Reseña: Claim, Refuerzos – Terror

Reseña: Claim, Refuerzos – Terror

La lucha por el poder ha llegado hasta las criaturas oscuras de las Tierras Sombrías. Vampiros, Zombis, Hombres Lobo y Sombras se extendieron por el reino en busca de víctimas y sangre. Ya no hay concesiones para elegir a tus aliados en esta lucha por el trono. ¡Tienes que determinar tu propio futuro!

Así se nos presenta Claim: Refuerzos – Terror, una de las tres primeras expansiones de Claim (requiere uno de los juegos base), diseñado por Scott Almes (Lovelace & Babbage, la serie Tiny Epic). Fue publicada en 2020 por White Goblin Games en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski (Arquitectos del Reino del Oeste, Dados y Colonos, Viral).

Reseña: Fairy Tale Inn

Reseña: Fairy Tale Inn

¡Ya está aquí la feria de la fantasía! A la ciudad han llegado personajes de cuento de hadas procedentes de todo el mundo. ¡Déjalos caer en las habitaciones de la posada para activar sus habilidades especiales y ganar la mayor cantidad posible de oro! ¿Qué posadero se hará el más rico de todos?

Así se nos presenta Fairy Tale Inn, un diseño de Remo Conzadori (Amul, Manitoba, Ali Baba) y Paolo Mori (Augustus, Ethnos, Vasco da Gama). El juego fue publicado en 2021 por Cool Mini or Not (CMON) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello (Orbis, Genios Victorianos, Zoo Run).

Reseña: Rat Attack Party

Reseña: Rat Attack Party

La cocina guarda un valioso botín para aquel ratón que burle a los gatos y al cocinero…. y a los otros ratones!!! Los ratones están hambrientos y la cocina está repleta de ricos y deliciosos manjares. El Chef no está vigilando… ahora es el momento ¡Pero cuidado con los gatos que andan sueltos! ¿Podrás burlar al chef y conseguir la suficiente comida de la cocina como para obtener la mayor puntuación y ganar el juego?

Así se nos presenta Rat Attack Party, un diseño de Stefano Negro (Amul, What the Fake?) y Michael Schacht (Coloretto, Iwari). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por White Goblin Games en una versión en inglés y holandés. De las ilustraciones se encarga Denis Martynets (Chocolate Factory, Maya, Sailing Toward Osiris).

Reseña: Splendor – Marvel

Reseña: Splendor – Marvel

Reúne a un equipo de superhéroes e intenta evitar que Thanos ponga fin a nuestro mundo. Las Gemas del Infinito están diseminadas por todo el Multiverso. Usa su esencia para reclutar a héroes y villanos y obtén puntos de Infinito. ¡Reúne a los Vengadores, adquiere lugares y, cuando estés listo, reclama el Guantelete del Infinito! Recluta personajes para obtener puntos de Infinito y bonificaciones que te ayudarán a reclutar héroes más poderosos y adquirir lugares ¡hasta que hayas reunido suficientes personajes y puntos de Infinito para reclamar el Guantelete y ganar la partida!

Así se nos presenta Splendor: Marvel, una reimplementación de Splendor, un diseño de Marc André (Majesty, Barony, Bonbons). El juego fue publicado en 2020 por Space Cowboys en versiones en inglés y francés.

Reseña: Conclave

Reseña: Conclave

Los emisarios de los grandes señores del reino se dirigen a la reunión de hechiceros más importante de todos los tiempos. En el cónclave se decidirá quién tendrá el control de las magias durante los años venideros. Los grandes señores se juegan su poder y el honor de sus casas si no consiguen la suficiente influencia sobre las magias a través de alianzas entre las tres hermandades. ¡Hermanos hechiceros, afilad vuestras lenguas que el cónclave está a punto de comenzar!

Así se nos presenta Cónclave, un diseño de Félix Bernat Julián (Mastabas). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por 999 Games en una versión en holandés bajo el nombre de De Schat van Kadora. También existe una versión en alemán, publicada por Giochi Uniti y Piatnik, con el nombre de Kleine Kläffer. De las ilustraciones de la versión que nos ocupa se encargó Paco Arenas (Skull Tails, Sencha, AbrakaRun).

Reseña: Break the Code

Reseña: Break the Code

Un juego de ingenio rápido y emocionante. Cada turno, elige una pregunta de las tarjetas disponibles y analiza con cuidado las respuestas de los oponentes. Haz tus propias deducciones y es el primer jugador en averiguar la combinación correcta para descifrar el código.

Así se nos presenta Break the Code, diseñado por Ryohei Kurahashi (YOMEN). El juego fue publicado en 2017 por Jelly Jelly Games en una versión en inglés y japones. Posteriormente llegaría una versión de IELLO. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Mélanie Walryck, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.