Reseña: Clash of Cultures

Reseña: Clash of Cultures

¡Transforma un débil asentamiento en un poderoso imperio cuya civilización será tu mayor hazaña! Para conseguirlo, tendrás que inventar nuevas tecnologías, construir grandes ciudades, y propagar la influencia de tu civilización a través de las fronteras de tus enemigos. Necesitarás explorar tierras y mares con tus colonos y barcos, y conquistar ciudades extranjeras y asentamientos bárbaros.

Así se nos presenta este Clash of Cultures, un diseño de Christian Marcussen, responsable de otro gran juego como es Merchants & Marauders. El juego fue publicado en 2010 por Z-Man Games en dos ediciones (inglés y francés). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams, responsable del aspecto del propio Merchants & Marauders o Archipelago.

Reseña: Android: Mainframe

Reseña: Android: Mainframe

::El mainframe del Titan Transnational Bank ha quedado aislado. Sus protocolos de seguridad han sido desactivados y sus sysops expulsados. Por lo que a ellos concierne ha quedado offline, pero la verdad es mucho más jugosa: está abierto a cualquiera con la clave que te adjunto. Tienes 23 segundos para usar una puerta sigilosa antes de que la seguridad vuelva a estar online. Coge lo que puedas. %@Naga8946::

Así se nos presenta este Android: Mainframe, un juego de Jordi Gené y Gregorio Morales (Grill Party, Panik Pilze o Tricky Tracks) y que se trata de una retematización al universo Android de Bauhaus (el juego original de los propios autores). Fue publicado en 2016 por, como no, Fantasy Flight Games. Como suele ser habitual en los juegos de esta editorial, para el aspecto visual se ha tirado de imágenes de archivo del propio universo y que ya se han visto en otros juegos.

Reseña: Terraforming Mars

Reseña: Terraforming Mars

Desde su concepción en 2174, el Gobierno Mundial se ha esforzado continuamente para lograr la unidad y paz global. Nuestra misión es ser una herramienta compartida de la humanidad para crear un futuro mejor. La Tierra está superpoblada y los recursos menguan. Ahora tenemos que elegir entre retroceder o expandirnos por el espacio para encontrar nuevos hogares para la humanidad. Por este motivo, necesitamos convertir Marte en un planeta habitable. La terraformación de Marte supone un esfuerzo de tal calibre que necesitará del empeño de toda la humanidad para conseguirse. Por lo tanto, el Gobierno Mundial creará un Comité de Terraformación e instaurará una tasa universal para este propósito. Cualquier corporación o compañía que contribuya al proceso de terraformación será generosamente recompensada por el Comité. Creemos que todas estas medidas, finalmente, darán lugar a un planeta habitable para nuestros descendientes. ¡Gracias por su atención!” Levi Uken, portavoz del Gobierno Mundial, 16 de enero de 2315 d.C.

Así se nos presenta Terraforming Mars, el segundo juego publicado de Jacob Fryxelius tras Space Station. El juego vio la luz en 2016 de la mano de FryxGames y Stronghold Games en una edición en inglés. Debido al gran éxito del título (le ha valido una nominación al Kennerspiel des Jahres de 2017), ha sido localizado a numerosos países: Alemania por Schwerkraft-Verlag, Rusia por Lavka Games, Polonia por REBEL.pl, Italia por Ghenos Games, Francia y Holanda por Intrafin Games o Portugal por Meeple BR Jogos. Del aspecto visual se encarga uno de los hermanos del autor, Isaac Fryxelius, quien solo tiene otro juego en su historial, Brawling Barons.

Reseña: Quantum

Reseña: Quantum

¡Lanza tus naves exploradoras de largo alcance! ¡Mueve tu nave insignia a posición orbital! Y, finalmente ¡Reconfigura tu estación de Batalla!. Tu leal escuadrón de naves te permitirá alcanzar las estrellas más lejanas. La flota está a tus órdenes. Pero, ¿cómo quieres que te recuerde la historia? ¿Cómo un voraz destructor? ¿Un inteligente estratega? ¿Un brillante explorador? Maniobra tu armada letal, construye tecnologías destructoras de mundos y lleva lo que queda de la humanidad a la batalla final.

Así se nos presenta este Quantum, un diseño de Eric Zimmerman, responsable de The Metagame. El juego fue publicado en 2013 por la editorial Funforge en dos versiones: inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Georges Bouchelaghem (Isla Dorada) y Kieran Yanner (Ad Astra, Magestorm o Night Eternal: The Game).

Reseña: Augustus

Reseña: Augustus

Tras el asesinato de Julio César, el 15 de marzo del año 44 a. C., su hijo adoptivo Cayo Octavio decide regresar a Roma. En seguida manifiesta una gran ambición y un deseo de control político, y el 31 a. C. ya gobierna solo. Tres años después, el Senado le concede el título de Princeps senatus, el primer miembro del Senado en hablar sobre un tema, antes que el resto de la asamblea. El 27 a. C. recibe el título de Augustus, aquél cuyas palabras tienen el poder de la predicción. A los 36 años de edad, Augusto se convierte en el primer Emperador romano y divide el Imperio en provincias. Ahora sois legati Augusti, representantes de Augusto, y vuestra misión será mantener las instituciones existentes en las provincias del Imperio. Pero vuestra ambición os lleva a desear el título de cónsul, elegido cada año por el Senado. Para ello deberéis contar con el apoyo de los senadores más influyentes y controlar provincias que os permitan reunir tanta riqueza como sea posible. Únicamente el más poderoso de entre vosotros podrá reclamar este título.

Así se nos presenta este Augustus, un diseño de Paolo Mori (Vasco da Gama, UR, Libertalia o Dogs of War). El juego se publicó en 2013 de la mano de Hurrican, y fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, responsable de juegos como Lewis & Clark, Madame Ching o la reciente reedición de Medici.

Reseña: ¡Cobardes!

Reseña: ¡Cobardes!

El Rey ha muerto. Mientras el pueblo se despide de su querido monarca, sus dos hijos, ¡Cobardes!, solo lamentáis que no nombrara un heredero al trono. Los Príncipes os preparáis para la lucha, pero ambos sois demasiado ¡Cobardes! para empuñar la espada por vosotros mismos. Para ello, reclutaréis un ejército que luche por vosotros y así poder alzaros con la deseada Corona. ¿Seréis capaces de vencer sin tener que pisar el campo de batalla?

Así se nos presenta este ¡Cobardes!, un diseño de Paco Gómez, siendo su único juego publicado hasta la fecha. El juego fue publicado en 2017 de la mano de Tranjis Games (los responsables de Virus o Mondrian: The Dice Game). De las ilustraciones se encarga Paco Dana, quien ya nos demostrase sus habilidades en juegos como Aloha Pioha, Plus Ultra o Hexafútbol.