Detalle Mozart y Réquiem

Reseña: Lacrimosa

En diciembre de 1791, con 34 años y desde su lecho de muerte, Wolfgang Amadeus Mozart escribe sus ocho últimos compases en vida, correspondientes al movimiento Lacrimosa del Réquiem en re menor. Constanze, la viuda, contacta con hasta cuatro de los últimos mecenas más generosos de su esposo para que le ayuden a contratar a los mejores compositores, con el propósito de terminar el encargo y cobrarlo entero. Este juego es la historia de un relato y representa estos encuentros que (tal vez) Constanze celebró con los mecenas de Mozart después de su muerte. Los jugadores de Lacrimosa interpretan el papel de los mecenas del compositor, quienes, mediante una serie de entrevistas, relatan sus vivencias de los viajes por Europa y las obras que financiaron, y acuerdan con la viuda subvencionar a los músicos que colaborarán en la compleción del Réquiem. Todos los recuerdos son subjetivos, y cuantas más partes del Réquiem se financien, más espectaculares e intrigantes parecen las notas biográficas del mecenas. Los mecenas promueven los trabajos de escritura para finalizar la última obra de Mozart y cada uno de ellos procura que su relato resulte tan impresionante como sea posible, a fin de aparecer en las memorias de Constanze como el mecenas más importante del genial músico, reconocido como eterno por sus contemporáneos.

Así se nos presenta Lacrimosa, diseñado por Gerard Ascensi y Ferran Renalias (1998 ISS y On the Origin of Species). Publicado por primera vez en 2022 por Devir en una versión multilenguaje (español, catalán, italiano, portugués e inglés). De las ilustraciones se encargan Jared Blando (Steam, Cloudspire) y Enrique Corominas (Polis).

Detalle Suministro

Reseña: Splendor Duel

¡Enfréntate a tu gremio rival en una carrera por la victoria! Toma fichas de gemas y de perla del tablero común y, a continuación, compra cartas y acumula bonificaciones, favores reales y prestigio!

Así se nos presenta Splendor Duel, un diseño de Marc André (responsable de Splendor original o de Barony) y Bruno Cathala (Yamataï, Five Tribes). Publicado por primera vez en 2022 por Space Cowboys en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello (Genios Victorianos, Orbis, Fairy Tale Inn).

Detalle Tablero

Reseña: Phraya

Situado en el río Chao Phraya de Bangkok, en Tailandia, el centenario mercado flotante hierve con comerciantes moviéndose de un puesto a otro en sus barcas. Phraya es un juego de “movimiento de trabajadores” con especulación y mecánica de recogida-y-entrega en el que los jugadores deberán comerciar y moverse en busca de los mejores precios, hacer ofrendas en los templos para ganar el favor de Buda, adquirir puestos propios para incrementar sus ganancias… reviviendo la experiencia de los antiguos mercaderes.

Así se nos presenta Phraya, un diseño de Alberto Millán (Paradox University, Kapadokya). Publicado por primera vez en 2022 por DMZ Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel, responsable del aspecto de juegos como Stone Age, Agra o la primera edición de Rococó.

Detalle Paseo

Reseña: Dog Park

Como paseador de perros sabes que muchos perritos están deseosos de estirar las patas. Será mejor que te pongas tus zapatos de pasear y empaques tus golosinas – va a ser un día ajetreado. Has decidido que vas a llevar a tus queridos perritos de excursión al parque canino para que puedan agitar sus colas. Para ganarte la reputación de ser el mejor paseador de perros, necesitarás muchas golosinas y juguetes. También deberás estar atento a las previsiones y a tus colegas paseadores. No eres el único que trata de atraer a los perros más deseados a su residencia canina y así ser reconocido como el mejor paseador de perros.

Así se nos presenta Dog Park, un diseño de Lottie Hazell y Jack Hazell (siendo este su primer diseño). Publicado por primera vez en 2022 por Birdwood Games, editorial creada para llevar a buen puerto la campaña de financiación que ha posibilitado el juego. De las ilustraciones se encargan Kate Avery, Holly Exley, Dann May (este último ha trabajado en Everdell, Nothing Personal o Planetarium).

Detalle Zona de Juego

Reseña: Enciclopedia

En 1739, Georges-Louis Leclerc, también conocido como el Conde de Buffon, fue designado para administrar el Gabinete de Historia Natural del Rey. Fue entonces cuando comenzó a escribir la obra más grande de su vida: una Enciclopedia que se convertiría en una de las contribuciones más importantes al Siglo de las Luces: Histoire Naturelle (Historia Natural). El Conde de Buffon te ha invitado, por ser uno de los mejores naturalistas y aventureros de tu tiempo, a que lo ayudes a completar su Enciclopedia. ¡Realiza investigaciones y organiza ambiciosas expediciones que te permitirán publicar estudios sobre las criaturas más fascinantes del mundo!

Así se nos presenta Enciclopedia, un diseño de Éric Dubus y Olivier Melison (Museum, Dominations: Road to Civilization). Publicado por primera vez en 2022 por Holy Grail Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Joëlle Drans (caesar’s Empire, Rallyman: DIRT), Jérémie Prugneaux (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa) y Ronan Toulhoat (The Court of Miracles).

Detalle Tablero

Reseña: Tiletum

¡Bienvenidos a la Europa de principios del Renacimiento! Eres un comerciante acaudalado que busca aumentar su fortuna, obtener influencia y ganar reconocimiento. Mientras visitas ciudades de todo el continente, construirás puestos comerciales y contribuirás a la construcción de enormes catedrales. Gánate el favor de figuras influyentes, invitándolas a tus casas y haciendo uso de tus habilidades únicas. Obtendrás contratos rentables y recursos con los que cumplirlos. Por último, cuando llegue el momento, participarás en ferias que te concederán grandes recompensas y reputación. ¿Lograrás convertirte en el mejor comerciante de principios del Renacimiento?

Así se nos presenta Tiletum, un diseño de Daniele Tascini y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). Publicado por primera vez en 2022 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Giorgio De Michele (Evolution, Street Masters) y Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tawantinsuyu: El Imperio Inca).