Juegos Abstractos

  • Reseña: KAITŌ

    La nobleza militar japonesa de los Samurái es conocida por sus impresionantes artes marciales. Además de practicar constantemente con el arco, la espada y la lanza, el entrenamiento de un Samurái incluía instrumentos musicales, el estudio de la caligrafía y el dominio de la ceremonia del té. Los juegos de mesa como KAITŌ serían también considerados como excelentes ejercicios mentales para actuar en la inminente batalla, ya que los atributos de un Samurái son necesarios para ganar una partida de KAITŌ: planear por anticipado, calibrar la situación de un vistazo, decisión y saber asumir riesgos.

    Así se nos presenta KAITŌ, un diseño de Inon Kohn (Zura, Charly, Schweinebammel). El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Steffen-Spiele en una versión en alemán e inglés.

  • Reseña: Moon Base

    En el año 20XX, más de medio siglo después de que la humanidad pisara por primera vez la Luna gracias al proyecto Apolo, los países del mundo iniciaron un proyecto cooperativo denominado «Moon Base«. Asentando la torre de investigación móvil en el centro del proyecto y usando una serie de módulos especiales, se pone en marcha un plan de 6 años para el desarrollo de una base lunar.

    Así se nos presenta Moon Base, un diseño de Naotaka Shimamoto, responsable de juegos como Tribe, Tokyo Highway o Here Comes the Dog. El juego fue publicado en 2019 por itten en una versión en japones. De las ilustraciones se ocupa Yoshiaki Tomioka, responsable del aspecto de juegos como Ponkotsu Factory, Hatsuden o Kappa Bros!

  • Reseña: Billabong

    En el juego de carreras geométricas Billabong, cada jugador maneja un equipo de canguros que saltarán alrededor de un «billabong» («un canal sin salida que se extiende desde la corriente de un río», un término utilizado en Australia).

    Así se nos presenta Billabong, un diseño Eric Solomon (Black Box, Conspirancy). El juego fue publicado por primera vez en 1995 por la editorial franjos Spieleverlag, recibiendo un lavado de cara en 2018 por parte de la propia editorial. En esta nueva versión es Klemens Franz (Orleans, Agricola o Le Havre) quien aporta color al conjunto.

  • Reseña: Abalone

    Un juego de mesa de estrategia para dos jugadores en el que cada jugador controla canicas de colores opuestos sobre un tablero hexagonal. El objetivo del juego es echar del tablero seis canicas del oponente.

    Así de escueta es la presentación de este Abalone, diseñado por Michel Lalet (Boomerang, Lascaux) y Laurent Levi. El juego fue publicado en 1987 por Goliath en una edición multilenguaje y los artistas son los propios autores.

  • Reseña: Medina

    Estamos en el año 1822. Después de años de decadencia se tomó la decisión de reconstruir la Medina situada al pie de las montañas del Atlas. Los jugadores trabajan juntos para erigir grandes y hermosos palacios y para renovar la muralla dañada. La vida vuelve a la ciudad vieja. Las personas acuden a través de los callejones y a los contornos de la nueva ciudad que gradualmente empieza a resurgir.

    Así se nos presenta este Medina, un diseño de Stefan Dorra (Intrigue, Turn the Tide, MarraCash, ¡Se Vende!). El juego fue publicado en 2001 por Hans im Glück y Rio Grande Games en versiones en alemán e inglés, respectivamente. De las ilustraciones se encargó Mathias Dietze (Clash of the Gladiators).

  • Reseña: R.R.R. (Realeza Vs. Religión: Revolución)

    En todas las épocas el poder ha cautivado al hombre. Ni los sabios príncipes, obradores de la justicia y la ecuanimidad, ni los hombres de fe, divulgadores de la palabra De Dios, han podido resistirse a su tentación. En esta tierra, donde la paz reinó durante mucho tiempo, fue un pajarito de aspecto inocente quien enfrentó a ambos líderes del pueblo: el rey soberano, y el religioso hierofante. Le susurró al oído: “Solo uno debe gobernar esta tierra, y tú, eres el elegido”, desencadenando así una silenciosa lucha por el control. Valientes generales y bellas princesas se unieron a su rey. Astutos cardenales y bondadosos santos siguieron al hierofante. Y otras mentes, con otros intereses, aprovecharon el paso del tiempo para unirse a la facción vencedora. Fue una lucha de voluntad, carisma y poder, que envolvió a toda la nación.

    Así se presenta este R.R.R. (Realeza Vs. Religión: Revolución), diseñado por Seiji Kanai (Love Letter, Crónicas) y Hayato Kisaragi (Grimoire o Uncharted: The Board Game). El juego fue publicado en 2010 por One Draw. De las ilustraciones se encarga y Keita Komiyama (Grimoire, 7 Island) y Noboru Sugiura (Crónicas, Love Letter).