Juegos de Tablero

  • Reseña: Patchistory

    Nuestra historia ha sido forjada en grandes momentos. Esos acontecimientos son contados una y otra vez generación tras generación, la historia de nuestros conflictos, nuestras alegrías. Ahora comenzamos de nuevo. Volvemos a esos grandes momentos y creamos una historia nueva. Parchearemos un nuevo tapete de eventos para forjar una historia a nuestro modo. Tu civilización puede que albergue incontables Héroes como Aristóteles, Gandhi o Isabel I. Puede que construyas deslumbrantes Maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, o incluso muchas otras. Crea tu propia historia y construye la civilización más grande que nuestro mundo jamás haya visto en Patchistory.

    Así se nos presenta este Patchistory, un diseño de Yeon-Min Jung y Jun-Hyup Kim (Jeju Island o Alice’s mad burger party). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Deinko Games. Al año siguiente, tras el éxito del juego, fue licenciado en varios países (en Francia por IELLO o en Italia por dV Giochi, por ejemplo, recibiendo un pequeño lavado de cara. De las ilustraciones se encargan Du-yol Ryu, el propio Jun-Hyup Kim y Young-Gon Lee.

  • Reseña: Citrus

    Movimientos simples, decisiones difíciles. Los jugadores adquirirán losetas para ir componiendo sus plantaciones, teniendo en cuenta que estarán limitados por la situación del mercado. Después aparece el siguiente dilema: ¿Cómo colocar las plantaciones? ¿Debo expandir un área grande y bordear muchas fincas o construir sobre una baldosa de paisaje, que abre el abanico de posibilidades?

    Así se nos presenta este Citrus, un diseño de Jeffrey D. Allers, responsable de otros juegos como New Amsterdam, Alea Iacta Est o Circus Maximus. El juego fue publicado en 2013 por dlp games en una edición multilenguaje (inglés, alemán y francés), siendo posteriormente reeditado por Tasty Minstrel Games. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Suburbia).

  • Reseña: Bruxelles 1893

    Bruselas, 1893: Victor Horta finaliza la construcción del Hôtel Autrique y la Casa Tassel, reconocidas como las primeras muestras del «Art Noeveau». Ese mismo año, Paul Hankar construye su propia casa. La capital belga se convierte en el lugar de nacimiento de un innovador movimiento que dejaría huella en tora Europa. Ahora tendrás la oportunidad de representar a uno de esos arquitectos.

    Así se nos presenta este Bruxelles 1893, un diseño de Etienne Espreman, quien también es responsable de ESSEN The Game. El juego fue publicado en 2013 por Pearl Games en dos versiones (alemán y francés/holandés). De las ilustraciones se encarga Alexander Roche, a quien recordaremos de juegos como Troyes, Carson City o Rattus.

  • Reseña: Guilds of London

    Nos trasladamos a la última etapa de la Edad Media en Londres, donde los Gremios tenían una importancia fundamental en la vida de los ciudadanos, ya que controlaban toda la economía: desde la manufactura hasta la venta. Además, controlaban las plantaciones de materias primas en sitios como Ulster o Virginia, lo que llevó a que intentarán hacerse con el poder político. Los gremios eran el motor de la ciudad, poseyendo cada uno su propio escudo de armas. Los representantes de cada gremio se reunían en la casa consistorial para discutir los grandes asuntos del día.

    Así se nos presenta este Guilds of London, un diseño de Tony Boydell, responsable de Snowdonia, Totemo o Paperclip Railways. El juego fue publicado en 206 por la editorial alemana Frosted Games, siendo licenciado posteriormente por Tasty Minstrel Games o Czacha Games (Polonia) entre otros. Del apartado gráfico se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, The Colonists) y Charlie Paull (Tulipmania 1637 o Confucius).

  • Reseña: 10′ to Kill

    ¡Estás listo para convertirte en el asesino más prestigioso? Elimina tus objetivos. Camúflate entre una multitud de sospechosos. Evita a los policías… ¡Y descubre quiénes son tus auténticos enemigos! Diez minutos es poco tiempo; pero, cuando todas las miradas están sobre ti, ¡pueden parecer muchos más!

    Así se nos presenta este 10′ to Kill, un diseño de Benoit Bannier, hasta ahora su único juego publicado. La primera edición fue lanzado al mercado en 2015 por La Boite de Jeu, siendo licenciada en varios países. De las ilustraciones se encarga Pauline Detraz, siendo este también su primer trabajo en el mundo lúdico.

  • Reseña: Gentes

    En el primer milenio a.C. ciudades estado y etnias, que a veces ocuparon extensas áreas, crecieron en el Mediterráneo Oriental. A través de conquistas y comercio, surgieron nuevos estados, reinos y pueblos que disfrutaron de su respectivo “apogeo”. En Gentes los jugadores guían a su pueblo en los devenires de la historia, intentando obtener un lugar permanente en los anales de la historia. Adiestrarás a sacerdotes, soldados, mercaderes, artesanos, nobles y sabios para fundar magníficas ciudades y levantar gloriosos monumentos.

    Así se nos presenta Gentes, un diseño de Stefan Risthaus, responsable de otros juegos como Arkwright, Ostia o Santo Domingo. El juego fue publicado en 2017 por Spielworxx en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske, a quien recordaremos por dar color a juegos como Puerto Rico, Alta Tensión o La Granja.