Juegos de Tablero

  • Reseña: Troyes

    En el año 1200 se inicia la construcción de la catedral de Troyes que, después de innumerables incidentes, no será finalizada hasta pasados 400 años. Este juego te invita a experimentar cuatro siglos de historia participando en el desarrollo de una de las ciudades medievales más magníficas que ha dejado huella en la cultura occidental. La sociedad de aquellos días se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el campesinado. La nobleza representaba la fuerza militar dedicada a la justicia y protección de las tierras. El clero guiaba espiritualmente al pueblo y contribuían a la conservación y desarrollo del conocimiento y la cultura. Los campesinos y artesanos, por contra, no estaban bien considerados, aunque su duro trabajo era esencial para la vida diaria de toda la población. Troyes es un juego de estrategia en el cual encarnarás a una familia adinerada de la región francesa de Chanpagne. Usarás tu influencia para reclutar y supervisar ciudadanos de los tres estamentos destacados: militares, religioso y civil.

    Portada

  • Primeras Impresiones: Top This! A Pizza Flicking Game

    Muchos de vosotros leeríais en su día la entrada sobre mis primeras impresiones tras jugar a Crokinole. Por un lado, me encantó el concepto de juego. Sencillo, directo y adictivo. Pero por otro, era prohibitivo por la cantidad de euros a desembolsar para hacerse con uno de esos magníficos tableros. Crokinole no fue el primer juego en hacer del flicking su eje central (y único), aunque probablemente haya sido el causante de que esta mecánica haya intentado ser adaptada a infinidad de temas. Pitch Car con las carreras, Catacombs con los Dungeon Crawler o el histórico Subbuteo con el fútbol son alguno de estos ejemplos.  Y hoy vengo a hablaros de Top This! A Pizza Flicking Game.

    Una caja de pizza, sencillamente genial
    Una caja de pizza, sencillamente genial

    En Top This! tomaremos el papel de maestros pizzeros encargados de preparar las porciones de pizza más sabrosas según vayan encargándolas los clientes. El juego es un diseño de Yves Tourigny y llegó a casa de sus afortunados dueños mediante una campaña exitosa de KickStarter.

  • Reseña: Praetor

    Hoy vengo con una reseña de uno de esos juegos que si no fuese por mis queridos compañeros blogueros no habría entrado en mi ludoteca. Un título del que no había oído hablar hasta que, por ejemplo, Mr. Meeple publicó la reseña correspondiente en The Black Meeple. Pero bastó profundizar un poco para que el gusano del hype hiciese acto de aparición. Esto, unido a que se puede conseguir a muy buen precio en su edición alemana hizo el resto. Hoy reseñamos Praetor.

    Cuando Adriano se convirtió en emperador romano, estableció una política de defensa de las fronteras y difusión de la cultura romana en las provincias lejanas a Roma. Cansado de guerrear contra los norteños en Gran Bretaña, decidió construir un gran muro para proteger el imperio de las invasiones bárbaras. En la zona oriental de dicha construcción se encontraba Segedunum, un puesto comercial destinado a proporcionar recursos y trabajadores a la importante obra que más tarde intentaría convertirse en una ciudad que recordase a sus habitantes la gloria de Roma. El Cesar ha elegido a cinco arquitectos de su confianza para llevar a cabo la tarea, pero solo uno de ellos será nombrado Pretor y gobernará la Provincia

  • ProtoTesting: Ars Universalis

    Los chicos de Meridiano 6 me hicieron llegar recientemente una copia de su juego Ars Universalis, un juego en el interpretamos a una dinastía de mecenas que buscan prestigio apadrinando a los mejores artistas y científicos para desarrollar obras que transciendan en la historia. Es un diseño de Manuel D. Cruz Díaz y Antonio J. Dionisio. De las ilustraciones se encarga Manuel Espinosa Quirós.

    Ars Universalis

    El juego buscará su publicación mediante una campaña de micromecenazgo (que le pega mucho) mediante Verkami (la campaña comenzó el pasado 1 de Octubre). Desde aquí les deseamos la mayor de las suertes y que el proyecto alcance sus objetivos. A continuación encontraréis el enlace a la campaña por si estáis interesados (ha comenzado a un ritmo espectacular):

  • Primeras Impresiones: Battle Sheep

    ¡Qué me gusta un juego abstracto! Tienen todo lo necesario para entretenerme durante muchas horas: centrados en la mecánica, libres de polvo y paja que desvíen nuestra atención y, normalmente, una duración ajustada y unas reglas simples y concisas. Pero de vez en cuando, con tal de abrir mercado y ofrecer un producto más vistoso, se le coloca un disfraz para que no solo sean formas geométricas moviéndose por la mesa. Podría empezar a enumerar títulos y no acabaríamos. Battle Sheep es un nuevo ejemplo de ello.

    ¡Disfracemos abstractos!
    ¡Disfracemos abstractos!

    En Battle Sheep las ovejas están hartas de vivir apretadas en su pequeño pasto, por lo que han decidido conquistar el mundo. ¡Cuidado que vienen las ovejas locas!. Originalmente conocido con el nombre de Split, ha sido premiado recientemente como Juego Recomendado en el último certamen del Spiel des Jahres (2014). Es un diseño del italiano Francesco Rotta, y no deja de ser una versión del famoso ¡Pingüinos!, aplicándole unas sutiles modificaciones.

  • Reseña: Jupiter Rescue

    Como bien saben ustedes, no soy lo que se dice un amante de los juegos puramente colaborativos. Pero de vez en cuando a uno le gusta salir de su zona de confort y probar cosas nuevas. Hace algunas semanas tuve la oportunidad de probar el Zombicide en un ambiente ideal, resultando una partida muy entretenida, con buenos momentos de tensión y discusión, intentando encontrar la mejor salida posible a la situación que se nos había planteado. Y es por eso que hoy nos encontramos aquí, reseñando un juego de este tipo. En esta ocasión, Jupiter Rescue.

    Formamos parte de un equipo de humildes robots de mantenimiento que se encargan de mantener la estación espacial limpia y operativa para que los colonos hagan… lo que sea que hagan. Desgraciadamente, la estación ha sido invadida por Creeps, criaturas alienígenas que avanzan lentamente hacia su comida, nuestros queridos colonos, para así poder multiplicarse. Los únicos capaces de evitar la completa aniquilación de los colonos somos nosotros, gracias a nuestro conocimiento de la estación, unas cuantas herramientas especiales y habilidades únicas que cada uno tendrá implementado en su código para realizar su trabajo eficientemente.