por Michael Schacht (Coloretto, China, Hansa). La primera edición de Richelieu fue publicada en 2003 por Ravensburger Spieleverlag. Esta nueva versión ha visto la luz de la mano de ThunderGryph Games, que buscó financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Natalie Dombois, quien debutase en esto de los juegos de mesa con Kiwetin.

Reseña: Pares

Reseña: Pares

Pares es un sencillo juego de cartas donde tentarás a tu suerte. Una partida de “Pares” no tiene ganador, solo un perdedor. En cada ronda, los jugadores se turnarán para robar cartas, hasta que una persona decida retirarse o forme una pareja. Cualquiera de estas opciones da puntos, y los puntos son malos.

Así se nos presenta este Pares, un diseño de James Ernest (Lords of Vegas, Tak), Heinrich Glumpler (Perry Rhodan: The Cosmic League) y Paul Peterson (Pathfinder Adventure Card Game, Smash Up). El juego fue publicado por primera vez en 2014 por Cheapass Games, habiendo buscado la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encarga en esta versión Dossom Studio.