Chris Quilliams

  • Reseña: Junk Art

    Junk Art es una mezcla de buen pulso, equilibrio y un poco de suerte. Iniciarás una gira mundial que te llevará a exhibir tus obras en diferentes ciudades de todo el mundo. En cada ciudad tendrás que crear una estructura distinta con las piezas del juego, y en algunas te pedirán también jugar cartas. Sea cual sea el lugar, tu objetivo siempre será el mismo: lograr el mayor número de seguidores y convertirte así en el artista del momento, siendo quien construya la estructura más alta, el último en permanecer en pie… y muchos otros retos.

    Así se nos presenta este Junk Art, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de juegos como Belfort o Akrotiri. El juego fue publicado en 2016 por Pretzel Games en una edición multilenguaje (holandés, inglés, alemán y francés) con madera como material principal. Posteriormente se lanzó al mercado una versión más económica sustituyendo la madera por plástico. De las ilustraciones se encargaron Philippe Guérin y Chris Quilliams, artistas que ya colaboraron en juegos como Arboretum, Azul o Tichu.

  • Reseña: Azul

    Cuando Manuel I el Afortunado, rey de Portugal, visitó el Palacio de la Alhambra, quedó cautivado por la imponente belleza de la decoración, formada por losetas de cerámica de procedencia árabe a las que llamaban “azulejos”. Aún fascinado por el esplendor del interior de la Alhambra, a su regreso a Portugal ordenó inmediatamente que las paredes de su palacio en Évora fueran decoradas del mismo modo. ¡Elige con cuidado tu estrategia para convertirte en el artista preferido del rey!

    Así se nos presenta este Azul, un diseño de Michael Kiesling (Vikings, Torres o Tikal, estos dos últimos junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Plan B Games en ediciones en inglés y en alemán. Del aspecto visual se encarga Chris Quilliams, de quien ya pudimos comprobar su buen hacer en juegos como Arboretum, Merchant & Marauders o Archipelago.

  • Reseña: Clash of Cultures

    ¡Transforma un débil asentamiento en un poderoso imperio cuya civilización será tu mayor hazaña! Para conseguirlo, tendrás que inventar nuevas tecnologías, construir grandes ciudades, y propagar la influencia de tu civilización a través de las fronteras de tus enemigos. Necesitarás explorar tierras y mares con tus colonos y barcos, y conquistar ciudades extranjeras y asentamientos bárbaros.

    Así se nos presenta este Clash of Cultures, un diseño de Christian Marcussen, responsable de otro gran juego como es Merchants & Marauders. El juego fue publicado en 2010 por Z-Man Games en dos ediciones (inglés y francés). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams, responsable del aspecto del propio Merchants & Marauders o Archipelago.

  • Reseña: Babel

    A orillas de los ríos Tigris y Éufrates se construyeron metrópolis plenas de belleza y magnificencia. Los templos eran considerados, por encima de cualquier otra cosa, como signos de riqueza y prosperidad. En cinco emplazamientos, los dos adversarios tratan de erigir grandes templos. Para ello necesitarán la ayuda, así como las habilidades especiales, de los pueblos de los alrededores. Gana el que, con maestría y audacia, construya los templos más magníficos.

    Así se nos presenta este Babel, un diseño de Hagen Dorgathen (este es el único juego en el que está relacionado) y Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, El Banquete de Odín). El juego se publicó en 2000 dentro de la serie para dos jugadores de KOSMOS. En 2013 fue reeditado por Z-Man Games y Filosofia Éditions. Respecto a las ilustraciones, cada una de las ediciones cuenta con un artista: para la de KOSMOS tenemos a Claus Schobig (este es su único juego ilustrado), mientras que la de Z-Man Games cuenta con Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Arboretum).

  • Reseña: Akrotiri

    Akrotiri te pone en el rol de un explorador en los tiempos de la Grecia clásica, rastreando el entonces aun inexplorado Mar Egeo en busca de los legendarios templos minoicos. No solo has escuchado rumores de su emplazamiento a otros navegantes, sino que tienes algunos de los mapas secretos que se creían un mito. Con el fin de financiar tus viajes hacia lo desconocido y excavar los templos antiguos, primero tendrás que enviar los recursos que encuentres en las islas circundantes hasta la isla de Thera, pobre en recursos. Luego, usando puntos de referencia para guiar tu camino, seguirás tus mapas y desenterrarás los templos perdidos antes de que por el paso del tiempo caigan en el olvido, y así los dioses te bendecirán para siempre con vientos favorables.

    Así se nos presenta Akrotiri, un diseño de Jay Cormier y Sen-Foong Lim, responsables de Belfort o Tortuga. El juego se publicó por primera vez en 2014 de la mano de Z-Man Games (en su versión en inglés) y de Filosofia Éditions (en su versión en francés). De las ilustraciones se encarga Chris Quilliams, quien ya demostrase sus buenas maneras en juegos como Archipelago, ArboretumBlueprints.

  • Reseña: Arboretum

    ¡La vida es hermosa bajo las ramas! Un jardín botánico premiado es el hogar de muchos árboles de colores naturales y gloriosos, y sus visitantes son transportados a un verdadero paraíso en la sombra que ofrece. La creación de un hermoso jardín botánico no es una tarea sencilla, ni el recorrido de los caminos que sus visitantes deben tomar para apreciar adecuadamente tal belleza. ¿Qué variedades va a elegir para maravillar a sus visitantes? ¿Lilas, árboles de arce, o el venerable árbol de magnolia? Debes elegir sabiamente qué árboles plantar y que árboles tener en la mano, ya que este equilibrio determinará finalmente quién entre vosotros ha creado el más suntuoso jardín botánico.

    Así se nos presenta este Arboretum, un juego diseñado por Dan Cassar, cuyo único otro juego publicado es Cavemen: The Quest for Fire. El juego se publicó en 2015 por Z-Man Games (en inglés) y Filosofia Éditions (en francés) dentro de la serie deluxe de juegos de cartas que comparten ambas editoriales. De las ilustraciones se encargan Philippe Guérin (Blueprints, Flick’em Up! u Onirim) y Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Archipelago).