Eurogames

  • Reseña: Fields of Green

    Ruido, Trafico, Contaminación… Has decidido dejar la gran ciudad y mudarte al campo para convertirte en todo un granjero. Gracias a una subvención del gobierno, te has hecho con un pequeño terreno y ahora estás listo para ver crecer tus propios cultivos, cuidar del ganado y disfrutar de la vida de granjero en la segunda mitad del siglo XX.

    Así se nos presenta Fields of Green, un diseño de Vangelis Bagiartakis (Among the Stars, Kitchen Rush, Dice City). El juego fue publicado por primera vez en 2016 por Artipia Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Grzegorz Bobrowski (51st State: Master Set, Cry Havoc, Doomtown: Reloaded), Tomasz Jedruszek (Dominion, Juego de Tronos: El Juego de Tablero 2ª Ed, Colonos del Imperio) y Naomi Robinson (Kanban: Automotive Revolution, Hands in the Sea, Pay Dirt).

  • Reseña: Cyclades

    En el archipiélago de las Cícladas, frente a las costas de una Grecia aún por unificar, las grandes polis (Esparta, Atenas, Corinto, Tebas y Argos) están creciendo y luchan unas contra otras para establecer su supremacía, bajo la mirada benevolente de los dioses.

    Así se nos presenta Cyclades, un diseño de Bruno Cathala y Ludovic Maublanc, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). El juego fue publicado por primera vez en 2009 por Matagot en una edición en multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep).

  • Reseña: Raccoon Tycoon

    ¡Las tierras de Astoria bullen llenas de progreso y crecimiento! Nuevas ciudades, fábricas y ferrocarriles surgen por todos lados y los ambiciosos magnates de los negocios están decididos a aprovechar esta situación para aumentar sus fortunas. Estos potentados comienzan como productores de bienes básicos: trigo para alimentar las crecientes ciudades y fábricas, maderera y hierro para construirlas, carbón para los trenes y fábricas y productos manufacturados y bienes de lujo para cubrir la insaciable demanda de los animales de Astoria. Acaparando el mercado de los bienes más valiosos pueden crear pequeñas fortunas que pueden ser reinvertidas en nuevos negocios, convirtiéndolas en grandes fortunas. ¡El cielo es el límite en esta edad de oro!

    Así se nos presenta Raccoon Tycoon, un diseño de Glenn Drover, responsable de Empires: Age of Discovery (antiguamente conocido como Age of Empires III: The Age of Discovery, Dungeon Party o Conquest of the Empire). El juego se publicó en 2018 por Forbidden Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encarga Annie Stegg Gerard, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Azul, Pabellón de Verano

    El rey Manuel I ha encargado a los maestros artesanos de Portugal la construcción y restauración de muchos edificios de gran belleza. Lamentablemente, el rey Manuel murió antes de que se iniciara su declaración de amor a la familia real, el Pabellón de Verano.

    Así se nos presenta Azul: Pabellón de Verano, la tercera parte de Azul, diseñados por Michael Kiesling. El juego fue publicado en 2019 por Next Move Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Coimbra, Clash of Cultures, Azul).

  • Reseña: Azul, Vitrales de Sintra

    Después de decorar el Palacio de Évora, el rey Manuel I de Portugal quiere encargar a los más grandes artesanos de vidrieras del mundo que adornen las ventanas del Palacio Real de Sintra. Como artesano del vidrio es una ocasión única en la vida para demostrar tus exquisitas habilidades al servicio del rey y del país. ¿Serás el mejor en la creación de los vitrales más hermosos de todo Portugal?

    Así se nos presenta Azul: Vitrales de Sintra, la continuación de Azul, ambos diseñados por Michael Kiesling. El juego fue publicado en 2018 por Next Move Games en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Coimbra, Clash of Cultures, Azul).

  • Reseña: CO₂, Segunda Oportunidad

    En los años 70, los gobernantes del mundo se enfrentaron a una demanda de energía sin precedentes, y centrales energéticas contaminantes fueron construidas por toda la tierra para satisfacer esa demanda. Año tras año la polución se incrementaba y nadie hacía nada para reducirla. Ahora el impacto de la contaminación se ha hecho demasiado grande y la humanidad se ha dado cuenta que debe producir energía con fuentes limpias. Compañías con experiencia en energías limpias han sido llamadas para que propongan proyectos que permitan producir energía sin contaminar la tierra. Los gobiernos regionales están deseosos de financiar esos proyectos e invertir en su implementación. Los jugadores asumirán el rol de Director General de una compañía energética y tratará de responder a los nuevos requerimientos gubernamentales de creación de centrales energéticas verdes. El objetivo es detener la contaminación satisfaciendo la creciente demanda de energía y, por supuesto, obtener beneficios al hacerlo. Los congresos energéticos reforzarán la conciencia ecológica y permitirán a las compañías compartir para de su experiencia y aprender de la de las otras empresas. Dinero, permisos de emisión, plantas energéticas verdes, objetivos de las Naciones unidas, objetivos de compañía y experiencia otorgan puntos de victoria, los puntos de victoria representan la reputación de tu compañía y el objetivo final del juego es que tu Compañía tenga la mejor reputación a la vez que por supuesto salva el planeta.

    Así se nos presenta CO₂: Segunda Oportunidad, la revisión de CO₂, ambos diseños de Vital Lacerda (Vinhos, The Gallerist, Escape Plan). La primera versión se publicó en 2012, mientras que la revisión se lanzó en 2018 tras una exitosa campaña de micromecenazgo por parte de Giochix.it y Stronghold Games. De las ilustraciones se encargan Ian O’Toole (Irish Gauge, CliniC, Lisboa), Paula Simonetti (Romolo o Remo?, Strada Romana) y Giacomo Tappainer (13 Clues, The Faceless).