Reseña: Terraforming Mars, Hellas & Elysium

Reseña: Terraforming Mars, Hellas & Elysium

¡Explora nuevos lugares y estrategias en Terraforming Mars! Cualquiera de estos dos nuevos tableros de juego puede ser usado en lugar del original. Cada uno representa una nueva región de Marte, con nuevas bonificaciones por colocación, áreas de océano y nuevos grupos de hitos y recompensas.

Así se presenta la primera expansión de Terraforming Mars, diseñada, al igual que el juego base, Jacob Fryxelius. La expansión se publicó en 2017 por FryxGames y Stronghold Games, además de numerosas licencias en diferentes países. También, como en el juego base, de las ilustraciones se encarga Isaac Fryxelius.

Reseña: Pulsar 2849

Reseña: Pulsar 2849

Año 2849. El boom de la energía interestelar está a punto de suceder. Las corporaciones disponen de buques de reconocimiento situados al borde de un cúmulo estelar rico en púlsares, dispuestos para explotar sus riquezas. Los jugadores tomarán el control de una de estas corporaciones con el objetivo primordial de construir unas enormes megaestructuras, los generadores dinámicos (girodinamos), alrededor de los pulsares, capaces de transmitir la potencia de los mismos de forma instantánea a través de grandes distancias. Esta energía habrá que distribuirla mediante transmisores a planetas remotos en los que las propias corporaciones establecerán bases. ¡La última frontera de los negocios!

Así se nos presenta este Pulsar 2849, un diseño de Vladimir Suchý, responsable de otros diseños como League of Six, Shipward, 20th Century o Last Will. El juego fue publicado en 2017 por Czech Games Editions (CGE) en una edición en una edición en inglés. Del aspecto visual se encarga Sören Meding, quien también se ha ocupado de That’s a Question!

Reseña: Aristeia!

Reseña: Aristeia!

Ciento setenta y cinco años en el futuro, la raza humana ha alcanzado las estrellas. Las antiguas naciones se han agrupado en grandes bloques federales internacionales, y se han repartido los sistemas estelares que han demostrado ser adecuados para la vida humana. La medicina más avanzada hace posible la prolongación de la vida y, en combinación con la más alta y costosa tecnología, la práctica inmortalidad corpórea. También permite caprichos como el deporte extremo de contacto más de moda: Aristeia!, un circuito de duelos y combates armados de alto nivel, donde la muerte es una posibilidad más que real.

Así se nos presenta este Aristeia!, un diseño de Alberto Abal, Jesús Fuster y David Rosillo, siendo este su primer juego de mesa. El juego se publicó en 2017 por Corvus Belli, los responsables del juego de miniaturas Infinity. De las ilustraciones se encarga Kenny Ruiz, siendo este también su primera incursión en el mundillo.

Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

En la historia del crimen siempre ha habido diferentes bandas y familias operando al mismo tiempo. En ciertos momentos puede que haya paz entre ellos, cada uno dedicado a sus propios negocios, manteniendo un equilibrio delicado. Los jugadores controlarán a las cinco familias que compiten por el control del crimen organizado de Nueva York en la década de los 50. La débil paz que mantenían está a punto de romperse. Han visto que Don Corleone ya no controla la ciudad con firmeza, y cada familia está haciendo sus movimientos para estar bien colocados y tomar el control cuando el Don ya no pueda llevar sus negocios. ¡Prepárate para tomar el mando de la ciudad! Quizá creas que es fácil, tus matones, los miembros de tu familia, todos están preparados para cumplir tus órdenes y hacer cualquier cosa para tomar el lugar de los Corleone. Pero Nueva York es grande, con muchos poderes públicos y funcionarios que pueden hacerte la vida imposible. Además, las demás familias también están dispuestas a ocupar el sitio del Capo di tutti Capi.

Así se nos presenta El Padrino: El Imperio Corleone, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Bloodborne: The Card Game, Dice Masters). El juego fue publicado en 2017 por CMON Limited, siendo licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Karl Kopinski (The Others, Necromunda, Dust Tactics).

Reseña: Bubblee Pop

Reseña: Bubblee Pop

Las Bubblees son criaturas pequeñas, redondas y llenas de color con extrañas habilidades. Flotan por los cielos cerca de los planetas y acaban juntándose entre ellas, empujadas por la gravedad. Pero cuando aterrizan en uno de los planetas, las Bubblees pierden su unión… Necesitas unirlas y alinearlas, emparejándolas por color, y asegurarte que la mayor cantidad de Bubblees aterrizarán en tu planeta.

Así se nos presenta este Bubblee Pop, un diseño de Grégory Oliver, autor de Outlive. El juego fue publicado en 2016 por Bankiiiz Editions en una edición bilingüe (francés e inglés). De las ilustraciones se encarga Alexey Rudikov, siendo esta su única incursión hasta la fecha en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Automobile

Reseña: Automobile

Automobile es un juego sobre la industria automovilística entre 1896 y 1930. Henry Ford era el pionero de los medios de producción en cadena. William Crapo Durrant compró un grupo de compañías al borde de la quiebra para crear la General Motors. Alfred Sloan tomó este grupo de compañías dispares y las convirtió en el mayor negocio del planeta. Walter Chrysler, que había comprendido las complejidades de la industria de los trenes de vapor, se fijó entonces en la del automóvil y comenzó a producir los coches más avanzados de su tiempo. Muchas de las características de los coches actuales, como el motor de arranque eléctrico, fueron inventadas y desarrolladas en Delco por Charles Kettering. Charles Howard era, en aquellos años, uno de los mejores comerciales de venta en la industria. Todos estos gigantes del automóvil son figuras centrales de este juego. Deberás decidir qué talentos usar para el crecimiento de tu compañía y ser la que más dinero gane.

Así se nos presenta este Automobile, un diseño del incansable Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó en 2009 bajo el sello de Warfrog Games, siendo publicado posteriormente por varias editoriales, como Lookout Games (en alemán), IELLO (en francés) o 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encargaron en primera instancia (la edición de Warfrog Games) Peter Dennis (London, A Few Acres os Snow, Brass) y Mike Atkinson (London, 1930: Railways & Robber Barons). En las ediciones posteriores sería Czarnè (Planet Steam, Rise of Empires, Ausburg 1520) quien le aplicase un lavado de cara.