Reseña: Stellar

Reseña: Stellar

¡El espacio! Durante milenios, los humanos se han maravillado con el cosmos. La astronomía moderna nos brinda información valiosa sobre lo que está sucediendo en el universo, pero todavía nos invade una sensación de asombro cada vez echamos un vistazo a la inmensidad que nos rodea.

Así se nos presenta Stellar, un diseño de Ben Pinchback y Matt Riddle, responsables de juegos como Pájaros Cantores, Fleet o Subastral. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Tim Barton (Cosmic Frog, Cosmogenesis) y Janos Orban (Passing Through Petra, Embarcadero).

Reseña: Dulces Sueños

Reseña: Dulces Sueños

¿Quién dice que ser una oveja sea fácil? En Dulces Sueños los jugadores se ponen en la piel de las ovejas que cada noche saltan vallas para ayudarnos a dormir profundamente. Entre nubes y cojines, siempre procurando evitar las pesadillas más terroríficas, las ovejas deberán sumar puntos que representan la cuenta de alguien que intenta conciliar el sueño. Sofá, manta, tablero… ¡Y Dulces Sueños!

Así se nos presenta Dulces Sueños, un diseño de Neil Kimball (Locke & Key: Shadow of Doubt). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Alderac Entertainment Group en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Zoé Plane, siendo su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Res Arcana – Perlae Imperii

Reseña: Res Arcana – Perlae Imperii

En una costa inexplorada, un marinero se dispone a sumergirse en un lecho de ostas mágicas en busca de la perla de poder. Mientras tanto, una Dragonera viaja a la isla de la Sangre en pos del dragón ancestral.

Así se nos presenta Perlae Imperii, la segunda expansión para Res Arcana diseñada por Tom Lehmann (Race for the Galaxy, To Court the King, Jump Drive). Fue publicada en 2021 por Sand Castle Games en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Julien Delval, responsable del aspecto de juegos como Memoir ’44, Ticket to Ride o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos).

Reseña: 1923 Cotton Club

Reseña: 1923 Cotton Club

En 1923, el contrabandista Owney Madden adquirió un local en Harlem, Nueva York, y lo bautizó como “Cotton Club”. Su idea era utilizarlo como tapadera para vender alcohol durante la Ley Seca, pero el local creció en popularidad y artistas tan talentosos como Duke Ellington, Louis Armstrong, Ethel Waters o Cab Calloway lo convirtieron en la meca del jazz.

Así se nos presenta 1923 Cotton Club, un diseño de Pau Carles (Ylandyss, RatVille, Versailles). El juego fue publicado en 2021 por Looping Games en una versión en inglés y español tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (The Red Cathedral, Mercado de Lisboa, Papua).

Reseña: Ark Nova

Reseña: Ark Nova

En Ark Nova, planificarás y diseñarás un zoológico moderno y científicamente administrado. Con el objetivo final de poseer el establecimiento zoológico más exitoso, construirás recintos, alojarás animales y apoyarás proyectos de conservación en todo el mundo. Los especialistas y los edificios únicos lo ayudarán a lograr este objetivo.

Así se nos presenta Ark Nova, un diseño de Mathias Wigge, siendo este su primer título en ver la luz. Fue publicado por primera vez en 2021 por Feuerland Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones se encargan Loïc Billiau (Spirit Island, Glen More), Dennis Lohausen (Terra Mystica, Glass Road) y Steffen Bieker.

Reseña: Anno 1800

Reseña: Anno 1800

El nuevo comienzo en la isla es difícil, pero te atreviste. Con unos pocos ciudadanos has construido las primeras industrias y también se han anclado los primeros barcos. Todo parece listo para hacer de tu isla el centro de la industrialización con nuevas rutas comerciales en el Viejo y Nuevo Mundo. Pero el avance de la nueva era debe estar bien planificado. Los recursos y las tecnologías son limitadas y tus competidores no se dormirá. Una población en crecimiento amplia tus opciones en tu isla de origen y una gran flota te permitirá realizar expediciones o explorar aún más islas. Pero no es fácil encontrar el equilibrio adecuado entre el progreso y una población satisfecha. ¡Aumenta continuamente tu influencia y gana no solo el favor de la reina, sino también el juego!

Así se nos presenta Anno 1800, un diseño de Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por KOSMOS en versiones en inglés y alemán. Del diseño gráfico se encarga Fiore GmbH, estudio responsable de otros juegos como NMBR 9 o Word Slam.