Reseña: Praetor

Reseña: Praetor

Hoy vengo con una reseña de uno de esos juegos que si no fuese por mis queridos compañeros blogueros no habría entrado en mi ludoteca. Un título del que no había oído hablar hasta que, por ejemplo, Mr. Meeple publicó la reseña correspondiente en The Black Meeple. Pero bastó profundizar un poco para que el gusano del hype hiciese acto de aparición. Esto, unido a que se puede conseguir a muy buen precio en su edición alemana hizo el resto. Hoy reseñamos Praetor.

Cuando Adriano se convirtió en emperador romano, estableció una política de defensa de las fronteras y difusión de la cultura romana en las provincias lejanas a Roma. Cansado de guerrear contra los norteños en Gran Bretaña, decidió construir un gran muro para proteger el imperio de las invasiones bárbaras. En la zona oriental de dicha construcción se encontraba Segedunum, un puesto comercial destinado a proporcionar recursos y trabajadores a la importante obra que más tarde intentaría convertirse en una ciudad que recordase a sus habitantes la gloria de Roma. El Cesar ha elegido a cinco arquitectos de su confianza para llevar a cabo la tarea, pero solo uno de ellos será nombrado Pretor y gobernará la Provincia

Reseña: Russian Railroads

Reseña: Russian Railroads

El hype. Ese inquieto compañero de viaje lúdico. Un día estás tranquilo en tu casa navegando y, de repente, lees una reseña que hace que este se despierte y empiece a carcomerte por dentro poco a poco, y, sin que te des cuenta, en unos pocos días tienes un ansia viva por conseguir ese juego que, hasta hace no mucho, ni conocías su existencia. En este caso no ha ocurrido así, pero casi. El juego lo conocía, había leído reseñas y, llamándome la atención, mi hype no se había despertado. Pero fue a raíz de comenzar a leer críticas positivas más sosegadas, alejadas en el tiempo desde su fecha de lanzamiento lo que provocó el resurgir de mi impulso comprador. Y aquí estamos.

En Russian Railroads los jugadores compiten por crear la red ferroviaria más avanzada y extensa posible mediante la colocación de sus trabajadores en diversas tareas. El desarrollo los trayectos permitirá alcanzar lugares importantes, mientras que la modernización de su red ferroviaria mejorará la eficiencia de su maquinaria. Locomotoras modernas permiten cubrir mayores distancias, mientras que las fábricas producen tecnología mejorada en serie. También podemos contratar Ingenieros que, utilizados eficientemente, se convertirán en el impulso para llegar antes que la competencia. Hay muchos caminos hacia la victoria: ¿Quién alcanzará un esplendoroso futuro lleno de vapor? ¿Quién descarrillará? El que consiga superar todos los retos llevará su imperio hasta la cima y resultará victorioso.

Reseña: La Villa

Reseña: La Villa

De vez en cuando suelen aparecer títulos que se convierten en un soplo de aire fresco en el sector, ya sea porque aportan algún detalle relativamente novedoso o porque logran acoplar elementos conocidos de una forma que no se había visto hasta ahora. El juego que hoy nos ocupa destaca por ser un juego que posee estas dos características.

Aunque la vida en La Villa nunca es fácil al menos ofrece a sus habitantes multitud de caminos para el desarrollo. Unos optarán por hacer carrera en el concejo, otros en la iglesia, mientras algunos elegirán viajar y ver mundo. Durante la partida cada jugador controlará el destino de una familia en busca de prosperidad, teniendo siempre en cuenta un factor muy importante: el tiempo avanza inexorable y eventualmente algunos miembros de la familia fallecerán.

Reseña: Tuareg

Reseña: Tuareg

Hoy os traigo una reseña que tenía pendiente desde hace bastante tiempo, pero cada semana, algo provocaba que otro juego se colase por delante. Antes que nada, dar las gracias a los chicos de Dimento Games, sin los cuales esta reseña no sería posible. Seguramente, mas pronto que tarde el juego habría acabado entrando en mi ludoteca, pero gracias a ellos fue mucho antes.

En Tuareg, los jugadores adoptan el papel de jefes de clanes rivales que compiten por conseguir los mejores tratos en el comercio de sal, pimienta o dátiles, y los mejores enclaves para sus caravanas.

Primeras Impresiones: Caverna: The Cave Farmers

Primeras Impresiones: Caverna: The Cave Farmers

Como habréis leído en las crónicas de esta semana, tuvimos la oportunidad de probar el último juego de Uwe Rosenberg, Caverna: The Cave Farmers. Mucho se ha escrito sobre este título en comparación con su juego mejor valorado hasta la fecha y mi juego favorito. Por si acaso alguien no cae, me refiero a Agricola.

Un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar dentro
Un fiel reflejo de lo que nos vamos a encontrar dentro

De entrada, la mecánica principal es idéntica en ambos juegos: colocación de una familia de trabajadores (granjeros en un caso y enanos mineros en otro) sobre una serie de acciones, algunas desde el comienzo de la partida y otras qué  se van revelando a medida que las rindas se suceden.

Reseña: Caylus

Reseña: Caylus

1289. Para fortalecer las fronteras del Reino de Francia, el Rey Felipe, el Guapo, decidió que se construyese un nuevo castillo. En estos momentos, Caylus es sólo un humilde pueblo, pero muy pronto los albañiles y los artesanos llegarán en tropel, atraídos por las buenas perspectivas de trabajo. Alrededor del lugar de construcción del castillo, lentamente, está creciendo una ciudad…

Así se nos presenta Caylus, diseñado por el francés William Attia, quien no tiene muchos más títulos en su haber. De hecho podemos nombrar el resto de sus obras: Caylus Magna Carta, Djam, Tai Chi Chuan y Spyrium. Publicado por primera vez en 2005 por Ystari, ha sido galardonado con numerosos premios (y otras tantas nominaciones, entre los que se encuentra el Spiel des Jahres (para juegos complejos). Se encuentra ilustrado por el también francés Arnaud Demaegd, quien ya se encargase del arte de otros títulos como Yspahan, Myrmes o Sylla.