Eurogames

  • Reseña: Lobo

    ¿Quién pudiera ser pastor? Paseando en silencio por los verdes prados mientras saboreas una pieza de fruta libre de aditivos. Disfrutando de la naturaleza, entregado en cuerpo y alma al cuidado de tu rebaño. Por supuesto, se trata de una vida dura en la que no escasea el trabajo. Aunque seguro que, después de perder varias horas en un infernal atasco para fichar en una empresa gris con un jefe insoportable, la vida del pastor te parece mucho más atractiva de lo habitual. Pero, ¡no te precipites! Antes de enviar a tu jefe a pastar (nunca mejor dicho), ¿por qué no comprobar cómo sería tu vida siendo pastor? Sin necesidad de mudarte, madrugar ni soportar el olor de las ovejas. En Lobo cada jugador intentará ser el propietario del mayor rebaño al finalizar la partida. Para conseguirlo te verás obligado a sabotear a tus contrincantes, huir de los lobos y pedir ayuda a los cazadores. Por si esto fuera poco, los jugadores desconocen la identidad de sus adversarios.

    Así se nos presenta este Lobo, diseñado por el francés Philippe des Pallières, autor del famoso Los Hombres Lobo de Castronegro o Shazamm! El juego fue publicado por primera vez en 2002 por Asmodee bajo el nombre de Le Guerre des Moutons. Es uno de los juegos que más cambio de nombre ha sufrido en sus distintas ediciones. Además de Lobo en español, Wooly Bully para su versión inglesa, Meine Schafe Deine Schafe para su versión alemana, Pecore al Pascolo en italiano. Las ilustraciones corren a cargo de François Bruel, quien ya se ocupó de otros trabajos como tan conocidos como Tichu o ¡Pingüinos!

  • Reseña: Ora et Labora

    Hasta el prior de un monasterio sabe que no todo se reduce a la oración. A quien madruga Dios le ayuda, pero para eso antes hay que trabajar duro. Con Ora et Labora te pondrás a la cabeza de un monasterio medieval como su prior. Consigue tierras, obtén recursos y construye edificios para obtener una infraestructura de trabajo que te permita fabricar artículos a cada cual más codiciado.

    Portada

  • Reseña: Carson City

    1858. Carson City, Nevada. Acabas de reunir un grupo de leales vaqueros. Con ellos y un buen puñado de dólares te dispones a participar en la construcción de la nueva ciudad, comprando las mejores parcelas y construyendo los negocios más prósperos (ranchos, minas, salones, etc.). Tendrás que asegurar tus posesiones, desafiando a duelos a tus rivales, mientras consigues la ayuda de los personajes más relevantes de la ciudad. El ganador será el ciudadano más destacado de Carson City, determinado por los Puntos de Victoria que se obtienen durante y al final de la partida, cuando todas las posesiones del jugador (dinero, edificios, montañas y casas) se convierten también en Puntos de Victoria.

    Así se nos presenta este Carson City, diseñado por el belga Xavier Georges, con  grandes títulos a sus espaldas, como Ginkgopolis, Royal Palace o Troyes (este en colaboración con Sébastien Dujardin y Alain Orban). El juego fue publicado en 2009 por Quined White Gobling Games. A los pinceles, el artista de cabecera de este autor, Alexander Roche, que, además de los juegos mencionados anteriormente, también ha vestido a otros títulos con su particular estilo como Jaipur o Bruxelles 1893.

  • Reseña: Chicago Express

    La expansión industrial de Estados Unidos de América hubiese sido imposible sin el ferrocarril. Su inmenso territorio sólo pudo ser urbanizado porque el material necesario era transportado por ferrocarril a través de larguísimos recorridos. De este modo, el desarrollo de América del Norte estuvo acompañado por la ampliación de la red ferroviaria de distintas empresas. En esa época se fundaron numerosas compañías ferroviarias y se buscaron inversores que proporcionaron a estas compañías el capital necesario. Los nombres como Cornelius Vanderbuilt o Charles Morgan son testimonios de esa época. No obstante, estos inversores no sólo tenían como objetivo la financiación del ferrocarril, sino más bien conseguir la mayor cantidad posible de dividendos.

    Con este breve nota historia se nos presenta este Chicago Express, un juego diseñado por Harry Wu, responsable de otros títulos como Samarkand: Routes to Riches o Texas & Pacific. Se publicó por primera vez en 2007 bajo el nombre de Wabash Cannonball por Winsome Games, aunque al año siguiente fue rediseñado bajo el sello de Queen Games recibiendo su actual nombre. A los pinceles tenemos a un clásico que suele encargarse de muchos de los trabajos de la editorial alemana: Michael Menzel. Entre su extenso currículum podemos encontrar obras como Stone Age, Las Leyendas de Andor o The Secret of Monte Cristo.

  • Reseña: Qin

    China, hace más de 2000 años. ¡Bienvenidos a la Era de los Estados Enfrentados! Prepárate para colonizar las tierras interiores de China, fundar provincias y absorber remotas aldeas en tu imperio. Al expandirte, construyes magníficas pagodas como símbolo de tu autoridad. El primero en construir todas sus pagodas será el vencedor. Pero ten cuidado, los demás jugadores pueden conquistar tus provincias y aldeas, derribando y reemplazando tus pagodas. ¡Planea tu expansión sabiamente, conquista provincias extranjeras y establece la hegemonía de la gloriosa dinastía Qin al construir tu última pagoda!

    Portada

  • Reseña: Viticulture

    La Toscana espera tu habilidad para elaborar vino y tu astucia estratégica. Plantarás vides, cosecharás la uva, envejecerás los vinos y cumplirás los pedidos de los comerciantes para crear la mejor bodega de Italia.

    Y así se nos presenta Viticulture, un juego diseñado por diseñado por Jamey Stegmaier y Alan Stone, los también responsables de Euphoria: Build a Better Dystopia. El juego fue financiado mediante una campaña de micromecenazgo a través de KickStarter en 2013. Para tal efecto se fundó la editorial Stonemaier Games (fusión de parte de los apellidos de los dos autores). El pasado 2014 tuvo una segunda edición con motivo del lanzamiento de Tuscany, la expansión de Viticulture. De las ilustraciones se encargaron Jacqui Davis, Beth Sobel y David Montgomery. Los dos primeros ilustradores también dieron vida a Euphoria, mientras que el sr. Montgomery no tiene otros proyectos en el mundo lúdico a parte del título que nos ocupa.