Eurogames

  • Reseña: Torres

    Una serie de tornados devastadores, lanzados por los magos enemigos durante la reciente guerra, ha dejado en ruinas todos los castillos del rey. Solo quedan los cimientos de los que, otrora, fueron grandes monumentos. La guerra no solo despojó al rey de sus castillos, sino también de su juventud. Envejecido, ahora debe elegir a uno de sus hijos como sucesor. Por ello les ha encomendado la tarea de reconstruir los castillos, prometiendo el trono al que logre erigir los más grandes y altos.

    Así se nos presenta este Torres, uno de los títulos más conocidos de la «Doble K«, Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Java, Mexica, Tikal, La Era del Carbón o Porta Nigra). El juego se publicó por primera vez en 1999 por Rio Grande Games (en su edición en inglés) y F.X. Schimd (en su edición en alemán). De las ilustraciones se han encargado dos artistas en las dos versiones que existen. La primera edición es de Alessandra Cimatoribus (Big Top o San Marco), mientras que la segunda es obra del gran Franz Vohwinkel (Taj Mahal, Exploradores, Chinatown o Bohnanza).

  • Reseña: The Capitals

    Las capitales más importantes del mundo no surgieron de la noche a la mañana, sino que son consecuencia de una planificación minuciosa, tanto en tiempo como en recursos. Ahora, los nuevos países persiguen erigir grandes capitales en sus territorios, y tú eres el encargado de llevar a cabo tan compleja tarea. Sin embargo, cada era supondrá nuevos retos en los que habrá que tomar importantes decisiones. La ciudad ganadora obtendrá el privilegio de albergar la Exposición Universal.

    Así se nos presenta este The Capitals, un juego de Thiago Boaventura, siendo el único título publicado del autor brasileño. El juego se publicó en 2013 por Mercury Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Michael Christopher, quien tiene en su currículum juegos como Space Cadets: Dice Duel, The Guns of Gettyburg o Quarantine.

  • ProtoTesting: Guilds of London

    Londres: La más grande, rica e importante ciudad Inglaterra a finales de la Edad Media y a comienzos de periodos más modernos. Los Gremios tenían un papel preponderante en la vida de los ciudadanos, ya que controlaban todos los aspectos de la economía: desde la manufactura hasta la venta. Pero su poder llegaba más lejos, puesto que controlaban las plantaciones de materias primas en sitios como el Ulster o incluso en la lejana Virginia. Este florecimiento económico dio pie a que los gremios pusieran en su punto de mira un objetivo más ambicioso: el poder político. El objetivo de los jugadores es ser nombrados Alcalde de Londres, tomando absoluto control del devenir de la ciudad. Para ello, deberán convertirse en maestros de la mayor cantidad de gremios posible, acumulando poder e influencia.

    Así se nos presenta este Guilds of London, el nuevo diseño de Tony Boydell (Snowdonia) que fue publicado en 2016 por Tasty Minstrel Games. De las ilustraciones se encarga el prolífico Klemens Franz (Agricola, Mombasa, Grand Austria Hotel).

  • Reseña: Macao

    A finales del siglo XVII, Macao, la misteriosa ciudad portuaria al sureste de la costa de China, se ha convertido en un importante puesto comercial portugués en el lejano oriente. Los jugadores toman el rol de influyentes aventureros, que lo arriesgaron todo para probar suerte en Macao. Gracias a las transacciones comerciales con el Viejo Conteniente, la expansión de la ciudad y la hábil ocupación de los diversos oficios disponibles, los jugadores incrementarán su reputación y prestigio.

    Así se nos presenta este Macao, un diseño del Dios Eurogamer, Stefan Feld, responsable de otros grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Luna o Notre Dame. El juego se publicó en 2009 de la mano de Alea en su versión en alemán (dentro de la serie de Caja Grande de la editorial). Paralelamente, Rio Grande Games publicó la versión en inglés y White Goblin Games la versión en holandés. De las ilustraciones se encargan Julien Delval (Burgenland, Sanssouci o Saint Malo) y Harald Lieske (North American Railways, La Granja o Kraftwagen).

  • Reseña: Vikings

    Los jugadores lideran la exploración de islas cercanas a sus tierras natales. Una vez descubiertas, trabajadores y nobles ocupan las islas para hacerlas sus casas. Para proteger estas nuevas islas de ataques deben colocar guerreros entre las nuevas islas y los barcos acechantes los cuales suman su fama y oro.

    Así se nos presenta este Vikings, un diseño de Michael Kiesling, autor conocido por ser el compañero casi inseparable de Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, The Palaces of Carrara o Abluxxen). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Hans im Glück (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). Posteriormente, Z-Man GamesFilosofia Éditions publicaron en 2014 una nueva edición. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (Amerigo, Macao o Glen More) y Michael Menzel (Shogun, Las Leyendas de Andor o Los Pilares de la Tierra).

  • Reseña: Food Chain Magnate

    ¿Zumo de naranja? ¿Quieren zumo de naranja? ¿Qué es lo que viene? Quiero anuncios de hamburguesas en todos los canales, cada 15 minutos. Somos el Hogar de la Verdadera Hamburguesa, no un paraíso hippie de salud. Y colocad un cartel al lado de esa nueva casa de la esquina. Quiero que les apetezca una cerveza cada segundo que se sienten en su nuevo y lujoso jardín. «El nuevo aprendiz de la gerencia tiembla ante el director general y trata de señalar cortésmente que…» ¿Qué quieres decir?, ¿Qué no tenemos suficiente personal? El director de recursos humanos te reporta directamente. ¡Contrata a más gente! ¡Entrénalos! Pero sea lo que sea que hagas, no les pagues salarios reales. No me metí en este negocio para ser pobre. Y despide a la gerente de descuentos, que sólo me está costando dinero. A partir de ahora, vamos a vender hamburguesas gourmet. Misma mierda, pero al doble del precio. ¡Traedme al director de marketing!