Control de Áreas

  • Reseña: King’s Road

    Tu familia es una de las más prestigiosas en este tumultuoso reino. Sabes que el Rey está buscando ayuda para gobernar esta extensa tierra en estos días difíciles. La competencia por el poder y la influencia dentro de las muchas regiones del reino ha comenzado…

    Así se nos presenta este King’s Road, un diseño del gran Reiner Knizia, responsable de juegos como Tigris & Éufrates, Ra o Keltis. El juego se publicó en 2017 por Grail Games en una versión multilenguaje (inglés, francés y alemán), siendo una reimplementación de Imperium, que formaba parte de una trilogía de juegos de Knizia. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, quien ya nos demostró su talento en juegos como Mundus Novus, Lewis & Clark o Medici (en su última edición).

  • Reseña: Feudum

    ¡Maldición! Has sido exiliado y te han requisado todos tus bienes excepto unos pocos chelines y algo de chatarra. Inasequible al desaliento, viajas a una tierra extraña para reinventarte a ti mismo y recuperar tu honor. Bajo la atenta mirada de su majestad, la Reina Anne, debes forjarte tu propio camino de fama y gloria. ¿Cultivarás la tierra, lucharás como un caballero o maquinarás para hacerte con tus propios feudos? En cualquier caso, una cosa está clara: La vida medieval no es moco de pavo. La tierra fértil escasea, la comida tampoco abunda y, además, ¡extrañas criaturas tienden a incluirte en su menú para la cena! Por suerte, no todo lo feudal es (ehem)… fútil. Si tomas el control de los gremios locales, podrías llegar a ser la persona más venerada de todo el reino.

    Así se nos presenta Feudum, un diseño de Mark K. Swanson (siendo este su primer juego). El juego se fue publicado en 2017 por Odd Bird Games, editorial creada tras una exitosa campaña de micromecenazgo en Kickstarter. De las ilustraciones se encargó Justin Schultz, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Merlin

    El Rey Arturo está buscando un digno sucesor de su trono. Junto con Merlín, busca al mejor candidato de entre los Caballeros de la Mesa Redonda. Cada jugador asume el rol de Caballero de la Mesa Redonda e intenta ganar el favor del Rey Arturo demostrando su valía.

    Así se nos presenta este Merlin, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Macao, Notre Dame) y Michael Rieneck (Los Pilares de la Tierra, Santiago de Cuba, Fortuna). El juego fue publicado en 2017 por Queen Games en una edición en inglés, alemán y francés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (La Villa, Helios, Gaia Project).

  • Reseña: Calimala

    El gremio de Calimala de tejedores y comerciantes de telas fue uno de los más importantes gremios de Florencia, controlando el poder civil en la República de Florencia durante la Baja Edad Media. El comercio de los tejidos de lana era el mecanismo que impulsó la economía de la ciudad y los miembros del Calimala eran la élite de Florencia. En su larga historia, el Arte di Calimala supervisó la ejecución de obras artísticas y arquitectónicas. Muchos de los gremios florentinos realizaron dicha actividad, pero el Calimala se diferenciaba del resto de gremios por el número y el prestigio de los proyectos y edificios realizados, incluyendo la construcción y decoración de algunas de las mayores iglesias de la ciudad. Ahora tú serás uno de estos grandes comerciantes textiles. Comenzarás con un humilde taller ¿Te convertirás en el mejor del gremio?

    Así se nos presenta Calimala, un diseño de Fabio Lopiano, siendo este su primer juego editado. Fue publicado en 2017 por ADC Blackfire Entertainment en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se ocupó Harald Lieske, todo un clásico que ha dado forma a juegos como Los Castillos de Borgoña, Puerto Rico, Las Vegas o Amerigo.

  • Reseña: Gold West

    En Gold West los jugadores compiten como prospectores construyendo un imperio minero intentando extraer los mejores metales del terreno. Habrá que mantener un delicado equilibrio entre la gestión de recursos y el control de áreas mientras se planifican estrategias de construcción y de envío de metales. Refina los recursos adecuados para ganar influencia en Boomtown para mantenerte un paso por delante de la competencia y conducir al Lejano Oeste a una nueva Edad Dorada.

    Así se nos presenta este Gold West, un diseño de J. Alex Kevern, responsable de otros juegos como Sentient, Daxu o World’s Fair 1893. El juego fue publicado en 2015 por Tasty Minstrel Games (TMG). De las ilustraciones se encarga Adam P. McIver, quien ya ha demostrado sus aptitudes en juegos como Yokohama, Ex Libris o Gentes.

  • Reseña: The Bridges of Shangri-La

    En Shangri-La, la misteriosa y aislada utopía situada en lo alto de las montañas, ha comenzado una extraña lucha por el dominio. Los Maestros de la gente montañesa aleccionarán a sus discípulos y los enviarán a través de puentes para controlar las aldeas vecinas. Para tomar el control de una aldea, los estudiantes deben unirse en alianzas incómodas, independientemente de su origen tribal. Tras este viaje, algunos discípulos se convertirán en Maestros, pudiendo entrenar nuevos estudiantes para seguir expandiéndose. Hay una cosa que cada estudiante debe tener en cuenta a medida que viajan de pueblo en pueblo: los poderes místicos de la misteriosa Shangri-La provocan que los puentes colapsen, separando las aldeas para siempre. ¿Quién controlará la mayoría de los Maestros de Shangri-La?

    Así se nos presenta este The Bridges of Shangri-La, un diseño de Leo Colovini (Cartagena, Clans, Carolus Magnus). El juego fue publicado en 2003 por KOSMOS (en alemán), Überplay (en inglés) y 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encargan Andreas Steiner (Rosenkönig, Entdecker, Odin’s Ravens) e Imelda Vohwinkel (Blue Moon Legends, The Ark of the Covenant, Tsuro).