Control de Áreas

  • Reseña: Kulami

    Estudia tu estrategia… ¡y usa tus canicas! Un juego en el que los jugadores intentan controlar piezas sobre las que colocar sus canicas teniendo en cuenta que cada movimiento dependerá del ejecutado por su rival. ¿Serás capaz de hacerte con la mayoría de piezas?

    Así se nos presenta Kulami, un diseño de Andreas Kuhnekath (Micro Robots, Knapp Daneben!). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por Steffen-Spiele en una versión en alemán.

  • Reseña: Proyecto Manhattan 2, Minutos para la Medianoche

    Veinte años después del final del Proyecto Manhattan, las superpotencias del mundo están envueltas en otra carrera armamentística feroz. Fabricar armas nucleares ya no es un obstáculo; todas las naciones ahora son capaces de producirlas a un ritmo rápido. El desafío de esta era radica en el desarrollo de varios sistemas de lanzamiento denominados «Tríada nuclear»: bombarderos estratégicos, submarinos balísticos y misiles balísticos terrestres. Con la proliferación de la tecnología nuclear ¿Qué nación será la dominante?

    Así se nos presenta Proyecto Manhattan 2: Minutos para la Medianoche, diseñado por Brandon Tibbetts (The Manhattan Project, Death Race Arcade). El juego fue publicado en 2018 por Minion Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter. De las ilustraciones se encargan James Colmer (AuZtralia, Knossus) y Clay Gardner (Kremlin, Kingdom of Solomon).

  • Reseña: Wild Space

    ¡Se ha descubierto una nueva galaxia al borde del imperio! Ha llegado el momento de explorar este nuevo horizonte lleno de misterios y oportunidades. Amplia tu tripulación con animales de distintas especies. Consigue ayuda de robots, recluta a los mejores especialistas en cada profesión y llama la atención de agentes del Imperio, quienes te confiara importantes misiones. ¿Conseguirás aprovechar esta oportunidad para amasar una fortuna digna de elogio y envidiada en todo el universo?

    Así se nos presenta Wild Space, un diseño de Joachim Thôme, responsable de Dicium. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Catch Up Games en una versión en francés. De las ilustraciones se encarga Amélie Guinet, que ya se ocupó de Unlock!: Exotic Adventures.

  • Reseña: Tekhenu, El Obelisco del Sol

    Hace cuatro milenios, en la orilla oriental del río Nilo, se pusieron los cimientos de lo que acabaría siendo el Templo de Amun-Ra. En el transcurso de los dos mil años siguientes, el complejo del templo se expandió gradualmente, hasta convertirse en el edificio religioso más grande del mundo. En la actualidad, ese lugar se conoce como Karnak. Viaja en el tiempo y únete a los antiguos faraones para crear uno de los lugares más impresionantes que el mundo haya visto. Sé testigo y deja tu huella en dos mil años de historia, edificando, trazando estrategias y honrando a los dioses Egipcios Horus, Ra, Hathor, Bastet, Thoth y Osiris. Gestiona y equilibra tus acciones con cuidado, porque cuando te presentes ante la diosa Maat, tu corazón será pesado y el juicio de tus actos determinará tu destino.

    Así se nos presenta Tekhenu: El Obelisco del Sol, un diseño de Daniele Tascini (Teotihuacan: Ciudad de Dioses, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turci (Anachrony, Dice Settlers). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Board&Dice en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Jakub Fajtanowski (Escape Tales: The Awakening, Monolith Arena), Michał Długaj (Sierra West), Zbigniew Umgelter (Yedo: Deluxe Master Set, Traintopia) y Alexander Zawada (Tawantinsuyu: The Inca Empire, Escape Tales: Children of Wyrmwoods).

  • Reseña: Pax Renaissance

    Como banquero del Renacimiento, deberás decidir entre financiar reyes o republicas; patrocinaras viajes de descubrimiento; te unirás a conspiraciones secretas contra tus enemigos o desataras cruzadas y yihades para desestabilizar a las naciones que te interese, con el objeto de sacar partido determinaran si Europa se eleva a la brillante Edad Moderna o si permanece enconada en el oscuro feudalismo medieval.

    Así se nos presenta Pax Renaissance, un diseño de Phil Eklund y Matt Eklund (Pax Porfiriana, Pax Transhumanity). El juego fue publicado en 2016 por Sierra Madre Games en una versión en inglés. De diseño gráfico se encargó el propio Phil Eklund.

  • Reseña: Iwari

    En los albores de la humanidad, esta vive dispersada en tribus que habitan bosques, tundras, litorales, glaciares y desiertos. No existen grandes aglomeraciones ni extensas civilizaciones. Las tribus han dejado atrás sus hogares ancestrales con el fin de explorar tierras remotas, encontrándose a su paso otras tribus con las que intercambian conocimientos, costumbres y sabiduría.

    Así se nos presenta Iwari, un diseño de Michael Schacht (Zooloretto, Spirits of the Forest) que reimplementa a China. El juego fue publicado en 2020 por ThunderGryph Games tras conseguir la financiación suficiente mediante una campaña de micromecenazgo vía KickStarter. De las ilustraciones se encarga Matthew Mizak, quien ya nos ha demostrado su talento en juegos como Tang Garden, Dead Man’s Doubloons o Valda.