Reseña: Islet

Reseña: Islet

En Islet, encarnáis a aves tropicales que buscan anidar en un pequeño islote en medio del océano. Durante la partida exploraréis colectivamente el islote para recolectar materiales, mientras competís para crear los mejores nidos para aovar, asegurando así la continuidad de vuestra especie. En cada uno de tus turnos eliges entre explorar el islote para recibir recursos, o bien posicionarte para crear el nido perfecto en el que aovar uno de tus preciados huevos. De esta manera, cooperando y compitiendo, construiréis un islote tropical con sus diferentes biomas, y ganará la partida quien aove primero todos sus huevos en el islote.

Así se nos presenta Islet, un diseño de Thomas Dagenais-Lespérance (Wayfinders, Decrypto, Anomaly). Publicado por primera vez en 2023 por 2 Tomatoes Games en una versión multilenguaje (español, francés, inglés y alemán). De las ilustraciones se encarga Tatiana Boyko, que ya puso color a Coral.

Reseña: Food Chain Magnate – The Ketchup Mechanism & Other Ideas

Reseña: Food Chain Magnate – The Ketchup Mechanism & Other Ideas

«¡Chef! Algunos de nuestros invitados están pidiendo kétchup. ¿Tenemos?» «No servimos kétchup en esta empresa». «También preguntan si el restaurante se ampliará pronto. Hay un restaurante nuevo en el barrio y con todas las obras de la carretera últimamente está habiendo mucha afluencia». “¿No ves que estoy trabajando en mi nueva obra maestra? ¿Cómo puedo concentrarme así? ¡Necesito esa estrella Michelin! Y este nuevo plato de sushi es justo lo que necesito. O tal vez si combino kimchi con helado…». «Pero chef. Tus invitados no piden cosas lujosas; quieren kétchup y café. Y mejores decoraciones. Y un nuevo menú.» «Sal de mi cocina. Ahora mismo».

Así se nos presenta The Ketchup Mechanism & Other Ideas, la primera gran expansión de Food Chain Magnate, diseñado por Jeroen Doumen y Joris Wiersinga (Antiquity, Roads & Boats o Indonesia). Publicada por primera vez en 2019 mediante la editorial de los propios autores, Splotter Spellen, en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Iris de Haan y Ynze Moedt, responsables del aspecto del juego base.

Reseña: Mississippi Queen

Reseña: Mississippi Queen

Cada año, hay una famosa carrera de barcos de vapor a lo largo del sinuoso curso del río Mississippi. Para ganar el premio, un capitán debe maniobrar hábilmente a través del río con curvas para recoger a las damas ataviados con crinolina, pero también ser el más rápido en navegar entre los otros barcos, numerosos islotes y varios otros peligros. ¿Estás preparado para el desafío? Si es así y logras ganar la prestigiosa carrera, serás honrado durante todo un año con el cargo de comandante de uno de los más célebres de estos famosos transportes, el Mississippi Queen.

Así se nos presenta Mississippi Queen, un diseño de Werner Hodel (Trau Dich). Publicado por primera vez en 1997 por Goldsieber Spiele en una versión en alemán con las ilustraciones de Franz Vohwinkel. En 2019 fue reeditado por Super Meeple en una edición en inglés y francés con las ilustraciones de Christophe Swal (Tikal, Mexica, Cuzco) y Fabrice Weiss (Colors of Paris, Virtù, U.S. Telegraph), incluyendo su primera expansión y añadiendo otros módulos.

Reseña: Captain’s Log

Reseña: Captain’s Log

Con tú navío intentarás ser el capitán más conocido de los 7 mares y alcanzar la fama. ¿Cómo? Puedes transformar tu barco en un temido buque de guerra o convertirlo en el velero más veloz jamás imaginado, abordar y saquear, comerciar, alistar tripulantes, mejorar tus armas y gestionar tu carga, enrolarte en alguna misión y obtener recompensas, explorar el océano en busca del gran tesoro, luchar a diestro y siniestro o codo con codo, pero sobre todo conseguir la gloria eterna.

Así se nos presenta Captain’s Log, la ópera prima de Anastasio Martínez. Publicado por primera vez en 2022 por PIF Games en una versión en inglés (aunque se incluye reglamento en español) tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga María Luisa Rufete Martínez, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Phraya

Reseña: Phraya

Situado en el río Chao Phraya de Bangkok, en Tailandia, el centenario mercado flotante hierve con comerciantes moviéndose de un puesto a otro en sus barcas. Phraya es un juego de “movimiento de trabajadores” con especulación y mecánica de recogida-y-entrega en el que los jugadores deberán comerciar y moverse en busca de los mejores precios, hacer ofrendas en los templos para ganar el favor de Buda, adquirir puestos propios para incrementar sus ganancias… reviviendo la experiencia de los antiguos mercaderes.

Así se nos presenta Phraya, un diseño de Alberto Millán (Paradox University, Kapadokya). Publicado por primera vez en 2022 por DMZ Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel, responsable del aspecto de juegos como Stone Age, Agra o la primera edición de Rococó.

Reseña: Dominations, Camino a la Civilización

Reseña: Dominations, Camino a la Civilización

¡La historia te pertenece! Asume el control de una tribu primitiva y conviértela en una nación cuya influencia se extienda a lo largo de los siglos. ¿En qué se convertirá tu civilización? ¿En un próspero y destacado centro de comercio? ¿En una potencia cultural y política? ¿En un paraíso de la ciencia y de la artesanía? ¿En la cuna de una gran religión? Todo depende de ti…

Así se nos presenta Dominations: Camino a la Civilización, un diseño de Eric Dubus y Olivier Melison (Museum, Enciclopedia). Publicado por primera vez en 2019 por Holy Grail Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Loïc Muzy (Fireteam Zero, Cutthroat Caverns), Agathe Pitié, Amber Scharf (Museum: Pictura, Rabbit Island: Explore, Build, Conquer!) y Florian Stitz (Mai-Star, Nightfall).