Juegos de Cartas

  • Reseña: Nobel Run

    En Nobel Run gestionarás tu propio equipo de investigación para ganar el Premio Nobel. Para ello, deberás conseguir financiación a través de proyectos, contratar personal y publicar artículos en revistas científicas. Inventoras y científicas de primer nivel te ayudaran en tu objetivo ¿Serás capaz de lograrlo antes que el resto?

    Así se nos presenta Nobel Run, diseñado por Lorena Fernández (su primer juego publicado) y Pablo Garaizar (Archers of Nand o Moon). El juego fue publicado por primera vez en 2022 por Tranjis Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Íñigo Maestro, siendo también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Tussie Mussie – Expansiones

    Los colores pastel son bonitos, pero a veces hay que arriesgar y añadir al arreglo unas notas de naranja para contrastar. Las flores lucirán mucho mejor si las encuadras en un marco verde y añades algo de verdor. Sí, tu ramo es precioso, pero ¿no quedaría mejor atado con un bonito lazo? Si lo que buscas es que tu ramo llame la atención tienes que ser detallista, y combinar el lazo adecuado con el arreglo.

    Así se nos presentan Las Expansiones de Tussie Mussie, diseñadas por Elizabeth Hargrave (Wingspan, Mariposas). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Button Shy dentro de su colección de juegos en carterita. De las ilustraciones se encargado Beth Sobel (Calico, Arboretum, Wingspan).

  • Reseña: CABO

    Busca, intercambia y espía para encontrar a CABO el unicornio en este divertido, sencillo y adictivo juego de cartas. El jugador con puntuación más baja gana la partida. ¿Puedes deshacerte de tus cartas más rápido que tus oponentes?

    Así se nos presenta CABO, un diseño de Melissa Limes y Mandy Henning, siendo este su único diseño hasta la fecha. El juego fue publicado en 2010 por Eventide Games en una versión en inglés. Posteriormente fue reeditado en una segunda versión por Bézier Games. De las ilustraciones de esta segunda edición se encarga Agus Muqith, siendo también su primera y única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: It’s a Wonderful Kingdom

    Eres uno de los candidatos al trono del reino intentando restaurar su legítimo derecho. Utiliza los distintos módulos para descubrir nuevas formas de juego. Domina el sistema de reparto y trampas para incitar a tu oponente a escoger las cartas equivocadas. Se el mejor desarrollando tu ducado y conviértete en el nuevo gobernador de este maravilloso reino.

    Así se nos presenta It’s a Wonderful Kingdom, un diseño de Frédéric Guérard (Ilôs, GrandBois, Clash of Rage). El juego fue publicado en 2021 por La Boîte de Jeu en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se ocupa Anthony Wolff (King of Tokyo, Zombie 15′, Top Fantasy).

  • Reseña: Dominion – Renacimiento

    Corren tiempos trascendentales. El mundo del arte se ha visto transformado, tanto por el descubrimiento de la perspectiva como por el de la financiación. Una imagen solía valer más que una docena de palabras ahora, las nuevas, valen más que un centenar. Las pinturas al óleo se han vuelto tan realistas que has contratado a un artista para que te haga un retrato cada mañana, para comprobar si vas bien peinado. Los bustos también han mejorado; ya no llegan solo hasta los hombros, sino que llegan hasta el suelo. La ciencia y la medicina han avanzado, ya no hay superstición; ahora se sabe el número exacto de sanguijuelas necesarias para cada dolencia. Tienes un reloj que mide con precisión una hora, y un calendario con una exactitud de una semana. Es una autentica edad de oro.

    Así se nos presenta Renacimiento, la duodécima expansión para Dominion, la obra maestra de Donald X. Vaccarino (Kingdom Builder, Temporum). Fue publicada por primera en 2018 en una versión en inglés por Rio Grande Games. De las ilustraciones se encargan numerosos artistas, destacando Julen Delval (Ticket to Ride) por la portada.

  • Reseña: Candy Lab

    ¡Las máquinas funcionan a plena capacidad en la fábrica de dulces! Asumes el papel de un confitero y estás muy ocupado empaquetando los preciados dulces. En medio de todo este ajetreo, debes recuperar las barras de caramelo para cumplir con tus pedidos. ¡El mejor entre vosotros recibirá el codiciado título de «maestro confitero» y se irá a casa con su peso en caramelos! Tus oponentes no se detendrán ante nada para ganar el título ¡y en realidad, tú tampoco!

    Así se nos presenta Candy Lab, un diseño de Thomas Danede, siendo este su primer juego en ser lanzado al mercado. Fue publicado por primera vez en 2020 por Funnyfox en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Alain Boyer, responsable del aspecto de juegos como Dinner in Paris o Into the Blue.