• Reseña: Coimbra

    En la Era de los descubrimientos, las ciudades más grandes de Portugal: Lisboa, Oporto, y especialmente Coímbra con su famosa universidad, están prosperando. Eres el líder de una de las casas más antiguas de Coímbra y te percatas que la creciente riqueza de la ciudad está provocando cierto sentimiento de inseguridad entre la ciudadanía. Así que empleas tu legión de guardias de seguridad para ofrecer protección a los miembros del consejo, comerciantes, clérigos y eruditos más influyentes de la ciudad. Después de todo, quieres obtener favores de algunos de ellos y no todos pueden ser persuadidos con dinero. Para obtener prestigio en esta floreciente era, deberás obtener favores de los ciudadanos más influyentes de la ciudad – clérigos, eruditos, miembros del consejo, y comerciantes – gastando un poco de dinero o bien ofreciendo tu protección.

     

  • Reseña: R.R.R. (Realeza Vs. Religión: Revolución)

    En todas las épocas el poder ha cautivado al hombre. Ni los sabios príncipes, obradores de la justicia y la ecuanimidad, ni los hombres de fe, divulgadores de la palabra De Dios, han podido resistirse a su tentación. En esta tierra, donde la paz reinó durante mucho tiempo, fue un pajarito de aspecto inocente quien enfrentó a ambos líderes del pueblo: el rey soberano, y el religioso hierofante. Le susurró al oído: “Solo uno debe gobernar esta tierra, y tú, eres el elegido”, desencadenando así una silenciosa lucha por el control. Valientes generales y bellas princesas se unieron a su rey. Astutos cardenales y bondadosos santos siguieron al hierofante. Y otras mentes, con otros intereses, aprovecharon el paso del tiempo para unirse a la facción vencedora. Fue una lucha de voluntad, carisma y poder, que envolvió a toda la nación.

    Así se presenta este R.R.R. (Realeza Vs. Religión: Revolución), diseñado por Seiji Kanai (Love Letter, Crónicas) y Hayato Kisaragi (Grimoire o Uncharted: The Board Game). El juego fue publicado en 2010 por One Draw. De las ilustraciones se encarga y Keita Komiyama (Grimoire, 7 Island) y Noboru Sugiura (Crónicas, Love Letter).

  • Reseña: Manhattan

    Los jugadores deben hacerse con los rascacielos más valiosos: el más alto, los que controlan toda una zona, los áticos. Además, en esta nueva edición se incluirán nuevas cartas para añadir puntos extras a los rascacielos, que darán más estrategia aún al juego.

    Así se nos presenta este Manhattan, diseñado por Andreas Seyfarth (Puerto Rico, Thurn & Taxis). El juego fue publicado en 1994 por Hans im Glück y ha sido reeditado en numerosas ocasiones. De las ilustraciones de esta nueva versión se encargan Jacqui Davis (Viticulture, Stockpile, Euphoria: Build a Better Dystopia) y Monika Mucha (siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Carpe Diem

    Roma, año 1 a. C. Como influyentes patricios, os disponéis a mejorar los distritos de vuestra ciudad. Cultiva fértiles jardines de hierbas y vegetales. Construye estanques llenos de peces. Edifica lujosas fincas y otras viviendas para tus sirvientes. Debes aprovechar el día y los recursos de la ciudad para reconstruirla. Mientras, no debes olvidar nunca la filosofía del «Carpe Diem»: aprovecha el presente vendimiando y pescando, para luego vender todas estas mercancías en el mercado. Construye viviendas dignas para tus siervos y estos te lo agradecerán siendo más diligentes y productivos. ¡Y no te olvides de tu propia villa! Te hará ganar un enorme prestigio.

    Así se nos presenta este Carpe Diem, un diseño de Stefan Feld (AquaSphere, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora). El juego fue publicado en 2018 por Alea (dentro de su serie Big Box, siendo este el número 18) y Ravensburger en una edición en inglés, alemán y francés. De las ilustraciones se encarga Lalanda Hruschka, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.