Colocación de Trabajadores

  • Reseña: La Era del Carbón

    Essen. Durante las primeras décadas del siglo XX se cuenta con una inagotable reserva de carbón. Como dueño de tu propia mina deberás construir vagonetas, enviarlas a las entrañas de la tierra y extraer el carbón necesario para cumplir tus encargos. Dichos encargos te proporcionaran puntos de victoria pero también serán muy específicos en cuanto al tipo de carbón que requieren. Como cada tipo de carbón se encuentra en un nivel diferente te verás obligado a invertir capital en expandir las galerías de tu pozo. Tu compañía contará con un número limitado de trabajadores que tendrás que gestionar con inteligencia, ya que cuanto más tardes en asignarle una tarea, mayor número de ellos necesitarás para llevarla a cabo. Ha llegado el momento de ensuciarse las manos. Como dicen en Essen, “Glück Auf!”.

    Así se nos presenta este La Era del Carbón, diseñado por la que probablemente sea pareja de diseñadores más prolífica de la historia de los juegos de mesa, Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. De la combinación de sus ideas han salido clásicos como Tikal, Torres, Los Palacios de Carrara, Asara o Abluxxen. Su primera edición fue publicada por Pegasus Spiele en 2013 (en inglés y alemán) bajo el título de Glück Auf. También ha sido publicado, entre otros idiomas, en francés (Gueules Noires) por Gigamic o en inglés (Coal Baron) por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, artista que no para de trabajar últimamente, con participación en juegos como The Voyages of Marco Polo (aquí su tochorreseña), Gaucho, Terra Mystica (aquí su tochorreseña) o Fields of Arle.

  • Reseña: Los Viajes de Marco Polo

    Al final del siglo XIII, los mercaderes Niccolo y Maffeo Polo se embarcan en su segundo viaje a Oriente. Y, en esta ocasión, también forma parte de la expedición el joven Marco, hijo de Niccolo. Este viaje se hace en nombre del gran gobernante Kublai Khan, deseoso de conocer más profundamente al cristianismo.  Los tres Polos viajarán por tierra y mar, a través de desiertos y montañas, valiéndose de camellos y hasta elefantes. En definitiva, son conocedores de las rutas más interesantes de la época. Los jugadores encarnaran a uno de los muchos personajes que se cruzaron con Marco. Comenzarán en Venecia y deberán planificar cuidadosamente sus propias rutas.

    Así se nos presenta este Los Viajes de Marco Polo, el nuevo diseño de Simone Luciani y Daniele Tascini, autores del celebérrimo Tzolk’In: El Calendario Maya o Sheepland. El juego fue publicado en 2015 por Hans im Glück Verlags-GmbH en alemán, siendo posteriormente publicado por Z-Man Games en inglés, Filosofia en francés y 999 Games en holandés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, responsable del arte de otros famosos títulos como Terra Mystica, Glass Road o Camel Up.

  • Reseña: Stone Age

    Cada Era presenta unos retos específicos. La Edad de Piedra se caracterizó por el desarrollo de la agricultura, la manipulación de algunos recursos y la construcción de cabañas sencillas. Con la aparición del comercio, empieza también la expansión demográfica, los asentamientos y el desarrollo de las civilizaciones. Además, ciertas habilidades tradicionales, como la destreza en la caza, son muy apreciadas y demandadas, aunque solo sea para poder asegurar el crecimiento de la población. El objetivo de los jugadores será conseguir afrontar y superar estos desafíos. Habrá varias formas de lograrlo, así que cada uno puede intentar hacerlo a su modo. Elige un camino y podrás saber, al final de la partida, si has hecho la mejor elección.

    Así se nos presenta este Stone Age, un juego de Bernd Brunnhofer bajo su conocido alias de Michael Tummelhofer (resultante de combinar los nombres del propio Brunnhofer, Michael Bruinsma y Jay Tummelson, sus compañeros de faena). Suyos son otros dos conocidos juegos como son Saint Petersburg y Pantheon. El juego se publicó por primera vez en 2008 por Hans im Glück Verlags-GmbH en su edición alemana, y por Rio Grande Games en su versión inglesa. De las ilustraciones se encarga uno de los grandes, Michael Menzel. Por si no lo conocéis, una pequeña muestra de su curriculum: Hab & Gut, Shogun o Rococo.

  • Reseña: Ora et Labora

    Hasta el prior de un monasterio sabe que no todo se reduce a la oración. A quien madruga Dios le ayuda, pero para eso antes hay que trabajar duro. Con Ora et Labora te pondrás a la cabeza de un monasterio medieval como su prior. Consigue tierras, obtén recursos y construye edificios para obtener una infraestructura de trabajo que te permita fabricar artículos a cada cual más codiciado.

    Portada

  • Reseña: Carson City

    1858. Carson City, Nevada. Acabas de reunir un grupo de leales vaqueros. Con ellos y un buen puñado de dólares te dispones a participar en la construcción de la nueva ciudad, comprando las mejores parcelas y construyendo los negocios más prósperos (ranchos, minas, salones, etc.). Tendrás que asegurar tus posesiones, desafiando a duelos a tus rivales, mientras consigues la ayuda de los personajes más relevantes de la ciudad. El ganador será el ciudadano más destacado de Carson City, determinado por los Puntos de Victoria que se obtienen durante y al final de la partida, cuando todas las posesiones del jugador (dinero, edificios, montañas y casas) se convierten también en Puntos de Victoria.

    Así se nos presenta este Carson City, diseñado por el belga Xavier Georges, con  grandes títulos a sus espaldas, como Ginkgopolis, Royal Palace o Troyes (este en colaboración con Sébastien Dujardin y Alain Orban). El juego fue publicado en 2009 por Quined White Gobling Games. A los pinceles, el artista de cabecera de este autor, Alexander Roche, que, además de los juegos mencionados anteriormente, también ha vestido a otros títulos con su particular estilo como Jaipur o Bruxelles 1893.

  • Reseña: Viticulture

    La Toscana espera tu habilidad para elaborar vino y tu astucia estratégica. Plantarás vides, cosecharás la uva, envejecerás los vinos y cumplirás los pedidos de los comerciantes para crear la mejor bodega de Italia.

    Y así se nos presenta Viticulture, un juego diseñado por diseñado por Jamey Stegmaier y Alan Stone, los también responsables de Euphoria: Build a Better Dystopia. El juego fue financiado mediante una campaña de micromecenazgo a través de KickStarter en 2013. Para tal efecto se fundó la editorial Stonemaier Games (fusión de parte de los apellidos de los dos autores). El pasado 2014 tuvo una segunda edición con motivo del lanzamiento de Tuscany, la expansión de Viticulture. De las ilustraciones se encargaron Jacqui Davis, Beth Sobel y David Montgomery. Los dos primeros ilustradores también dieron vida a Euphoria, mientras que el sr. Montgomery no tiene otros proyectos en el mundo lúdico a parte del título que nos ocupa.