Fillers

  • Reseña: Dungeon Raiders

    ¡Únete al grupo de valientes aventureros! ¡Explora una mazmorra llena de monstruos, trampas y tesoros! En Dungeon Raiders, cada jugador toma el papel de un aventurero diferente. Tendréis que trabajar juntos para sobrevivir en la mazmorra, pero sólo uno de vosotros conseguirá salir con la mayor cantidad de tesoro posible y ganar el juego. La mazmorra es diferente cada vez que juegas, ofreciendo nuevas sorpresas a medida que avanzas por ella. Y, por si esto no fuese suficiente, ¡Al final te encontrarás con un terrible monstruo final!

    Así se nos presenta este Dungeon Raiders, un diseño de Phil Walker-Harding (Osopark, Imhotep, Cacao). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Adventureland Games. En 2013 es la extinta HomoLudicus quien lo publica en varios idiomas. En 2017 recibe una reedición con cambio de aspecto y algunos retoques en el reglamento por parte de Devir. De las ilustraciones se encargó el propio Phil en su primera edición, Chechu Nieto (Hong, Feudalia) en la de HomoLudicus y Albert Monteys (Castellers!, Gretchinz!) en la de Devir.

  • Reseña: Cheeky Monkey

    ¡Nos encontramos en un zoo en el que los traviesos monos han liberado a todos los animales! Tu labor será intentar capturarlos, a ser posible en grupos. Podrás intentar atrapar tantos animales como quieras, pero no seas demasiado atrevido o los animales volverán a escaparse. Cheeky Monkey asegura horas de diversión para todos, ya sean viejos y sabios elefantes o jóvenes cachorros.

    Así se nos presenta este Cheeky Monkey, un diseño del gran Reiner Knizia (Taj Mahal, Tigris & Éufrates, Ra, Medici). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Face2Face Games. Posteriormente recibiría una segunda edición, cambio de nombre a Monkey Business, por Piatnik. Y la última correría a cargo de Eagle-Gryphon Games, con un curioso empaquetado en forma de peluche de mono. De las ilustraciones se encargó Bob Haime (su única incursión en el mundo de los juegos de mesa) y Rob Walker (Bucket Brigade o Genesis).

  • Reseña: Majesty, La Corona del Reino

    En Majesty: La Corona del Reino te pondrás en el papel de un soberano (o soberana) de un pequeño reino que intentará atraer a varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál te quedas para conseguir el máximo de oro posible. Al final de la partida aquel que haya acumulado la mayor fortuna será el vencedor.

    Así se nos presenta este Majesty: La Corona del Reino, un diseño de Marc André, responsable de otros juegos como Splendor o Barony. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Hans im Glück en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargó Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en juegos como When I Dream o Meeple War.

  • Reseña: Pocket Mars

    El espacio: La última frontera. Y la primera parada en este apasionante viaje será Marte. Te ha sido encargada la tarea de preparar la infraestructura para que los colonos puedan llegar, y sobrevivir en Marte. Pero no eres el único a la que ha sido confiada la misión…¿Podrás organizar la colonización del planeta Rojo mejor que tus contrincantes?

    Así se nos presenta este Pocket Mars, un diseño de Michał Jagodziński, quien ha diseñado otros juegos como Page Quest o Cartel. El juego fue publicado en 2017 por Board&Dice en ediciones en polaco, alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Jarosław Wajs, responsable del aspecto de otros juegos como Elementum o Cartel.

  • Reseña: Kitty Paw

    ¿Qué pasa cuando siete gatitos encuentran unas cajas de cartón? Pues que empiezan a esconderse y a jugar a lo loco.

    Así de directo se nos presenta este Kitty Paw, un diseño de Aza Chen (Cat Tower, Cat Box, Doggy GO!). El juego fue publicado en 2015 por Li-He Studio en una edición en chino, japonés e inglés. Posteriormente ha sido licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

  • Reseña: Password Express

    Tú y tus amigos habéis encontrado un viejo ordenador en el desván con un montón de pistas y anotaciones. ¿Seréis capaces de desencriptar todas las contraseñas que lo protegen en el tiempo límite?

    Así se nos presenta este Password Express, un diseño de Roberto Pisonero Trapote (SecuenzooS). El juego se publicó en 2017 de forma conjunta por Looping Games y Brain Picnic en una edición multilenguaje (español, inglés, francés y alemán). Del aspecto visual se encarga Pedro Soto (MIL, Miguel Strogoff o Gardens).