Control de Áreas

  • Reseña: Make Make

    En Make Make cada persona representa a la o el Jefe de uno de los clanes que habitan Rapa Nui. Es un juego de estrategia donde cada clan busca el control y dominio de los territorios de la isla que le permitirán realizar los ritos ceremoniales dedicados al dios Make Make y conseguir que este obre a su favor para convertirse en él o la nueva Ariki de la isla que gobernará y le dará prosperidad al pueblo rapanui.

    Así se nos presenta Make Make, un diseño de Pablo Carlier, Patricio Herrera y Joselyne Millán. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Circoctel en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Gianfranco Giordano (Gnomotecnia, Monkeelaus: En la búsqueda del Piojo Dorado).

  • Reseña: Mezo

    Corren tiempos de sangre, de rituales y de guerra. Los dioses caminan entre las tribus buscando la devoción que les da forma. Serán muchas, pero ¿cuál de ellas perdurará era tras era y sobrevivirá a las demás?

    Así se nos presenta Mezo, un diseño de John Clowdus (Omen: A Reign of War, Neolithic, The North). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Kolossal Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chris Byer (Ninja Camp, Papillon) y Daryl Toh Liem Zhan (Mad Love, Merchants of Muziris).

  • Reseña: Exploradores del Mundo Perdido

    ¡ÚLTIMAS NOTICIAS! Dos exploradores han anunciado hoy el descubrimiento de un mundo perdido… Cuentan que han escondido pistas que llevan hasta su entrada secreta. Este es un nuevo reto para ti. Guiado tan solo por tu valor, decides seguir sus pasos y embarcarte en una expedición por el mundo, pero, ¡cuidado! No eres el único en esta aventura… Comienzas a enviar a los miembros de tu exploración desde Venecia; algunos de ellos indagan por todo el mundo mientras que otros buscan medios de transporte para poder viajar. A tus dos líderes de exploración les confías la ardua tarea de analizar los hallazgos de la investigación para encontrar la entrada al mundo perdido. Cuantas más pistas encuentre tu equipo, más cerca estarás de la entrada secreta… ¡Y necesitarás las cuatro pistas para descubrirla!

    Así se nos presenta Exploradores del Mundo Perdido, un diseño de Cédrick Chaboussit, autor de juegos como Lewis & Clark, Glow o Tea for 2. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Ludonaute en versiones en inglés, francés, italiano, japonés y polaco. De las ilustraciones se encarga Christine Deschamps, responsable del aspecto de juegos como Deus, Dragomino o Vikings on Board.

  • Reseña: Petris

    ¡Bacterias fuera de control! En Petris cada jugador encarna un científico que deberá controlar la propagación de las bacterias bajo su supervisión. Dichas bacterias están hambrientas y siempre están buscando alimento en los discos de Petri colindantes. ¡Cuidado! Las bacterias que estén solas en un disco de Petri comerán mucho y se reproducirán…¡haciendo más difícil la tarea de controlarlas!

    Así se nos presenta Petris, un diseño de David Bernal (autor de 24h). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por 2 Tomatoes Games en una versión en español, francés, alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Vaïarello Loïc (Escape Pods).

  • Reseña: Amanecer Rojo

    Adéntrate en el universo futurista de Amanecer Rojo, un juego basado en la saga de Pierce Brown sobre una sociedad distópica dividida en 14 castas. Representas a una de las Casas que intentan ascender al poder reuniendo a un grupo de seguidores. ¿Romperás las cadenas de la Sociedad o te entregarás al dominio de los Dorados?

    Así se nos presenta Amanecer Rojo, un diseño de Jamey Stegmaier (Viticulture, Scythe) y Alexander Schmidt (su primer juego). El juego fue publicado en 2021 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jacqui Davis (Viticulture, Colosseum), Miles Bensky (Rolling Realms) y Justin Wong (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Arraial

    El verano portugués está repleto de jubilosos festivales al aire libre, llamados arraiais. Cada barrio, incluso a veces cada calle, organiza su propio Arraial, donde amigos y vecinos se unen para disfrutar de la música, la comida y la bebida. En Arraial los jugadores organizan sus propios festivales. ¡Quién atraiga la mayor cantidad de visitantes ganará el juego!

    Así se nos presenta Arraial, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Madeira, La Stanza). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por MEBO Games en una multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Nuno Saraiva (Vem aí a Troika).