Reseña: Proyecto Manhattan 2, Minutos para la Medianoche

Reseña: Proyecto Manhattan 2, Minutos para la Medianoche

Veinte años después del final del Proyecto Manhattan, las superpotencias del mundo están envueltas en otra carrera armamentística feroz. Fabricar armas nucleares ya no es un obstáculo; todas las naciones ahora son capaces de producirlas a un ritmo rápido. El desafío de esta era radica en el desarrollo de varios sistemas de lanzamiento denominados «Tríada nuclear»: bombarderos estratégicos, submarinos balísticos y misiles balísticos terrestres. Con la proliferación de la tecnología nuclear ¿Qué nación será la dominante?

Así se nos presenta Proyecto Manhattan 2: Minutos para la Medianoche, diseñado por Brandon Tibbetts (The Manhattan Project, Death Race Arcade). El juego fue publicado en 2018 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encargan James Colmer (AuZtralia, Knossus) y Clay Gardner (Kremlin, Kingdom of Solomon).

Reseña: El Jardín de Alicia

Reseña: El Jardín de Alicia

Los pobres jardineros se esfuerzan para tratar de evitar la ira de la Reina. Pero, ¿acaso es posible complacer a Su Majestad? La Reina desea que los árboles estén lo más distanciados posible y exige los arbustos de rosas más suntuosos del País de las Maravillas. Y si los caminos no están impolutos para que las piezas de ajedrez puedan caminar por ellos, ¡hará que les corten la cabeza a los jardineros! Alicia no se imaginó lo difícil que sería ayudarles. ¡Échale una mano y crea el mejor jardín para complacer a la exigente Reina de Corazones!

Así se nos presenta El Jardín de Alicia, diseñado por Ikhwan Kwon (DIG IT UP, Mostley West). El juego fue publicado en 2020 por Lifestyle Boardgames Ltd en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Eugene Smolenceva (Storytailors).

Reseña: Tekhenu, El Obelisco del Sol

Reseña: Tekhenu, El Obelisco del Sol

Hace cuatro milenios, en la orilla oriental del río Nilo, se pusieron los cimientos de lo que acabaría siendo el Templo de Amun-Ra. En el transcurso de los dos mil años siguientes, el complejo del templo se expandió gradualmente, hasta convertirse en el edificio religioso más grande del mundo. En la actualidad, ese lugar se conoce como Karnak. Viaja en el tiempo y únete a los antiguos faraones para crear uno de los lugares más impresionantes que el mundo haya visto. Sé testigo y deja tu huella en dos mil años de historia, edificando, trazando estrategias y honrando a los dioses Egipcios Horus, Ra, Hathor, Bastet, Thoth y Osiris. Gestiona y equilibra tus acciones con cuidado, porque cuando te presentes ante la diosa Maat, tu corazón será pesado y el juicio de tus actos determinará tu destino.

Así se nos presenta Tekhenu: El Obelisco del Sol, un diseño de Daniele Tascini (Teotihuacan: Ciudad de Dioses, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turci (Anachrony, Dice Settlers). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Board&Dice en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Fajtanowski (Escape Tales: The Awakening, Monolith Arena), Michał Długaj (Sierra West), Zbigniew Umgelter (Yedo: Deluxe Master Set, Traintopia) y Alexander Zawada (Tawantinsuyu: The Inca Empire, Escape Tales: Children of Wyrmwoods).

Reseña: Caylus 1303

Reseña: Caylus 1303

La guerra contra Inglaterra ha terminado, pero Guyenne sigue bajo su control. El castillo de Caylus, situado cerca de la frontera, debe ser reforzado y modernizado. Como maestro de obras, debes suministrar los materiales de construcción, alimentos y mano de obra. Construye edificios, recluta a personajes poderosos y maneja lo mejor que puedas a tus trabajadores, para convertirte en el constructor más prestigioso de Caylus.

Así se nos presenta este Caylus 1303, una revisión de la obra maestra de William Attia (Spyrium, Djam). El juego fue publicado en 2019 por Space Cowboys en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley (Everdell, Tapestry, The River).

Reseña: Ticket to Ride – Amsterdam

Reseña: Ticket to Ride – Amsterdam

Gouden Eeuw, la Edad de Oro neerlandesa. Ámsterdam es el corazón del comercio mundial y también la ciudad más rica del planeta. Las mercancías se acumulan en los muelles, en las bodegas de los barcos, en los almacenes y en las orillas de sus innumerables canales. Los jugadores competirán para reclamar las rutas comerciales más lucrativas y cumplir con contratos comerciales rentables, todo ello sin olvidarse de recoger las preciadas mercancías de las bulliciosas calles de esta legendaria ciudad.

Así se nos presenta este Ticket to Ride: Amsterdam, un diseño de Alan R. Moon, responsable de toda la línea Ticket to Ride y otros títulos como Airlines Europe o San Marco. El juego fue publicado en 2019 por Days of Wonder en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Cyrille Daujean (Memoir ’44, Quadropolis, Ciudadelas) y Julien Delval (Los Castillos de Borgoña, Macao, BattleLore).

Reseña: Jubako

Reseña: Jubako

Jubako son las cajas apilables que se utilizan para almacenar y comida en el Japón. Empaquetado cuidadosamente con una deliciosa selección de los placeres culinarios, los jubako son más típicos en el día de Año Nuevo, pero se puede utilizar para cualquier fiesta o celebración. Llena tu jubako con una selección de delicias ¡y gana la mayor cantidad de puntos de victoria para intentar proclamarte vencedor!

Así se nos presenta Jubako, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer (Tikal, Torres). El juego fue publicado en 2020 por Ravensburger Spieleverlag GmbH en una versión en alemán e inglés. Del diseño gráfico se encarga Francesca Pignataro.