• Reseña: Mage Knight

    Los llamados Héroes que saquearon la ciudad perdida de Puerta Dragón no sabían que serían ellos quienes causarían el fin de un mundo tal y como lo conocían. Pensando que la referencia a una puerta en el nombre de la ciudad era apócrifa, se sorprendieron al encontrar una puerta mágica real bajo la ciudad olvidada hace mucho tiempo. En su ingenuidad, los Héroes abrieron la puerta, lo cual los mato al instante. Toda la Piedra de Mago, la sustancia mágica más concentrada que existe, estalló causando millones de muertes y la caída de muchos de los puestos de poder. La ruptura, como se suele nombrar, ocurrió hace 32 años. Desde entonces, muchas de las facciones han podido restablecer parte de su poder perdido. El Imperio Atlante, otrora formidable, lucha por reunificar su reine frente a los incesables asaltos de los Orcos Khan. Eres un Mage Knight enviado para invadir el Imperio Atlante a petición del Concilio de la Vacuidad. Quizás algún día te arrepientas de haberte unido a las filas de la Vacuidad, pero por ahora marchas hacia la silueta de la ciudad en el horizonte.

    Así se nos presenta Mage Knight, un diseño de Vlaada Chvátil (Through the Ages, Dungeon Petz, Space Alert). El juego fue publicado en 2011 por WizKids aprovechando el furor por las miniaturas de Heroclix que se utilizan en el juego. En 2018 se publicó una edición definitiva en caja grande que incluye las tres expansiones publicadas del juego base, en la que colaboran como diseñadores Paul Grogan y Phil Pettifer. De las ilustraciones se encargan J. Lonnee, Chris Raimo (ambos trabajaron en Quarriors!) y Milan Vavroň (Throught the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, Space Alert, Underwater Cities).

  • Crónicas Jugonas: Semana 32 del 2019 (05/08 – 11/08)

    Aquí tenéis las Crónicas Jugonas de la trigesimosegunda semana de este 2019 que se acerca peligrosamente a su momento álgido en cuanto a juegos de mesa se refiere. Han vuelto a la mesa títulos de gran relevancia como The Colonists o Mage Knight, y un par de estrenos: Ragusa (la nueva propuesta de Lopiano tras el interesante Calimala) y Welcome to Centerville

  • Reseña: Ticket to Ride – London

    ¡Bienvenido a la capital mundial de la moda y la música de los años 70! Súbete a uno de los famosos autobuses de dos pisos y recorre las calles históricas de Londres, pasa por delante del Palacio de Buckingham, visita el Museo Británico o escucha las campanadas del Big Ben desde la otra orilla del Támesis…

    Así se nos presenta este Ticket to Ride: London, un diseño de Alan R. Moon, responsable de toda la línea Ticket to Ride y otros títulos como Airlines Europe o San Marco. El juego fue publicado en 2019 por Days of Wonder en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Cyrille Daujean (Memoir ’44, Quadropolis, Ciudadelas) y Julien Delval (Los Castillos de Borgoña, Macao, BattleLore).

  • Reseña: Sardegna

    ¡Embárcate en un viaje al siglo XIV donde el Reino de Cerdeña está al borde de la grandeza! Nobles ambiciosos compiten por el control, buscando dejar su huella como los sardos más influyentes. ¡Comanda barcos, construye pueblos, erige grandes torres y asienta a aldeanos y sacerdotes en el agreste paisaje de Cerdeña!

    Así se nos presenta Sardegna, un diseño de Stefan Dorra (Turn the Tide, Medina, ¡Se Vende!). El juego fue publicado en 2005 por Goldsieber Spiele con el nombre de Kreta en una versión en alemán. En 2024 Playte lanzó una nueva edición de dimensiones reducidas con ilustraciones de Wanjin Gill y Jiyeon Lee (Pueblo, Dances of Ibexes).

  • Crónicas Jugonas: Semana 31 del 2019 (29/07 – 04/08)

    Semana algo extraña, en la que, por diversos motivos, entre semana se nos fueron dos tres en los que no logramos sentarnos a la mesa. Menos mal que lo compensamos con una señora sesión durante el fin de semana visitando a Yol (Análisis al Cubo). En estas Crónicas encontraréis tres juegos que aparecen por primera vez en este blog: Topiary (un juego abstracto con un toque de gestión de la mano y establecimiento de patrones mediante losetas), The Colonist (un juego de gran duración en el que tendremos que desarrollar nuestro tablero construyendo edificios mediante la transformación de recursos) y Throw Throw Burrito (la nueva marcianada de los creadores de Exploding Kittens en el que los jugadores intentan conformar tríos de cartas de forma simultánea, ocurriendo de vez en cuando enfrentamientos en los que los jugadores se lanzan burritos de gomaespuma). Venga, vamos al lío.

  • Reseña: La Viña

    Un anciano viticultor ha pasado a mejor vida. Cuando sus herederos se presentan en casa, el tema de la propiedad de las viñas está sobre la mesa. La joya de sus posesiones es una pequeña viña con uva de gran calidad que lleva tiempo desatendida; las parras de distintas variedades de uva han crecido sin ningún tipo de supervisión ni cuidado. El difunto propietario ha dejado escrito que su deseo es que el terreno recupere su esplendor. Para evitar dividirla, ha tomado una decisión: la viña será para quien mayor rendimiento obtenga de ella. La temporada de vendimia acaba de empezar y hay varias bodegas que han puesto precio a la uva que requieren.

    Así se nos presenta La Viña, un diseño de José Ramón Palacios, siendo su primer diseño publicado. El juego fue lanzado al mercado en 2019 por Devir en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet, responsable del aspecto de juegos como Checkpoint Charlie o 1,2,3! Ahora me ves…