Reseña: Wir Sind Das Volk!

Reseña: Wir Sind Das Volk!

1949: Alemania ha quedado dividida en dos una vez que el descendió el telón de acero. Alemania Oriental y Alemania Occidental se convirtieron en amargos rivales. ¿Qué sistema hará más felices a sus ciudadanos? ¿Cuál triunfará? ¿El Socialismo o el Capitalismo?

Así se nos presenta este Wir Sind Das Volk!, un diseño de Peer Sylvester (The Lost Expedition, The King is Dead, North American Railways) y Richard Sivél (Mariah, Friedrich). El juego fue publicado en 2014 por Histogames en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Friedemann Bochow (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa) y Richard Shako (Mariah, Friedrich).

Reseña: CuBirds

Reseña: CuBirds

Cada día, docenas de pájaros se posan en las vallas de nuestros campos. Cuando es hora de irse hay mucho jaleo, y los pájaros no son capaces de organizarse en bandadas para volver a casa. ¡Ayúdalos a encontrar el camino de vuelta a sus nidos!

Así se nos presenta este CuBirds, un diseño de Stefan Alexander (Area 51: Top Secret o King Chocolate). El juego fue publicado en 2018 por Catch Up Games en una edición en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Kristiaan der Nederlanden, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Newton

Reseña: Newton

A mediados del siglo XVII, con el advenimiento del método científico, comienza un período de grandes cambios, llamado revolución científica. Muchos grandes científicos, con sus teorías e ideas, cambian nuestra percepción del universo: Galileo Galilei, Copérnico, Kepler, Bacon y, sobre todo, Sir Isaac Newton. En Newton, los jugadores asumen el papel de un joven científico que quiere convertirse en uno de los grandes genios de este período. Para ello, viajan por Europa, visitan universidades y ciudades, estudian para descubrir nuevas teorías, construyen nuevas herramientas y trabajan para ganar dinero.

Así se nos presenta este Newton, un diseño de Simone Luciani (Tzolk’in: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo, Grand Austria Hotel) y Nestore Mangone (Expo 1906, Humboldt’s Great Voyage). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations en versiones en alemán e italiano. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

Reseña: Dice Hospital

Reseña: Dice Hospital

En Dice Hospital los jugadores deberán tratar todos los pacientes que puedan para apaciguar a las autoridades locales. Tendrás que distribuir al personal del hospital para tratar a los pacientes en tu tablero individual. Sin embargo, también deberás llamar a los especialistas para poder reaccionar a algunas situaciones que surgen y que te permitirán ganar puntos extra con las autoridades.

Así se nos presenta Dice Hospital, un diseño de Stanislav Kordonskiy (Lockup: A Roll Player Tale, Old West Empresario) y Mike Nudd (Waggle Dance, Vampire: Prince of the City). El juego fue publicado en 2018 por Alley Cat Games mediante una exitosa campaña de micromecenazgo en la que se ofrecían dos versiones del juego (básica y de lujo). De las ilustraciones se encargan Sebastián Koziner (Heroes of Terrinoth, Cosmic Run: Rapid Fire, The Little Flower Shop) y Sabrima Miramon (Quadropolis, The Builders, Photosynthesis).

Reseña: Cupcake Empire

Reseña: Cupcake Empire

Los cupcakes se han puesto de moda en la ciudad. Es el momento perfecto para expandir tu negocio. Aunque solo cuentas con una pequeña pastelería, la dedicación y creatividad de tus empleados permiten que tus aspiraciones no tengan límite. La tarea no será sencilla ya que tus competidores parten con tus mismos objetivos y no te lo pondrán fácil. Solo aquel que trabaje con más eficacia y rapidez logrará construir su propio imperio de cupcakes.

Así se nos presenta Cupcake Empire, un diseño de Al Leduc (FrankenDie) e Yves Tourigny (Cosmogenesis, Blueprints). El juego fue publicado en 2018 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Amanda Duarte, quien ya trabajo en Legacy of Dragonholt.

Reseña: Underwater Cities

Reseña: Underwater Cities

La Tierra está superpoblada. La colonización de Marte se encuentra a décadas de ser viable. Solo hay una vía abierta para la expansión humana: el mundo bajo el mar. Los jugadores compiten para construir la mejor nación submarina, un archipiélago de ciudades bajo el mar conectadas por una red de túneles de transporte. Las granjas de kelp y las desaladoras proveerán a tu pueblo de la comida y el agua. Los laboratorios te darán el conocimiento necesario para dirigirlo todo más eficientemente. Tal vez incluso serás capaz de construir ciudades simbióticas, totalmente integradas en el ecosistema submarino. Empezando por una sola ciudad, irás expandiendo tu red, conectándola con las metrópolis costeras. En un tiempo en que el hambre ha excedido los límites de la agricultura y la escasez de agua pone a prueba los lazos de la Federación de Naciones, construirás una nación autosuficiente, incluso puede que algún día exportes tus productos a aquellos que se han quedado en tierra. Esta es tu tarea. Este es tu destino. Las esperanzas del mundo recaen en tus ciudades submarinas.

Así se nos presenta este Underwater Cities, diseñado por Vladimír Suchý (League of Six, Last Will, Pulsar 2849). El juego fue publicado en 2018 bajo el propio sello del autor, Delicious Games, en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Milan Vavroň, responsable del aspecto de juegos como Mage Knight, Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización o Space Alert.