Reseña: Hanamikoji

Reseña: Hanamikoji

Bienvenido a la calle de las Geishas más famosa de la antigua capital, Hanamikoji. Las Geishas son mujeres elegantes y gráciles, que además cuentan con diversas habilidades relacionadas con el arte, la música, la danza y un amplio abanico de representaciones y ceremonias. Respetadas y adradas por todo el mundo, las Geishas son maestras del entretenimiento. Los jugadores compiten para obtener el favor de siete ilustres Geishas, coleccionando cada uno de sus respectivos objetos favoritos para actuar. Con algo de cautela y astucia, así como mediante algunas jugadas más arriesgadas, ¿serás capaz de superar a tu contrincante y obtener el favor de más Geishas?

Así se nos presenta Hanamikoji, un diseño de Kota Nakayama (TOKYO JIDOHANBAIKI, Iroha ni Oedo). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Takamagahara en japones, recibiendo un posterior lavado de cara por parte de EmperorS4 ya en inglés. De las ilustraciones se ocupa Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

Reseña: Minecraft, Builders & Biomes

Reseña: Minecraft, Builders & Biomes

¡Adentraos en la nueva aventura Minecraft… en forma de juego de mesa! Recoged los bloques y construid edificios extraordinarios. Pero cuidado: hay monstruos muy fuertes y vuestros adversarios también trataran de complicaros las cosas ¡Solo el más hábil y valiente puede ganar!

Así se nos presenta Minecraft: Builders & Biomes, diseñado por Ulrich Blum (Grand Cru, Antigua, Speed Snacks). El juego fue publicado en 2019 por Ravensburger Spieleverlag GmbH en una edición multilenguaje. En cuanto a las ilustraciones, Martin Wörister se encarga del pixel-art y el estudio Fiore del diseño gráfico.

Reseña: Saqueadores de Midgard

Reseña: Saqueadores de Midgard

Eres el capitán de un drakkar con una pequeña pero leal tripulación. Tu objetivo es alcanzar la gloria y ser el saqueador más renombrado de todo Midgard. Reclutas vikingos para tu tripulación, lanza los huesos para vislumbrar tu destino. Derrota monstruos marinos y combate los draugr. Domina territorios y añádelos a tu imperio o saquea fortalezas y aldeas como advertencia a aquellos que quieran desafiarte como Jarl. ¿Liderarás a tu clan en una aventura que los escaldos cantarán durante toda la eternidad? ¿O te superarán tus rivales y serán sus historias las que se narren en los salones del Valhalla?

Así se nos presenta Saqueadores de Midgard, un diseño de J. B. Howell (Flotilla, Papillon, Chiyo’s Secret). El juego fue publicado en 2019 por Grey Fox Games tras conseguir la financiación suficiente mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Yaroslav Radeckyi, responsable del aspecto de juegos como Rurik: Dawn of Kiev, After the Empire o Città-Stato.

Reseña: Res Arcana

Reseña: Res Arcana

Un alquimista prepara pociones en su elevada torre, usando frascos llenos de fluidos de otro mundo. En una arboleda sagrada, un druida desmenuza hierbas para un ritual místico. En las catacumbas, un nigromante convoca a un dragón de hueso… ¡Bienvenido al mundo de Res Arcana! En él, la vida, la muerte, el elan, la calma y el oro son las esencias que alimentan el arte de la magia. Escoge tu mago, reúne esencias, crea artefactos únicos y úsalos para invocar dragones, conquistar lugares de poder y lograr la victoria.

Así se nos presenta Res Arcana, un diseño de Tom Lehmann (Race for the Galaxy, To Court the King, Jump Drive). El juego fue publicado en 2019 por Sand Castle Games en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Julien Delval, responsable del aspecto de juegos como Memoir ’44, Ticket to Ride o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos).

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

Reseña: Wingspan, Expansión Europea

En esta primera expansión de Wingspan, seguimos explorando el mundo para incluir las majestuosas, coloridas y variadas aves de Europa. Estas aves presentan numerosos nuevos poderes, entre ellos algunos de «Al final de la ronda», otros que aumentan la interacción entre los jugadores y aves que se benefician de un exceso de cartas o alimentos.

Así se presenta Wingspan: Expansión Europea, que, como su nombre indica, es la primera ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2019 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).

Reseña: Villagers

Reseña: Villagers

Eres el fundador de una nueva villa durante la Edad Media, en los años posteriores a una gran plaga. La pérdida de tantas vidas ha creado grandes problemas para los supervivientes. Mucha de la gente de la que dependían sus habitantes para cosas esenciales como la comida, la vivienda o la ropa ha desaparecido. Los artesanos no disponen de materiales, los comerciantes han perdido a sus clientes y muchos han perdido sus granjas y talleres al escapar de la plaza. Los caminos se llenan de refugiados en busca de un nuevo comienza. Llegan a ti, esperando poder asentarse en tus tierras y crear un hogar. Tu granja de grano es el punto de partida ideal para una villa, proveyendo comida para mucha gente de forma segura. Debes elegir sabiamente a quien dejas que se instale contigo, puesto que la comida y los recursos son limitados. Las personas en el camino tienen habilidades valiosas y únicas, pero a su vez dependen de otras personas con habilidades muy específicas para podrá trabajar. Las materias primas, herramientas y servicios deben ser provistos por otras personas del camino. Si eres capaz de encontrar a las personas capaces de trabajar juntas para conseguir un beneficio, mientras incrementas tus reservas de comida y tu capacidad para construir nuevas casas, tu villa será prospera.

Así se nos presenta Villagers, un diseño de Haakon Hoel Gaarder, siendo este su primer título. El juego fue publicado en 2019 por Sinister Fish Games tras encontrar la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.