Juegos de Tablero

  • Reseña: Ticket to Ride Map Collection – Vol. 7 – Japan & Italy

    Recorre Japón en un tren bala admirando el monte Fuji a través de la niebla o coge el metro de Tokio hasta tu destino final. En este mapa, te enfrentas al dilema de invertir en la red de trenes bala, con recorridos que pueden ser utilizados por todos los jugadores para completar los billetes de destino, o concentrarte en tus propias vías. Sopesa tus opciones cuidadosamente porque los jugadores que más contribuyan a este proyecto compartido serán recompensados con una mayor bonificación… ¡y los jugadores que no construyan ningún Tren Bala sufrirán las consecuencias!

    Así se nos presenta Ticket to Ride Map Collection Vol. 7 – Japan & Italy, una expansión para Ticket to Ride (USA o Europa), diseñado por Alan R. Moon. Fue publicada en 2019 por Days of Wonder en una versión multilenguaje (español incluido). De las ilustraciones se ocupan Cyrille Daujean (Memoir ’44, Quadropolis, Ciudadelas) y Julien Delval (Los Castillos de Borgoña, Macao, BattleLore).

  • Reseña: Pipeline

    El refinamiento del petróleo ha sido durante mucho tiempo una parte del sector energético controlado por el gobierno. Amasado con un sistema de refinerías increíblemente complejo e ineficiente, el gobierno se ha resentido de las severas presiones de la demanda mundial y de unos cada vez más exigentes estándares globales de refinamiento. Incapaz de satisfacer dicha demanda, al gobierno solo le queda una opción: privatizar la industria petrolera. Busca capitalizar esta oportunidad iniciando una empresa en el negocio petrolero. ¡Construye una red eficiente en su refinería, contratando expertos en sus respectivos campos para proporcionar valiosos beneficios sobre sus competidores, y gestiona la logística de compra y venta de petróleo refinado en los distintos Mercados para ganar la mayor cantidad de dinero posible!

    Así se nos presenta Pipeline, un diseño de Ryan Courtney. El juego fue publicado en 2019 por Capstone Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (The Gallerist, Irish Gauge, Escape Plan).

  • Reseña: Everdell – Pearlbrook

    En lo más profundo de las resplandecientes aguas del rio Pearlbrook habita una misteriosa civilización de criaturas acuáticas. Enviarás a tu embajador para reunir un nuevo tipo de recurso: las perlas, además de encontrarte con nuevas criaturas y edificios. Recoge las suficientes para construir fabulosas maravillas y ornamentos y convierte a tu ciudad en el orgullo de Everdell.

    Así se nos presenta Pearlbrook, la primera expansión de Everdell, diseñado por James A. Wilson, siendo este su primer juego. La expansión fue publicada en 2019 por Starling Games, que buscó la financiación necesaria mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, quien ya demostrase su talento en juegos como Mission: Red Planet, Ciudadelas o Descent.

  • Reseña: Marco Polo II, al Servicio del Khan

    Marco Polo prosigue su épica travesía en este juego que sigue los pasos de Los Viajes de Marco Polo. Después de llegar a Pekín, ahora se dirige de nuevo hacia el oeste bajo las órdenes del Khan, que le envía hasta los confines más alejados de su imperio en busca de fama y fortuna. Recorre las antiguas rutas comerciales o encuentra nuevas vías que te permitan seguir avanzando hacia Occidente y continuar sembrando el legado imperecedero del gran héroe veneciano.

    Así se nos presenta Marco Polo II: Al Servicio del Khan, diseñado por Daniele Tascini y Simone Luciani, responsables de la primera parte o de Tzolk’In: El Calendario Maya. El juego fue publicado en 2019 por Hans im Gluck en una versión en alemán. De las ilustraciones se ocupa Dennis Lohausen, cuyo estilo hemos podido apreciar en El Banquete de Odín, Qin o Terra Mystica.

  • Reseña: Shadows in Kyoto

    Un grupo de espías encubiertos, los Oniwaban, luchan contra el gobierno Meiji en la famosa calle Hanamikoji de Kyoto. Como comandantes de cada grupo, los jugadores deberán recabar información secreta de su oponente a la vez que protegen sus propios intereses.

    Así se nos presenta Shadows in Kyoto, diseñado por Wei-Min Ling (Walking in Burano, Mystery of the Temples, Dark Castle). El juego se publicó por primera vez en 2017 por la editorial taiwanesa EmperorS4 en una versión multilenguaje (chino, inglés y japonés). De las ilustraciones se ocupa Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

  • Reseña: La Guerra de los Mundos, Nueva Oleada

    Nos situamos varios años después de los sucesos narrados en «La Guerra de los Mundos», de Herbert Wells. Una nueva invasión extraterrestre acecha a los humanos, pero esta vez los alienígenas regresan en gigantescas naves, aterrizando en tierras escocesas. ¿Qué destino le deparará a la humanidad? ¿La supervivencia? ¿O la aniquilación?

    Así se nos presenta La Guerra de los Mundos: Nueva Oleada, diseñado por Denis Plastini (Badlands: Outpost of Humanity, New Order: The World Domination Game). El juego fue publicado en 2019 por Gray Fox Games tras una aceptable campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Igor Savchenko, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.