Forzar la Suerte

  • Reseña: Goa

    A finales del siglo XV, los comerciantes europeos se aventuraron en el Océano Índico con un objetivo en mente: hacerse con las preciadas especias del Sureste Asiático. Se decía que riquezas fabulosas aguardaban a aquellos que obtuvieran estos tesoros. El Reino de Portugal no tardaría en conquistar la provincia de Goa, en la costa occidental de la India, y conseguir así una notable ventaja sobre sus competidores en el comercio de especias. Los jugadores instalan su base de operaciones en Goa y desde allí buscarán las mejores opciones para aumentar la fama y la riqueza de su negocio. Para ello necesitarán barcos, plantas de producción y dinero… Eso sin descuidar la exploración del territorio y la creación de nuevas colonias. ¿Quién se alzará con el negocio más próspero al final de la partida?

    Así se nos presenta este Goa, diseñado por Rüdiger Dorn (Mercaderes de Genova, Il Vecchio, Las Vegas o Louis XIV). Fue publicado en 2004 por Hans im Glück y Rio Grande Games en dos ediciones en alemán e inglés, respectivamente. Posteriormente pasaría a estar gestionado por el sello Lookout Games con una pequeña revisión, modificando ligeramente el reglamento. De las ilustraciones se encarga Oliver Freudenreich, responsable del aspecto visual de juegos como La Noche que Cayó Pompeya, Santiago (en su primera edición) o Abluxxen.

  • Reseña: Cheeky Monkey

    ¡Nos encontramos en un zoo en el que los traviesos monos han liberado a todos los animales! Tu labor será intentar capturarlos, a ser posible en grupos. Podrás intentar atrapar tantos animales como quieras, pero no seas demasiado atrevido o los animales volverán a escaparse. Cheeky Monkey asegura horas de diversión para todos, ya sean viejos y sabios elefantes o jóvenes cachorros.

    Así se nos presenta este Cheeky Monkey, un diseño del gran Reiner Knizia (Taj Mahal, Tigris & Éufrates, Ra, Medici). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Face2Face Games. Posteriormente recibiría una segunda edición, cambio de nombre a Monkey Business, por Piatnik. Y la última correría a cargo de Eagle-Gryphon Games, con un curioso empaquetado en forma de peluche de mono. De las ilustraciones se encargó Bob Haime (su única incursión en el mundo de los juegos de mesa) y Rob Walker (Bucket Brigade o Genesis).

  • Reseña: AuZtralia

    Después de la guerra restauracionistas, las tierras del hemisferio norte quedaron envenenadas y el hambre era una constante. Los intrépidos aventureros decidieron explorar y establecerse en nuevas tierras. Poco sabían, después de la guerra, que los Primigenios que lograron sobrevivir junto a los humanos leales se dirigieron al interior de Australia para recuperarse tras la derrota. Como explorador, tendrás que asentar tu base en la costa australiana y adentrarte en el terreno para extraer los recursos y prepararte para el próximo combate tras el despertar de los Primigenios.

    Así se nos presenta este AuZtralia, un diseño de Martin Wallace (Brass, Age of Steam, Automobile) y que es una secuela temática de A Study in Emerald. El juego será publicado por SchilMil Games, Ltd, que buscará financiación durante el mes de marzo de 2018. De las ilustraciones se ocupa James Colmer, responsable del aspecto de otros juegos como Abobe Top Secret o The Manhattan Project 2: Minutes to Midnight.

  • Reseña: Baobab

    Mientras los leopardos saltan en la copa del baobab, los murciélagos vuelan a ciegas a su alrededor y las serpientes se enroscan en sus ramas. Los tucanes llegan volando y se posan sobre él, los monos se columpian de sus colas y los camaleones se camuflan entre sus hojas. Hazlo crecer poco o poco jugando cartas, pero si quieres ganar la partida, ten mucho cuidado con las ramas sobrecargadas y los picotazos de las abejas.

    Así se nos presenta este Baobab, un diseño de nuestro querido Josep Maria Allué, responsable de juegos como Grande y Peludo, Go Cuckoo! o Capitán Flint. El juego se publicó en 2012 por Piatnik. En 2017 ha recibido una reedición por parte de Blue Orange con un cambio de aspecto importante. De las ilustraciones de esta nueva edición se encarga Cyril Bouquet (Kingdomino, Okiya o The Blue Lion).

  • Reseña: Gier

    ¡Ya no hay ningún tipo de pudor! Roba las cartas de tus oponentes para acumular seis cartas de un mismo valor y proclamarte vencedor. Pero que la codicia no te invada, pues puedes perder el turno.

    Así se nos presenta este Gier, un diseño de Alexander Pfister, responsable de juegos como Mombasa, Isla de Skye, Great Western Trail o Port Royal. El juego se ha publicado en 2017 por AMIGO. De las ilustraciones se encarga Olaf Preiß, siendo este título su primera incursión en el mundo lúdico.

  • Reseña: TimeBomb

    En TimeBomb los jugadores se dividirán en dos equipos, un equipo intentará detonar la bomba y el otro desactivarla, solo hay un pequeño problema: nadie sabe el equipo de los otros jugadores.

    Así se nos presenta este TimeBomb, un diseño de Yusuke Sato, autor también de Tempel des Schreckens. El juego se editó por primera vez en 2014 por New Board Game Party, siendo retematizado un par de veces. El primero cambio de aspecto lo efectuó Indie Boards & Cards con Cthulhu bajo el nombre de Don’t Mess with Cthulhu, volviendo al tema del atentado en la edición de caja pequeña de IELLO, aunque con ambientación victoriana más Sherlock y Moriarty. El ultimo remodelado, correspondiente a la copia utilizada en esta tochorreseña, es el de Ediciones Primigenio, con vuelta al tema de terroristas y agentes. Cada una de estas ediciones ha contado con un artista distinto: Stephanie Gustafsson (Coup, Colony) de la de Indie Boards & Cards, Biboun (Dice Forge, Nyet!) de la de IELLO, y David Arenas (Kingdom Defender) de la de Ediciones Primigenio.