• Reseña: Galaxy Trucker

    Este es uno de esos muchos títulos que están en mi ludoteca debido a un arranque de «autoritis». Esto suele ocurrir cuando, tras probar dos o tres juegos de un autor concreto, quedo tan maravillado que tengo unas ansias locas por probar todo lo demás que ha publicado.

    En una galaxia muy, muy lejana… también necesitan alcantarillado y «Construcciones Móviles» lo construye. Todos conocen a sus pilotos, hombres y mujeres valientes, sin miedo al peligro que si la paga es buena, volarán a través del infierno. Ahora, puedes ser uno de ellos. Tendrás acceso a piezas prefabricadas de naves espaciales hechas con cañerías de cloaca. ¿Podrás construir una nave resistente a los impactos de meteoritos? ¿Con suficiente armamento para defenderte de los piratas? ¿Suficientemente grande como para llevar mucha tripulación y cargamento? ¿Y será tan rápida para llegar la primera? Naturalmente que puedes. Sé un Camionero Galáctico.

  • Reseña: Gardens

    Últimamente anda caliente la red con el tema del amiguismo en el mundo lúdico nacional. Gente que afirma que algunos generadores de contenidos son, en algunos casos, demasiado indulgentes con determinados productos solo por venir de quienes vienen (normalmente autores españoles). Esto provoca que, cada vez que se reseñe un título publicado por un autor patrio, haya que hilar fino. Ya sabéis que yo, en este humilde blog, solamente transmito mis propias sensaciones. Es cierto que soy, de natural, optimista, y siempre intento verle el lado bueno a las cosas, pero eso no quiere decir que obvie los aspectos negativos. Sobre el título que nos ocupa, decir que a mí me entró por los ojos desde el primer día, y, desde que supe de su publicación, lo anoté como fijo en mi próximo pedido. Y aquí estamos.

    En Gardens, los jugadores se convierten en jardineros y deben crear, entre todos, un maravilloso jardín. Pero cada uno de ellos debe tratar de que su color de flores favorito sea el que ocupe el mejor lugar en cada parterre. Para ello, debe mover a sus jardineros con astucia, de modo que estos consigan acceder a los laberínticos accesos del jardín.

  • Reseña: The Castles of Burgundy

    Cuando descubres un nuevo autor, normalmente porque hemos probado uno de sus grandes juegos, solemos pasar por una fase de euforia en la que tenemos el impulso de conocer todo lo que ha publicado hasta la fecha. Nos metemos en la BGG, consultamos rankings, leemos y releemos reseñas, hasta que volvemos a caer en el consumismo lúdico. Y esto amigos es lo que me sucedió con el querido Stefan Feld. Cuando mi ludoteca aún se encontraba en sus albores, el hype de la comunidad se disparó tras la presentación en Nurenberg del ya famoso Bora Bora. Al poco tiempo decidí que ese juego debía ser mío. Y así fue. Tras quedar encantado con las mecánicas y sensaciones, entró en mí el fervor feldiano. Y así entró en mi ludoteca el que es a día de hoy el juego que mejor posición ocupa en el ranking general de la BGG: The Castles of Burgundy.

    El valle del Loira durante el siglo XV. Como príncipes influyentes, los jugadores dedican sus esfuerzos a construir y comerciar con esmero para que sus dominios destaquen.

  • Reseña: Takenoko

    Hace mucho, mucho tiempo, en la corte imperial japonesa… Después de una larga serie de conflictos, las relaciones diplomáticas entre Japón y China por fin están recuperándose. Para celebrar adecuadamente esta alianza, el Emperador de China regaló a su homólogo japonés un animal sagrado, un oso panda gigante, como símbolo de paz. El emperador japonés ha confiado a los miembros de su corte (los jugadores), la difícil tarea de cuidar de este animal, mediante la creación de un jardín de bambú.

    Así se nos presenta este Takenoko de Antoine Bauza, famoso diseñador francés que se ha llevado algunos de los últimos Spiel des Jahres. 7 Wonders, Hanabi, El Principito son algunos de los títulos que hacen de Antoine un diseñador de referencia entre los juegos familiares y apto para todos los públicos.

  • Reseña: Hive Pocket

    Frontal del Blíster
    Frontal del Blíster

    Hoy toca reseña. Y es el turno de un verdadero clásico. Uno de esos juegos que son emblema de un género. Nos referimos a Hive, referencia dentro de los juegos abstractos.

    Allá por el 2001, el diseñador británico John Yianni vio publicado su mayor aporte al mundillo lúdico. Posteriormente, y debido al gran éxito obtenido con el título, se han ido publicando diversas versiones y expansiones, entre la que se encuentra la que nos ocupa: Hive Pocket.

  • Reseña: Eclipse

    Hace poco publiqué la reseña de Juego de Tronos: El Juego de Tablero (2ª Ed.), un gran Wargame con toques de Eurogame, imprescindible sobre todo para los fans de la saga (ya sean los libros o la serie). Pues bien, hoy toca reseñar un juego que podría ser una alternativa a la hora plantearse una posible compra. Se trata, nada más y nada menos, que de Eclipse.

    La galaxia ha sido un lugar tranquilo durante muchos años. Después de la brutal Guerra Terran-Hegemónica (30.027-33.364), todas las grandes potencias espaciales han realizado un gran esfuerzo conjunto para evitar que acontecimientos similares se repitan. Por ello, se creó el Consejo Galáctico, el cual realiza valientes esfuerzos para prevenir la escalada de actos malintencionados que hagan peligrar la preciada paz.