• Crónicas Jugonas: Semana 22 del 2018 (28/05 – 03/06)

    Semana relajada (como la anterior) en la que no logré cerrar alguna sesión en la que pudiésemos sentarnos durante un buen rato en la mesa. Además, el fin de semana celebrábamos Sandra y yo nuestro aniversario, así que tampoco había mucho margen. Pero bueno, al menos echamos unas cuantas buenas partidas.

  • Reseña: Junk Art

    Junk Art es una mezcla de buen pulso, equilibrio y un poco de suerte. Iniciarás una gira mundial que te llevará a exhibir tus obras en diferentes ciudades de todo el mundo. En cada ciudad tendrás que crear una estructura distinta con las piezas del juego, y en algunas te pedirán también jugar cartas. Sea cual sea el lugar, tu objetivo siempre será el mismo: lograr el mayor número de seguidores y convertirte así en el artista del momento, siendo quien construya la estructura más alta, el último en permanecer en pie… y muchos otros retos.

    Así se nos presenta este Junk Art, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de juegos como Belfort o Akrotiri. El juego fue publicado en 2016 por Pretzel Games en una edición multilenguaje (holandés, inglés, alemán y francés) con madera como material principal. Posteriormente se lanzó al mercado una versión más económica sustituyendo la madera por plástico. De las ilustraciones se encargaron Philippe Guérin y Chris Quilliams, artistas que ya colaboraron en juegos como Arboretum, Azul o Tichu.

  • Reseña: Rising Sun

    Los grandes Kami olvidados han vuelto del inframundo, descontentos con la actuación del shōgun actual del Imperio. Al inicio de la primavera, con el Gran Año Nuevo, los Kami han reunido sus clanes sagrados con un propósito: reclamar las tierras de Nipón y devolverles sus honorables tradiciones espirituales. Tú, honorable shōgun, lideras uno de estos grandes clanes. ¿Tienes el honor, la virtud y el espíritu, así como el dominio del acero, necesarios para cumplir esta antigua promesa?

    Así se nos presenta este Rising Sun, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Arcadia Quest, Caos en el Viejo Mundo o El Padrino: El Imperio Corleone). El juego fue publicado en 2017 por Cool Mini or Not (CMON) gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente, el juego ha sido licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Adrian Smith, quien ya demostrase sus habilidades en Blood Rage, Conan, The Others o HATE.

  • Reseña: Hamsterrolle

    Imagina una rueda de ejercicio de hámsteres con una serie de segmentos internos separados por pequeños escalones. En Hamsterrolle, cada jugador recibe un conjunto de piezas y su objetivo será colocarlas en el interior de esta rueda, intentando evitar que se caigan. El primero en agotar su reserva de piezas será el vencedor.

    Así se nos presenta este Hamsterrolle, un diseño de Jacques Zeimet (Fantasma Blitz, Bamboleo o Pelican Bay). Fue publicado por Zoch Verlag en el año 2000 en una edición multilenguaje (inglés, alemán, francés e italiano). Del diseño de la caja se encargó, en su primera edición, Stefan Sälzer (Aya). En la edición más actual es Andrea Hofbeck (Buttons, Cucina Curiosa) quien se encarga del diseño de la caja.

  • Reseña: Tierras Bajas

    Las tierras bajas, situadas en la costa del Mar del Norte, son una tierra difícil y siempre amenazada por súbitas inundaciones. Los habitantes deben enfrentarse a la decisión de mandar a sus trabajadores a construir nuevos diques para proteger sus tierras, o criar ovejas y expandir sus granjas. Sin diques, puede que pierdan todo lo que poseen, pero sin ovejas… no poseen nada que perder.

    Así se nos presenta este Tierras Bajas, un diseño de Claudia Partenheimer y Ralf Partenheimer, siendo este su primero juego publicado. Salió al mercado en 2018 bajo el sello Feuerland Spiele en una edición en alemán, siendo localizado a otros idiomas por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ya pusiese color a otros juegos como Cottage Garden, Saboteur o The Extraordinary Adventures of Baron Munchausen.