Juegos de Tablero

  • Primeras Impresiones: Tobago

    Como leísteis en las crónicas, hace algunas semanas tuvimos la oportunidad de probar en casa de unos colegas este Tobago. El juego de Bruce Allen, con una producción de lujo, nos invita a formar parte de una expedición en busca de varios tesoros enterrados en la isla (y no la de Lost, aunque casi). Para ello cooperaremos entre todos para descifrar la ubicación exacta de cada uno de ellos. En nuestro turno podremos movernos por el terreno o jugar una carta de pista, la cual reduce el número de casillas en las que puede ubicarse un determinado tesoro. Cada vez que aportemos una pista, tendremos derecho a una parte del tesoro correspondiente. Cuantas más aportemos, mayor será nuestra recompensa. Pero cuidado, hay tesoros malditos que darán al traste con todo nuestro trabajo.

    Dispondremos de un tablero formado por tres piezas (cada una de estas con dos caras, y combinables de diversas formas), con casillas hexagonales con un determinado tipo de terreno. Sobre ellas, además de nuestro flamante 4×4, habrá ciertos elementos como Estatuas, Palmeras y Chozas. Todos estos elementos se utilizarán para dar las pistas, que serán del tipo «el tesoro se encuentra en este tipo de terreno» o «el tesoro se encuentra adyacente a este elemento». Estas pistas vendrán determinadas por las cartas que tenemos en la mano. En nuestro turno podremos hacer una de estas acciones:

  • Reseña: Last Will

    Muchas veces un juego entra en tu ludoteca casi por casualidad. Seguramente has escuchado/leído buenos comentarios, aunque tampoco hayan sido nada del otro mundo. Pero un buen día, los astros se alinean y se pone a tiro a un precio irresistible. Y como soy de gatillo fácil… Así es como este Last Will se encuentra en mi estantería.

    Tu tío ha muerto. ¡Hurraaa! Esta es tu oportunidad de hacerte rico. Nunca llegaste a conocerle, pero conoces las habladurías. Era uno de esos millonarios que consiguió una riqueza fuera de lo común durante el desarrollo de la Inglaterra victoriana. También tenía fama de demasiado centrado en los negocios como para tener amigos. En su lecho de muerte repasó sus vastas riquezas y se dio cuenta de que nunca se tomó el tiempo de disfrutarlas. De modo que decidió dejar su fortuna a su familiar más competente, aquel que resulte el mejor en disfrutar los placeres que el dinero puede comprar. En su última voluntad, tu tío dejo dispuesto que cada familiar vivo recibiría una cierta cantidad. Aquel que gaste esa cantidad en el menor tiempo posible conseguirá el resto de su fortuna. Pero no pienses que gastar todo ese dinero será tan fácil como parece.

  • Reseña: Small World

    Hay juegos que acaban entrando en tu colección debido al hype generado mediante los diversos informadores lúdicos (grupo en el que considero que estoy incluido). Small World es de esos juegos que en cuanto ves la portada ya te llama. Simplemente por eso mucha gente lo habrá adquirido. Pero a medida que lees reseñas te das cuenta de que es algo distinto a lo habitual.

    Small World es un juego de civilización divertido, cómico y alegre, para 2 a 5 jugadores que tratarán de conquistar y controlar un mundo que es… en fin… ¡demasiado pequeño para acomodarlos a todos! Usando la combinación correcta de razas fantásticas con poderes especiales y únicos, los jugadores deberán darse prisa ampliando sus imperios, a menudo a expensas de los vecinos más débiles. Sin embargo, también deberán saber cuándo terminar con su civilización y llevarla a su declive para dirigir una nueva raza a la victoria.

  • Reseña: Kingdom Builder

    El objetivo del juego es hacerse con el mayor número de pepitas de oro posible mientras se construye el reino, para lo cual, habrá que decidir de forma estratégica dónde situar los asentamientos. Las condiciones para conseguir las codiciadas pepitas, en el recuento final, serán las que aparezcan en tres cartas de Kingdom Builder.

    Así de directo se nos presenta Kingdom Builder, obra del aclamado diseñador Donald X. Vaccarino, autor de uno de los grandes juegos que revolucionó el panorama lúdico: Dominion. El juego fue editado por Queen Games, y las ilustraciones corren a cargo de Oliver Schlemmer, uno de los artistas de cabecera de la editorial, quien ya se ha encargado del aspecto de otros títulos como Fresko, Escape: The Curse of the Temple o la segunda edición del Wallenstein. El juego fue premiado con el Spiel des Jahres en el 2012.

  • Primeras Impresiones: Marrakech

    Hace poco tuvimos la oportunidad de probar un juego que cada vez que lo veía en las tiendas llamaba poderosamente mi atención. Y es que las ilustraciones de Marie Carduat, responsable de otras obras de arte como Dixit, son embaucadoras. Estamos hablando de Marrakech, diseñado por Dominique Ehrhard, autor de otros grandes juegos como Condottiere, Serenissima o Sylla.

    La espectacular portada de Marie Carduat
    La espectacular portada de Marie Carduat

    Ya no cabe ni un sólo alfiler en el zoco. Todos han acudido al gran día de la venta de alfombras. ¿Quién será proclamado como el mejor vendedor de todo Marrakech? En Marrakech, cada jugador personifica un astuto comerciante que trata de sacar el mayor beneficio posible con la venta de sus alfombras. Y para eso, es vital conseguir un buen puesto para su mercancía. Assam, el supervisor, controla que nadie se salga de sus puestos asignados y si pilla a algún pillo… ¡le tocará pagar una multa!

  • Reseña: Dungeon Petz

    Como muchos sabréis, el juego que inauguró mi ludoteca es mi amado Agricola, de Uwe Rosenberg. Esta fue creciendo con el paso de los meses. Muchas mecánicas, temas distintos, juegos mejores, juegos peores. Pero había algo que no había logrado igualar ninguno de los títulos que pasaron a formar parte de mi colección respecto a mi primera adquisición: la capacidad de inmersión el tema que lograba. En Agricola realmente sentía que pertenecías a una familia de granjeros luchando por mejorar y alcanzar una vida mejor. Entonces comenzamos a buscar un juego que tuviese fama por conseguir precisamente este efecto. Lo que muchos catalogan como «tener alma» (algo de lo que los Eurogames suelen adolecer). Entonces dimos con Dungeon Petz.

    La mazmorra estaba hecha añicos, su señor había sido destronado, ¡apenas quedaban picos en el almacén! Tiempos difíciles para un honrado diablillo… los diablillos regresaban a la ciudad arrastrando los pies, directos a la oficina del paro, cuando uno de ellos exclamó: ¿sabéis lo que necesita esta ciudad? ¡Una tienda de mascotas! ¿Una tienda de mascotas para los señores de la mazmorra? ¡Qué idea tan maravillosa! ¡Tan original! Tan… ¡lo que sea! Y nadie más ha pensado en ello, ¡sin competencia nos haremos ricos! Somos emprendedores por naturaleza. ¡Felicidades! acabas de abrir la primera tienda de mascotas de la ciudad. Justo al lado de la otra primera tienda de mascotas de la ciudad. Y cruzando la calle hay dos más… Tu corazón de diablillo rebosa optimismo. Sabes que tu olfato para los negocios, tu atención por los detalles y tu arte con la pala recogedora harán que los clientes te salgan por tus puntiagudas orejas. Ya lo dice el dicho: los diablillos de verdad siempre se levantan.