Reseña: Parade

Reseña: Parade

El desfile ha empezado en El País de las Maravillas. Todo el mundo está vestido, las calles están decoradas y la excitación se respira en el aire. Vayamos a encontrar más gente para el desfile pues eres uno de los organizadores y estás buscando constantemente nuevos participantes. El problema es que la gente que toma parte en él, lo abandona demasiado pronto pues pierde el interés. ¡Si aparece alguien con el mismo vestido que ellos o de un rango superior, la gente abandona el desfile y se te quejan! Y es que tú solo quieres que todo el mundo se lo pase bien, pero ¿por qué es tan difícil?

Así se nos presenta este Parade,  el único juego de Naoki Homma publicado hasta la fecha. La primera edición se lanzó al mercado en 2008 de la mano de Grimpeur. Sus derechos serían adquiridos posteriormente por Z-Man Games y en 2014 se publicó otra versión más de la mano de Schmidt Spiele. Cada una de estas ediciones ha tenido un arte distinto, siendo el que corresponde a la edición utilizada para la reseña obra de Philippe Guérin  y Chris Quilliams, quienes ya nos mostraron sus buenas maneras en títulos como Flick ‘em Up!, Arboretum o Blueprints.

ProtoTesting: Dice Drivin’

ProtoTesting: Dice Drivin’

«Dale gas sin descanso a tu coche tuneado, pisa el pedal y reta a pilotos de categoría mundial hasta el final de una apasionante carrera llena de emociones. Precaución: lea el manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar a jugar». Recuerdas esa sensación, ¿verdad? Ahora, en pleno siglo XXI podrás revivirla mediante unos dados personalizados y unas cartas de acción que te permitirán correr hacia la victoria. No es necesaria una consola de videojuegos de los años 80. Ni siquiera una televisión. Solo este juego, una mesa y tus amigos (mientras sigan siéndolo). Tú decides si quieres arriesgar. Tú decides si quieres ganar.

Portada

Reseña: Saboteur

Reseña: Saboteur

Un juego donde nadie es quien parece… Estás en la mina en busca de oro. De repente, tu pico aparece roto y desaparece la luz. El saboteador ha entrado en acción. Pero, ¿quién entre los jugadores es el saboteador? ¿Encontrarás el oro antes o conseguirán los saboteadores que sus oscuras acciones lo impidan? El jugador que consiga más oro gana.

Así se nos presenta este Saboteur, un juego diseñado por Fréderic Moyersoen, responsable de otros títulos como Nuns on the RunNinja: Legend of the Scorpion Clan. Fue publicado por primera vez en 2004 por AMIGO, alcanzando fama y viendo la luz en diversas versiones e idiomas. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ha mostrado sus aptitudes en títulos como BohnanzaThe Scepter of Zavandor.

Reseña: Pi Mal Pflaumen

Reseña: Pi Mal Pflaumen

Los Siglos XVII y XVIII fueron tiempos importantes para la ciencia. Dos personalidades importantes de la época fueron Leonard Euler y Maria Sibylla Merian (quienes mantenían una relación de parentesco). Euler fue un famoso matemático que popularizó el uso del número pi. Maria no sólo fue un naturalista y exploradora, sino también artista. Su nombre es sinónimo de estilo de interpretación detallada de la naturaleza, como sus obras sobre la metamorfosis de las orugas en mariposas. Pi Mal Pflaumen es un juego de palabras con la expresión «Pi Mal Daumen«, que significa «Regla del Pulgar», solo que en esta ocasión se tratará de frutas. Los jugadores formarán bazas de las que tomarán frutas con los que formar conjuntos.

Así se nos presenta este Pi Mal Pflaumen, un juego diseñado por Matthias Cramer, autor de otros famosos títulos como Glen More, LancasterKraftwagen. El juego ha sido publicado en 2015 por Pegasus Spiele en una edición con inglés y alemán como idiomas incluidos. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, cuyo estilo recordaréis de juegos como Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Fields of Arle.

Reseña: Los Aprendices

Reseña: Los Aprendices

Ahora sois aprendices y os queda un largo camino por delante. Un camino de conocimiento que estará lleno de trampas, de amenazas que no imagináis todavía y que os pondrá a prueba. Esforzaos. Aprended a dominar los elementos. Memorizad cada fórmula, cada combinación posible o imposible. Plantad cara a vuestros miedos. Confiad, también, en la suerte porque es prudente reconocer que no todo está en nuestras manos. Sólo así os convertiréis en alquimistas.

Así se nos presenta Los Aprendices, un juego diseñado por Alberto Corazón Arambarri (hasta ahora su único título publicado). El juego fue publicado en 2015 por Zacatrus en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Carlos Cara, quien ha colaborado en diversos títulos de la serie Incredible Expeditions.

Reseña: Red7

Reseña: Red7

Las reglas de Red7 son simples: ¡al final de tu turno debes ir ganando! Ya sea porque jugaste una carta en tu Área de Juego que te haga ir ganando o porque cambiaste la regla de victoria vigente. Si no vas ganando al final de tu turno, estás eliminado. La última persona que quede en juego, gana.

Así se nos presenta este Red7, un juego diseñado por Carl Chudyk (Gloria a Roma o Innovation) y Chris Cieslik (We Didn’t Playtest This EitherWin, Lose, or Banana). El juego fue publicado, como suele ser habitual para estos autores, por Asmadi Games en 2014. Del arte se encarga Alanna Cervenak, que ha trabajado en otros títulos de la editorial como Impulse o el reciente Mottainai.