Control de Áreas

  • Reseña: Carcassonne

    La ciudad de Carcasona, en el sureste de Francia, es famosa por su ciudadela amurallada que data de la época romana y medieval. Los jugadores intentarán hacer fortuna situando a sus seguidores en los caminos, ciudades, monasterios y granjas que hay en la región, una región que irá cambiando a medida que avance el juego. Disponer acertadamente a estos seguidores, ya sean bandidos, caballeros, monjes o campesinos, será indispensable para alcanzar la victoria.

    Así se nos presenta Carcassonne, un clásico diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, autor de otros títulos conocidos como The Downfall of Pompeii, Mesopotamia o Rapa Nui. El juego fue publicado por Hans im Glück en el año 2000, obteniendo el famoso galardón Spiel des Jahres en 2001. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Éufrates, Saint Petersburg o Elfenland.

  • Reseña: Vinhos

    En Vinhos asumirás el rol de un productor de vinos en Portugal. Debes demostrar tus habilidades promocionando tu marca, construyéndote una buena reputación y ganando prestigio tanto en casa como en el extranjero. A lo largo de un periodo de seis años, expandirás tu negocio adquiriendo fincas en diferentes regiones, comprando viñedos y construyendo bodegas. Los enólogos te ayudaran a incrementar la calidad de tu vino, mientras que los expertos de elite mejoraran el sabor, aroma, aspecto y graduación de tus caldos en la Feria de Cata de Vino. Pero no debemos olvidarnos de la venta y exportación de nuestro producto.

    Así se nos presenta este Vinhos, siendo el primer juego en ser publicado del gran Vital Lacerda, diseñador portugués que ha ganado bastante reconocimiento gracias a sus complejos y temáticos juegos, como son CO2 o Kanban: Automotive Revolution. El juego fue publicado por primera vez en 2010 por la editorial What’s Your Game? en ediciones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariano Iannelli, un clásico de esta editorial, que ha trabajado en juegos como Madeira, Reef Encounter u OddVille.

  • Reseña: Las Vegas

    En La Ciudad del Pecado podremos acceder a seis casinos en los que podremos ganar grandes sumas de dinero. Ronda tras ronda nos haremos preguntas como ¿Dónde debo colocar más dados para ganar la mayoría ahí? ¿Dónde pondrán sus dados mis oponentes? ¿Dónde podré obtener una buena suma quitándosela a mi oponente y deslizándola en mi bolsillo? Pero tendrás que ser muy cuidadoso. Muchas veces ¡quien ríe último ríe mejor! Consigue más dinero que tus contrincantes en los casinos para hacerte con la victoria.

    Así se nos presenta este Las Vegas, un diseño de Rüdiger Dorn, un autor que alcanzó la fama con el grandioso Goa, aunque tiene títulos muy conocidos como Il Vecchio o, más recientemente, Istambul. La primera edición del juego fue publicada en 2012 por Alea/Ravensburger Spieleverlag GmbH en una edición multilenguaje (inglés y francés). En reediciones posteriores se incluiría el alemán e, incluso, se lanzaría una edición nórdica en danés, estonio, finés, noruego y sueco. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (los elementos del juego), responsable de juegos como In the Year of the Dragon (aquí su tochorreseña) o La Granja, y Mia Steingräber (la portada), quien ha participado en la edición aniversario de Puerto Rico o en Inrah.

  • ProtoTesting: Mine

    El Dr. Klaus es un genio. Dice haber inventado la cura de la alopecia. Con solo una pastilla de Lush® lucirás unas melenas como si estuvieras en los ochenta. Es un paso enorme para la humanidad…y para nosotros, los inversionistas, a los que nos ha prometido un retorno astronómico. Lamentablemente, la última vez que lo vieron, el genio del doctor estaba cruzando la aduana de Honolulu con un par de maletas bien abultadas… Pero no os preocupéis, tengo un plan…

    Así se nos presenta Mine, un prototipo diseñado por Unai Rubio e ilustrado por Iván Chacón. La intención de sus creadores es publicarlo mediante una campaña de micromecenazgo, comenzando a buscar financiación el próximo 16 de Septiembre a través de la plataforma Verkami.

  • Reseña: Rialto

    En Venecia, la ciudad de los puentes y de las góndolas, buscarás conseguir poder y la influencia necesarios para convertirte en una auténtica eminencia gris de Venecia. Para ello construirás valiosos puentes y edificios y enviarás a tus consejeros que intentarán hacerse con el control de los más prestigiosos distritos de la ciudad. Y recuerda, no descuides tus finanzas ni el favor del Doge.

    Así se nos presenta Rialto, uno de los cuatro juegos que Stefan Feld presentó en 2013 (junto a Amerigo, Bora Bora y Bruges). La primera tirada corrió a cargo de Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. Tasty Minstrel Games sacó también una edición únicamente en inglés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch, responsable del arte de otros títulos como Istanbul, Pictomania o Il Vecchio.

  • Reseña: The Secret of Monte Cristo

    El joven y exitoso empresario Edmundo Dantés vuelve en barco a Marsella para casarse con su novia. Pero cuando llega allí se le acusa de un crimen que no ha cometido. Sin siquiera un juicio, pronto será encerrado como prisionero en las mazmorras del legendario Castillo de If. Durante su detención, se entera de la existencia de un tesoro de valor incalculable, que está enterrado en la isla de Monte Cristo. Después de una exitosa fuga de su prisión, consigue llegar a la isla y encontrar el tesoro. A partir de entonces, contando con una gran fortuna, empieza su campaña de venganza. Después de que por fin ha encontrado la paz, se embarca hacia un lugar misterioso y desconocido para encontrar consuelo y amor. Se dice que el conde de Montecristo ha ocultado una gran parte de sus activos en las mazmorras del Castillo de If. Muchos aventureros de Marsella se han embarcado en un bote de remos camino del castillo, con la esperanza de encontrar tantos tesoros como sea posible.

    Así se nos presenta este The Secret of Monte Cristo, un juego diseñado por Charles Chevallier (Sultaniya o Abyss, junto a Bruno Cathala) y Arnaud Urbon (Utopia o Khronos, ambos junto a Ludovic Vialla). Publicado en 2011 de forma conjunta por Filosofia Édition en francés, Z-Man Games en inglés,  eggertspiele en alemán y Lautapelit en lenguajes escandinavos. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, responsable de maravillas como Stone Age, Las Leyendas de Andor o Royal Palace.