Tablero Modular

  • Reseña: Fearsome Floors

    ¡Fantástico! ¡Por fin encontraste los tres fetiches en los fiordos finlandeses! Rápidamente se los llevaste al Príncipe Fieso en Francia, para que liberase al hada que en ellos encerrada. Desgraciadamente para ti, a Fieso no le gustan los extranjeros ¡Vaya Fiasco! Al final atrapado en una aterradora y fortaleza con siniestros y fríos corredores. Si quieres escapar, deberás eludir las trampas de Fieso y al monstruo Furunkulus, que está deseoso de comerse a tontos extranjeros atrapados en su fortaleza…

    Así se nos presenta este Fearsome Floors, un diseño de Friedemann Friese, responsable de diseños como Alta Tensión, Frutas Fabulosas o Famiglia. El juego fue publicado en 2003 por la editorial del autor, 2F-Spiele, en una versión en alemán, siendo licenciado posteriormente en numerosos países. De las ilustraciones se encarga Lars-Arne «Maura» Kalusky, responsable del aspecto de juegos como Alta Tensión, Félix El Gato en el Saco o Famiglia.

  • Reseña: Antiquity

    -Esos campos no producen grano como antiguamente- se queja el granjero. -Y a la gente de hoy en día ya no les gusta comer simple pan… ¿Por qué no empezamos a plantar olivos como nuestros vecinos?-. El carretero asiente: -Podríamos pero no hay más tierra. Desde que esa gente de la ciudad empezó a adorar a San Jorge tengo que viajar más y más a nuevos sitios. Ahora voy de camino a esa nueva posada, a cambiar caballos, y después llevaré esta carga,- gesticula con la cabeza hacia la pila de madera en el carro, -a los lejanos mares. Allí voy a fundar una piscifactoría. Los mares del Sur están todos contaminados, y la gente de la ciudad necesita su pescado. Ya sabes cómo va esto…-. Mientras el carro comienza a moverse de nuevo, el granjero asiente con la cabeza como respuesta y coge su hoz para recoger el último celemín de grano que crece entre los troncos de lo que era un exuberante bosque tiempo ha.

    Así se nos presenta este Antiquity, un diseño de Jeron Doumen y Joris Wiersinga, ambos responsables de juegos como Food Chain Magnate, Indonesia o The Great Zimbabwe. Fue publicado en 2004 por la editorial Splotter Spellen (de los propios autores). Tras la primera edición, ya se ha reimpreso dos veces más, todas en inglés/alemán. Del aspecto visual se encarga Moedt Ontwerpers, siendo este título su única incursión en el mundo de los juegos de mesa a nivel artístico.

  • Reseña: Clanes de Caledonia

    Escocia, Siglo XIX. Se produce la transición de una economía predominantemente agrícola a una basada en la industria, fuertemente dependiente del comercio y la exportación. Como consecuencia, la producción de alimentos aumentó para apoyar el crecimiento de la población, las importaciones baratas de algodón reemplazaron el lino y creció́ la ganadería. Cuando la producción europea de vino y brandy fue devastada por una plaga de insectos a finales del siglo XIX, el whisky escocés fue dándose a conocer como un sustituto del coñac. La industria del whisky cobró vida, convirtiéndose en la bebida alcohólica de calidad preferida en Europa. Los jugadores representan clanes históricos compitiendo para producir, comercializar y exportar sus productos agrícolas, ¡así́ como su famoso whisky!

    Así se nos presenta este Clanes de Caledonia, el primer diseño publicado de Juma Al-JouJou. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Karma Games, creado para la ocasión, buscando financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (vía Kickstarter). De las ilustraciones se encarga un valor seguro como es Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

  • Reseña: Gaia Project

    En Gaia Project, el sucesor del aclamado Terra Mystica, cada jugador controla a una de las catorce facciones distintas que luchan por colonizar pacíficamente la galaxia. Cada facción tiene necesidades ambientales diferentes para poder sobrevivir en los siete tipos diferentes de planetas, y cada facción está unida a su planeta natal. Estas necesidades han llevado a las facciones a dominar la terraformación, ya que para crecer y desarrollarse deben terraformar los planetas vecinos de su entorno nativo, compitiendo con otros jugadores. Durante la partida, colonizarás nuevos planetas, mejorarás minas para crear mejores estructuras y unirás planetas para formar federaciones, y necesitarás investigar y descubrir nuevas tecnologías que mejoren tus habilidades.

    Así se nos presenta este Gaia Project, diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag, responsables de Terra Mystica al que le han dado un par de vueltas de tuerca para el juego que hoy nos ocupa. Fue publicado en 2017 por Feuerland Spiele en una edición en alemán y por Z-Man Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se vuelve a encargar Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Qin, Helios).

  • Reseña: Upstream

    Es primavera y el deshielo llena los cauces del río, abriendo el camino de vuelta a casa para los salmones… Cada jugador controla un banco de salmones que intenta remontar el río para dejar sus huevos en el lugar en el que nacieron, tras una larga vida en alta mar. Por el camino deberán evitar ser devorados por hambrientos osos, feroces aves rapaces y pacientes garzas. Cuando todos los salmones estén en la zona de desove en lo alto del río, o hayan perecido, la partida acaba y el jugador con más puntos será el ganador.

    Así se nos presenta este Upstream, un diseño de Víctor Samitier, responsable de Sugi. El juego fue publicado por 2 Tomatoes Games en 2017 tras haber sido proclamado vencedor del II concurso de protojuegos Iludo, organizado por la asociación Banshee Errante. Además, Upstream fue finalista del III concurso de prototipos de Verkami. De las ilustraciones se encarga Sergi Macet, responsable del aspecto de otros juegos como The Manhattan Project, Dungeon Run, Pioneer Days o Stalag 17.

  • Reseña: Stellium

    En los albores de la creación del Universo, la elección de su arquitecto es crucial. Encarna las primeras Divinidades que aparecen en el Caos. Utiliza tu ingenio (y engaño) para crear alineaciones de cuerpos astrales en el universo, mientras que interrumpes los intentos de tus oponentes, porque solo los mejores de entre vosotros serán nombrados…¡El Gran Arquitecto del Universo!

    Así se nos presenta este Stellium, un diseño de Rémi Saunier, responsable de otros juegos como Flooping o Twin It!. El juego fue publicado en 2017 por Ankama en una edición multilenguaje. Del aspecto visual se encarga Aurélie Guarino, para el que este Stellium ha sido su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.