Gestión de la Mano

  • Reseña: Saboteur

    Un juego donde nadie es quien parece… Estás en la mina en busca de oro. De repente, tu pico aparece roto y desaparece la luz. El saboteador ha entrado en acción. Pero, ¿quién entre los jugadores es el saboteador? ¿Encontrarás el oro antes o conseguirán los saboteadores que sus oscuras acciones lo impidan? El jugador que consiga más oro gana.

    Así se nos presenta este Saboteur, un juego diseñado por Fréderic Moyersoen, responsable de otros títulos como Nuns on the RunNinja: Legend of the Scorpion Clan. Fue publicado por primera vez en 2004 por AMIGO, alcanzando fama y viendo la luz en diversas versiones e idiomas. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ha mostrado sus aptitudes en títulos como BohnanzaThe Scepter of Zavandor.

  • Reseña: Trains

    En el siglo XIX, poco después de la revolución industrial, las vías férreas se extendieron rápidamente por todo el mundo. Japón, importando la cultura occidental e impaciente por convertirse en una de las Grandes Naciones, ha visto el nacimiento de muchas compañías férreas privadas, y ha entrado en la Edad Dorada de los ferrocarriles. Con el tiempo, como resultado de las acciones de importantes personas y capitalistas, muchas de esas pequeñas compañías se han ido fundiendo gradualmente en empresas más grandes. En Trains, los jugadores son capitalistas, administrando compañías férreas privadas, esforzándose por convertirse en una compañía más importante y mejor que la competencia. El juego transcurre durante los siglos XIX y XX. Utiliza tus instalaciones, trenes y personal para superar a tus adversarios, y convertirte en el Rey de las Vías Férreas.

    Así se nos presenta este Trains, un juego diseñado por Hisashi Hayashi, responsable de otros títulos como Sail to India o String Railway. El juego se publicó por primera vez en 2012 por Japan Brand, siendo editado en años posteriores en inglés por AEC, alemán por Pegasus Spiele o francés por Filosofia Éditions. De las ilustraciones se encarga Ryo Nyamo, quien ya colaborase con Hayashi en los juegos anteriormente nombrados.

  • Reseña: Poli Bueno, Poli Malo

    La corrupción ha llegado a la comisaría, tenemos un capo entre nuestras filas, un influyente delincuente que ya ha manipulado a algunos de tus compañeros, debes localizarlo y acabar con él antes de que… un momento ¡Baja el arma! ¡NO!

    Así se nos presenta este Poli Bueno, Poli Malo, un juego diseñado por Brian Henk y Clayton Skancke, único título publicado de estos autores hasta la fecha. El juego salió al mercado en 2014 con una primera edición en ingles de Overworld Games. Las ilustraciones corren a cargo de Dwayne Biddix, quien tampoco ha participado en más proyectos relacionados con los juegos de mesa.

  • Reseña: Rosenkönig

    Dos bandos. Por un lado está la rosa blanca de la Casa de York. Por otro, la rosa roja de la Casa de Lancaster. La ‘Guerra de las Rosas’ se libró para determinar quién sería el rey de Inglaterra. Los jugadores usan sus cartas para conseguir zonas conectadas bajo su control, así como valientes héroes que les permitirán arrebatar zonas a su rival. ¿Qué casa se hará con el control de la corona?

    Así se nos presenta este Rosenkönig, un juego diseñado por el gran Dirk Henn, con un buen arsenal de títulos conocidos a sus espaldas, como son Alhambra, Shogun/Wallestein, Metro/Cablecar o Carat. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Kosmos dentro de su serie de juegos para dos jugadores. Este 2016 se publicará una nueva versión con un nuevo lavado de cara (el tercero ya). De las ilustraciones se encargan Andreas Steiner (The Bridges of Shangri-La o Die Pyramiden des Jaguar) y Claus Stephan (Russian Railroads o Lancaster).

  • Reseña: ¡Tiburón!

    Formas parte de una tripulación pirata, cuyo intento de motín ha fracasado estrepitosamente. El capitán del barco, como mandan los cánones, os ha echado a los tiburones. ¿Serás capaz de llegar a la playa de una sola pieza?

    Así se nos presenta este ¡Tiburón!, un diseño de Dave Chalker, quien solo tiene otro título más publicado (junto a Chris Cieslik): Heat. El juego se publicó por primera vez en 2007 por Robot Martini, Inc., bajo el nombre de Get Bit! En 2011 Mayday Games y en 2012 Asmodee lanzaron nuevas versiones modificando el aspecto gráfico. Los artistas encargados de la edición de Asmodee son Xavier Collette (Mysterium, Abyss o Noah) y Vincent Poulard, siendo este el único juego en el que ha trabajado.

  • Reseña: Concordia

    Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

    Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).