Gestión de la Mano

  • Reseña: Islas Canarias

    Las Islas Canarias fueron un centro de atracción hace muchos años. Aventureros y colonos vinieron desde la Península Ibérica en busca de una nueva vida. Tras una travesía en barco, cada uno decidió establecerse en una determinada isla del archipiélago de acuerdo con sus preferencias según su ocupación. Por tanto, cada nuevo colono que arribaba a las costas canarias establecía su morada en aquella que le resultaba más atractiva de acuerdo con sus preferencias. En este juego, cada jugador controla una isla del archipiélago canario en la cual tiene que construir tantas casas y palacios como pueda para llegar a la victoria final.

    Así se nos presenta este Islas Canarias del gran autor italiano Leo Colovini, autor de juegos conocidos como Clans, The Bridges of Shangri-La o Carolus Magnus. El juego fue publicado por primera vez en 2009 por la editorial Clementoni. De las ilustraciones se encarga Matthias Catrein, quien ya ilustrase juegos como Imperial, Bote Salvavidas o Phoenicia.

  • Reseña: Tobago

    «¡Tierra a la vista!… Tras largos años de búsqueda, acabas de encontrarla: Tobago, la isla de los tesoros olvidados. En tus manos sostienes varios jirones de pergamino, tan deteriorados que hacen difícil su lectura, pero apostarías tu ultima pala a que se trata de los trozos de un mapa del tesoro. Sí, pero, ¿cómo encajarlos? ¿Y quién tiene los trozos que faltan? Solo reuniendo algunas pistas más conseguirás encontrar los tesoros. Sobre las ruedas de tu ATV podrás cruzar las densas junglas, escalar las cumbres rocosas y vadear los furiosos torrentes. Y todo para que, al llegar al emplazamiento del tesoro, la competencia, feroz y codiciosa, pueda reclamarte parte de las ganancias. Y eso sin mencionar las terribles maldiciones ocultas en los restos de algunos tesoros. Un discreto amuleto será tu única protección contra la maldición de la fiebre del oro…

    Así se nos presenta este Tobago, un juego familiar diseñado por el alemán Bruce Allen, siendo este su único título publicado hasta la fecha. La primera edición del juego fue publicada por Zoch Verlag en 2009. Esta era multilenguaje (inglés, alemán y francés). Posteriormente fue editado por Rio Grande Games o Piatnik. De las ilustraciones se encarga Victor Boden, quien ya se ocupase del aspecto de Manila o Niagara.

  • Reseña: Kahuna

    Los jugadores representan a dos sumos sacerdotes, guardianes de la magia de Kahuna, que compiten para ver quien tiene más poder. Han seleccionado un pequeño archipiélago de dos islas de los Mares del Sur, las cuales intentarán unir mediante la construcción de puentes que enlacen las islas de dos en dos. El jugador que tenga la mayoría de los puentes de una isla tomará el control de la misma, colocando la piedra Kahuna de su color como símbolo de su poder sobre esa isla.

    Así se nos presenta este Kahuna, un juego diseñado por Günter Cornett, responsable de otro famoso juego abstracto como es ¡Pingüinos! (junto a Alvydas Jakeliunas), aunque tiene otros títulos publicados como The Bottle Imp o Kanaloa. La primera edición fue publicada en 1997 por el propio Cornett a través de su editorial Bambus Spieleverlag, bajo el título de Arabana-Ikibiti. Al año siguiente sería publicado dentro de la serie para dos jugadores de Kosmos, llegando a alcanzar la nominación al Spiel des Jahres. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, con títulos de los que era responsable del arte como Exploradores o Rosenkönig.

  • Reseña: K2

    El K2 es la segunda montaña más alta del mundo (tras el Everest) con una altitud de 8.661 metros sobre el nivel del mar. Considerado uno de los más difíciles «ochomiles», el K2 nunca ha sido coronado en invierno. Tú y tu equipo os encontráis a la sombra de la montaña, listos para escalar a la cima alcanzando la gloria y la fama. Conoces bien lo que te espera: constantes cambios de tiempo, escarpados y peligrosos pasos, y la falta de oxígeno se convertirán en mortales enemigos en esta peligrosa expedición. Debes planificar con cuidado cada paso, aprovechando bien los días favorables y compitiendo contra las otras expediciones listas para alcanzar, como tú, la gloria.

    Así se nos presenta este K2, diseñado por Adam Kałuża, responsable de otros títulos como Drako o The Cave. La primera edición del juego se publicó en 2010 por REBEL.pl, tanto en inglés como en polaco. Posteriormente editoriales como Heidelberger SpieleverlagWhite Goblin Games lanzaron nuevas reediciones. El juego fue nominado al Kennerspiel des Jahres de 2012. De las ilustraciones se encarga Jarek Nocoń, quien demostró sus habilidades en títulos como 1775: Rebellion, Coup, DrakoFief: France 1429.

  • Reseña: London After Midnight

    ¡Héroes y monstruos combaten a muerte en las calles del Londres victoriano! Cada jugador coge una carta de facción secreta, que dirá si está del lado de los «Héroes» o de los «Monstruos». Durante la partida, un jugador puede, o bien jugar una carta desde su mano, o bien robar una nueva carta. Cada carta proporciona puntos negros (si estás del lado de los monstruos) o blancos (si estás del lado de los héroes). Además, cada una de estas cartas representa a un personaje con una habilidad especial que puedes usar en tu beneficio. Drácula puede controlar las fuerzas de la oscuridad. Van Helsing puede destruir a los no-muertos. El monstruo de Frankenstein puede provocar el caos. Arsene Lupin puede robar una carta a otro jugador. Jekyll y Hyde se descartan mutuamente…

    Así se nos presenta este London After Midnight, el primer juego de Enrique Dueñas publicado por Gen X Games en 2015 en una versión multilenguaje (español, inglés y alemán). De las ilustraciones se encargan James Castillo Murphy y Juancho Capic, siendo para ambos su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Shear Panic!

    Las osadas ovejas con gran alboroto salen de excursión de un da para explorar los campos cercanos. Los inocentes jugueteos abundan bajo el rumor de que el carnerito rompecorazones Roger hará acto de presencia. Pero cuidado con el trasquilador de ovejas, que se encuentra en los alrededores, listo para atrapar y trasquilar a cualquier oveja que vea.

    Así se nos presenta este Shear Panic!, un juego diseñado por Gordon LamontFraser Lamont, autores de Snow Tails o Antics! La primera edición fue publicada por Fragor Games en 2005. Al año siguiente se publicaron dos ediciones ligeramente diferentes. Por un lado la que publicaron tanto Mayfair Games (en inglés) como  999 Games (en holandés con el nombre de Paniek in de Wei), y por otro la que produjo Zoch Verlag, bajo el nombre de Haste Bock? De las ilustraciones se encarga Gabriela Silveira, quien ya mostrase sus maneras en Alles Tomate! o en la saga Fantasma Blitz.