Colocación de Losetas

  • Reseña: Amerigo

    En Amerigo, los jugadores tendrán que ayudar a Américo Vespucio en su viaje para descubrir nuevas tierras. Los jugadores tendrán que explorar las islas de América del Sur, asegurar las rutas comerciales, y construir asentamientos. Solamente aquellos jugadores que mantengan a raya a sus oponentes, tengan en cuenta los dados de la torre y sean capaces de esquivar a los temidos piratas podrán ser los ganadores de la partida.

    Así se nos presenta este Amerigo, uno de los cuatro títulos que el gran Stefan Feld sacó en 2013, junto a Bruges, Rialto y Bora Bora. El juego fue publicado por Queen Games en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (The Castles of Burgundy, La Granja o Notre Dame) y Claus Stephan (Race for the Galaxy, Russian Railroads o Lancaster).

  • Reseña: Saboteur

    Un juego donde nadie es quien parece… Estás en la mina en busca de oro. De repente, tu pico aparece roto y desaparece la luz. El saboteador ha entrado en acción. Pero, ¿quién entre los jugadores es el saboteador? ¿Encontrarás el oro antes o conseguirán los saboteadores que sus oscuras acciones lo impidan? El jugador que consiga más oro gana.

    Así se nos presenta este Saboteur, un juego diseñado por Fréderic Moyersoen, responsable de otros títulos como Nuns on the RunNinja: Legend of the Scorpion Clan. Fue publicado por primera vez en 2004 por AMIGO, alcanzando fama y viendo la luz en diversas versiones e idiomas. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ha mostrado sus aptitudes en títulos como BohnanzaThe Scepter of Zavandor.

  • Reseña: Helios

    En la meseta de un mundo lejano, una emocionante competición acaba de dar comienzo: ¿Qué mundo logrará hacer progresar su cultura, adquiriendo fama y logrando un lugar destacado en los libros de historia? Los jugadores asumen el papel de altos sacerdotes en cada uno de estos mundos. Su misión será acumular tierra, expandir su ciudad, construir templos, y rezan a Ahau, el dios del sol, para hacerse merecedores de su misericordia. ¿Quién logrará desarrollar mejor la cultura de su mundo en el poco tiempo del que dispone?

    Así se nos presenta este Helios, un juego diseñado por Martin Kallenborn (Assel Schlamassel o Treetop Trouble) y Matthias Prinz (TohuwabohuSix). El juego fue publicado en 2014 por Hans im Glück en una edición en alemán. De forma paralela, Z-Man Games lanzó una edición en inglés y Filosofia Éditions una en francés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, cuyo reconocible arte ya pudimos apreciar en Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Hansa Teutonica.

  • Reseña: Automania

    En Automania gestionarás tu propia fábrica de automóviles en la que intentarás producir los vehículos más populares del mercado. Para conseguirlo tendrás que obtener losetas que mejoren la cadena de producción de cada modelo, así como contratar diversos empleados que aumentarán la fama de tu marca.

    Así se nos presenta este Automania, un diseño de Kristian Amundsen Østby (Escape o Doodle City, junto a Eilif Svensson) y Kenneth Minde, quien no dispone de más títulos publicados. El juego fue editado por primera vez en 2015 por Aporta Games en una edición en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, quien ya mostrase su talento en juegos como Doodle City o Perfect Alibi.

  • Reseña: El Principito, Hazme un Planeta

    Ilustrado con las acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, hazme un planeta, al igual que la novela, está dirigido tanto a adultos como a niños. El juego transcurre en la galaxia poética y atemporal del Principito e incluye a todos los personajes de las obras de Saint-Exupéry, así como todos los elementos del exitoso relato: rosas, ovejas, baobabs… Para ganar, cada jugador tendrá que intentar hacer el planeta más bonito imaginable y acomodar en él a todos los amigos del Principito, zorros, ovejas, elefantes…

    Así se nos presenta este El Principito: Hazme un Planeta, diseñado por Antoine Bauza (Takenoko, Hanabi o 7 Wonders) y Bruno Cathala (Abyss o Five Tribes). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Ludonaute en varios idiomas. Como no podía ser de otra forma, se han utilizado las ilustraciones originales de Antoine de Saint-Exupéry para el aspecto gráfico.

  • ProtoTesting: Topoum

    Europa. 1916. La Gran Guerra ha arrasado el continente y asolado sus campos. Solo un pequeño terreno fértil permanece en pie y es disputado por… ¿topos? De todos es sabido que en el reino animal los topos destacan por su ceguera, así que para ellos es muy importante verse en medio de la refriega. Tu objetivo será posicionarlos y moverlos por el Campo de Batalla para que establezcan contacto visual no interrumpido entre ellos.

    Portada