Control de Áreas

  • Reseña: Golpe de Fe – Cataclismo

    Cataclismo expande el juego base de Golpe de Fe con elementos nuevos y opcionales. Encontrarás nuevas cartas de Ley, que incrementan la rejugabilidad y añade algunos elementos increíbles como una rampa de cartón para hacer salto de esquí. También hay dos dioses esperando que golpees sus Profetas en la contienda, ¡con sus fichas y pegatinas incluidas! Los Místicos, unos discos nuevos, son una nueva forma de expresar los poderes divinos de todas las facciones que hay; ¡cada uno con sus propias reglas! Por último, aunque no por eso menos importante, están los Cataclismos, ¡una nueva mecánica de cartas que aporta más caos a las partidas!

    Así se nos presenta Cataclismo, la primera expansión para Golpe de Fe, diseñada por Jan Truchanowicz y Łukasz Włodarczyk. Publicada por primera vez en 2021 por Awaken Realms Lite en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Dagmara Gąska y Krzysztof Piasek.

  • Reseña: Stellar

    ¡El espacio! Durante milenios, los humanos se han maravillado con el cosmos. La astronomía moderna nos brinda información valiosa sobre lo que está sucediendo en el universo, pero todavía nos invade una sensación de asombro cada vez echamos un vistazo a la inmensidad que nos rodea.

    Así se nos presenta Stellar, un diseño de Ben Pinchback y Matt Riddle, responsables de juegos como Pájaros Cantores, Fleet o Subastral. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Tim Barton (Cosmic Frog, Cosmogenesis) y Janos Orban (Passing Through Petra, Embarcadero).

  • Reseña: Corduba 27 a.C.

    En el año 27 a.C. el primer emperador, Augusto, envía a Corduba a los representantes de las familias romanas más influyentes para devolver el estatus a la ciudad que quedó destruida debido a la rebelión de los hijos de Pompeyo. Para ello deberán reconstruir la ciudad y atender a las necesidades de sus habitantes. Todo bajo la atenta mirada de Roma.

    Así se presenta Corduba 27 a.C., un diseño de Manuel Martínez Aranda, siendo esta su primera obra en ver la luz. Fue publicado en 2021 por Ediciones Masqueoca en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Jesús Gutiérrez Llorente, también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Equinox

    Criaturas fantásticas se reúnen en un bosque centenario para celebrar el equinoccio. Se trata de una competición amistosa, pero al mismo tiempo de un gran desafío ya que van a enfrentarse entre sí usando sus poderes mágicos con un único objetivo: el de continuar viviendo a través de los cuentos y las fábulas que hablarán de su heroísmo en esta épica contienda. Tres de estas criaturas serán recordadas para siempre mientras que el resto acabarán hundiéndose en el olvido… ¿Cuáles alcanzarán la categoría de leyendas?

    Así se nos presenta Equinox, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Samurai, Tigris & Eúfrates). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Plan B Games en una versión inglés. De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams (Azul, Coimbra, Blackout: Hong Kong).

  • Reseña: Mercaderes de Dunhuang

    Dunhuang es un importante punto de tránsito en la Gran Ruta de la Seda. Caravanas cargadas de especias, seda, joyas y oro atraviesan la ciudad, una ciudad que nunca duerme. En medio de este caos organizado, los comerciantes ricos y poderosos están recolectando suministros y mercancías para venderlos y aumentar su influencia. Tú eres uno de ellos. Con la ayuda de la población local de Dunhuang, intentarás convertirte en el comerciante más prestigioso de la ciudad. Pero no estás solo en este negocio…

    Así se nos presenta Mercaderes de Dunhuang, diseñado por Gabriele Bubola (Skyliners, Hats). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Mandoo Games en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Martin Mottet, responsable del aspecto de juegos como The Magnificent, Vampire: The Masquerade – Vendetta o Deathwager.

  • Reseña: Ankh – Dioses de Egipto

    Los antiguos egipcios adoraban a un extenso panteón de dioses, cada uno de los cuales dominaba diferentes aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, los tiempos están cambiando y el pueblo ha comenzado a adorar a un número cada vez menor de deidades, fusionando incluso a diferentes dioses y concentrando su admiración en sólo unos pocos. Paso a paso, se dirigen a una sociedad monoteísta y los pocos dioses que quedan, conscientes de que es un proceso irreversible, han iniciado una guerra para convertirse en el único ser divino al que los egipcios rindan culto. Uno será adorado. Los demás serán olvidados.

    Así se nos presenta Ankh: Dioses de Egipto, un diseño de Eric M. Lang que completa la trilogía de mitologías del autor junto a Blood Rage y Rising Sun. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Cool Mini or Not en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Nicolas Fructus (Kemet, Takenoko), Thierry Masson (Blood Rage, Earth Reborn) y Adrian Smith (Rising Sun, Cthulhu May Die).