Detalle Fábricas

Reseña: Tigres Asiáticos

Asia, años 60. En un mundo que busca el éxito económico, cuatro economías asiáticas destacan: Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong. Estos «Tigres Asiáticos» implementan políticas y crean condiciones óptimas para que inversores internacionales impulsen un crecimiento económico impresionante. Eres un inversor respaldado por cada Tigre Asiático, con el objetivo de hacer prosperar estos mercados. Construirás centrales eléctricas, laboratorios de investigación, patrocinarás universidades y establecerás fábricas para producir recursos que sirvan a mercados locales e internacionales. Un mecanismo sencillo ofrece una experiencia interactiva donde los jugadores compiten por su relevancia en cada Tigre y por los objetivos personales definidos por sus decisiones de gestión. Producir recursos como barcos, maquinaria, automóviles, químicos, finanzas y electrónica es la clave para conquistar los mercados globales y alcanzar el éxito. La revolución económica en Asia ha comenzado, y tú eres parte de ella.

Así se nos presenta Tigres Asiáticos, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (La Stanza, Madeira, Nippon). Publicado por primera vez en 2024 por PYTHAGORAS en una versión en inglés y portugués. De las ilustraciones se encargan James Churchill (Feed the Kraken, Legacies) y Andrea Alemanno (Crystal Palace, Footprints).

Detalle Malvas Reales

Reseña: Pérgola

¡Cultiva plantas para atraer a hermosos insectos! Elige Herramientas y realiza acciones. Planta flores en tu jardín, atrae a insectos, recolecta miel y cuelga adornos. ¡Crea el jardín más bonito y gana!

Así se nos presenta Pérgola, un diseño de Michał Gołąb Gołębiowski (Destinies, Jetpack Joyride) y Przemek Wojtkowiak (Crhonicles of Avel, Traintopia). Publicado por primera vez en 2025 por Rebel Studio en una versión en inglés y polaco. De las ilustraciones se encarga Karolina Kijak-Dzikońska, quien ya se encargó de Pradera.

Detalle Edificio

Reseña: Tower Up

La expansión del centro de la ciudad está en pleno apogeo. Diriges una de las empresas encargadas de la construcción de rascacielos: ¡nuevos edificios, subvenciones de urbanismo y, si todo va bien, la riqueza está a tu alcance! Sin embargo, el plan urbanístico es restrictivo: al construir un edificio nuevo, debes participar en la construcción de todos los edificios adyacentes. Y eso no es todo, ya que el ayuntamiento es estricto en otro aspecto, esta vez estético: ¡dos edificios adyacentes nunca pueden ser del mismo color! Como no eres la única empresa implicada, es probable que la competencia sea feroz. Para superar a tus oponentes y ganar la partida, planifica tus construcciones con cuidado, aprovecha las oportunidades y deja la menor cantidad de opciones posibles a tus competidores.

Así se nos presenta Tower Up, un diseño de Frank Crittin, Grégoire Largey y Sébastien Pauchon (los dos primeros responsables de Botanik o Maui, mientras que Sébastien es responsable de Jaipur o Yspahan). Publicado por primera vez en 2024 por Monolith Board Games en una versión multilenguaje (incluido el español). De las ilustraciones se encargan Laurent Escoffier, Geoffrey Stepourenko y Nadège Calegari.

Detalle Peones

Reseña: Great Western Trail – El Paso

El Paso, finales del siglo XIX. Cinco compañías ferroviarias han incorporado la «Ciudad del Sol» a sus redes y la han convertido en el centro neurálgico del comercio ganadero. Los ganaderos de los alrededores, tanto de Texas como de México, traen su ganado a la ciudad para mandarlo a cualquier parte de los Estados Unidos. Toma el papel de uno de esos ganaderos y trae tu ganado a El Paso para obtener dinero y puntos de victoria. Contrata vaqueros, constructores e ingenieros para cumplir tus metas.

Así se nos presenta Great Western Trail: El Paso, un diseño de Johannes Krenner (Challengers!, Age of Dirt) y Alexander Pfister (Maracaibo, Mombasa). Publicado por primera vez en 2025 por Lookout Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Reef, Azul).

Detalle Capitanes y Tripulantes

Reseña: Transgalactica

El Senado Galáctico ha lanzado el «Decreto Transgalactica»: todos los tripulantes en buena condición física de la galaxia deben entregarse al propósito de ampliar sus fronteras. Hay grandes riquezas aguardando a los que decidan explorar nuevos planetas, compartir conocimientos y establecer bases comerciales remotas. Pero adentrarse en lo desconocido nunca es tarea fácil, y las flotas deben estar preparadas para enfrentarse a conflictos, tanto en el campo de batalla como en las vertiginosas esferas de la política espacial. Para prosperar en este juego (y conseguir el máximo de puntos de victoria, o PV), viajarás a los confines más remotos de la galaxia, mejorarás la influencia de tu flota en todos los asuntos galácticos, competirás con otras flotas por los avances tecnológicos, construir una red comercial y tal vez incluso enviar representantes al Senado Galáctico para conseguir ventajas políticas. ¡Que gane el mejor viajero espacial!

Detalle Consola

Reseña: Civolución

Queridos seres estudiantes. La facultad cósmica de la Academia Técnica de Creación y yo os damos una calurosa bienvenida a vuestra Civolución, el examen más importante en el campo del Diseño de Civilizaciones. Para quienes no me conozcan, mi nombre es Agera, y , como ente rector de esta institución, soy responsable de evaluar vuestro examen. Hemos elegido un escenario base humanoide en un continente apartado. A cada uno se os ha asignado el papel de una deidad local, estrechamente vinculada a su civilización, con el objetivo de llevarla al éxito en competencia con los demás. Las posibilidades de desarrollo son infinitas y abarcan desde el progreso cultural y tecnológico hasta las adaptaciones biológico-evolutivas. Por ejemplo, ¿qué haría avanzar más a vuestra propia civilización: la invención de la rueda o el crecimiento de alas? Demostrad que domináis el control de vuestra consola y que sois capaces de adaptaros a parámetros ambientales variables, así como a diversas condiciones caóticas de creación. El examen finaliza después de 4 eras. Aquel que haya acumulado para entonces la mayor cantidad de puntos de éxito con su civilización no solo aprobará el examen, sino que también tendrá la oportunidad de ascender al siguiente nivel como miembro de pleno derecho de la Academia Técnica de Creación. ¡Os deseo a todos una fructífera Civolución!

Así se nos presenta Civolución, diseñado por Stefan Feld (Bora Bora, AquaSphere, Los Castillos de Borgoña). Publicado por primera vez en 2024 por Deep Print Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Terra Mystica, Los Viajes de Marco Polo).