Resultados de la búsqueda de: stone age

  • Crónicas Jugonas: Semana 30 del 2019 (22/07 – 28/07)

    Una semana más llegan las Crónicas Jugonas para repasar lo jugado en los últimos siete días. En esta ocasión no hay juegos que se estrenen en mesa, pero sí unas cuantas expansiones, a saber: la expansión de Memoir ’44: Nuevo Plan de Vuelo (que añade aviones a los escenarios), la expansión de Fields of Green: Grand Fair (que, además de incorporar nuevas cartas, introduce las atracciones de feria que añaden pequeñas mecánicas a la partida) y la expansión de Osopark: The Bad New Bears (que incorpora los monorraíles y una nueva especie, los grizzlis). Venga, vamos al lío.

  • Reseña: Tribus, En los Albores de la Humanidad

    Tribus es un juego de mesa en el que vas a poder experimentar 30.000 años de historia de la humanidad en tan sólo 45 apasionantes minutos. ¡Todo un juego de civilizaciones en menos de una hora! ¿Serás el líder que lleve a su tribu a la gloria?

    Así se nos presenta Tribus: en los Albores de la Humanidad, diseñado por Rustan Håkansson (HexRoller, Nations). El juego fue publicado en 2018 por Kosmos en una versión en alemán, siendo una reimplementación de Tribes: Early Civilization (2017). De las ilustraciones se ocupa Claus Stephan (Russian Railroads, Lancaster, Amerigo).

  • Reseña: Valparaíso

    En 1811, el Congreso chileno decidió permitir el libre comercio en la ciudad portuaria de Valparaíso; poco después, el país proclamó su independencia. Como ciudadanos influyentes de Valparaíso, los jugadores trataran de avanzar en el desarrollo de su ciudad. Para ello, enviarás comerciantes al interior del país para hacer negocios y navegarás con sus barcos hacia el extranjero. Para lograr este objetivo, deberás planificar con anticipación, pero también vigilar a los otros jugadores y reaccionar ante sus movimientos. Estás bajo presión y el tiempo corre en tu contra, porque ¡el final del juego llega antes de lo que esperas!

    Así se nos presenta Valparaíso, un diseño de Stefan Malz y Louis Malz (padre e hijo), responsables de grandes diseños como Edo o Rokoko (junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2018 en una versión en alemán e inglés por dlp games. De las ilustraciones se ocupa Michael Menzel (Stone Age, Agra, Leyendas de Andor).

  • Crónicas Jugonas: Semana 15 del 2019 (08/04 – 14/04)

    Como ya avisé en las crónicas de la semana anterior, las de la decimoquinta semana del 2019 iban a venir cargaditas, siendo el primer fin de semana en Sevilla y teniendo sesión de día completo el domingo. En cuanto a estrenos, hemos podido catar las dos últimas novedades de Arrakis Games, Revolución 1828 y HexRoller, así como la nueva facción de Wildlands (The Adventuring Party). Además, han visto mesa juegos con gran solera y que siempre deparan grandes momentos. Venga, no os entretengo más, que hay mucho de lo que hablar.

  • Reseña: Cytosis, Un Juego de Transporte Celular

    Cytosis es un juego de gestión de recursos que tiene lugar en el interior de una célula humana. Los jugadores comienzan con un número de peones y, durante su turno, los irán colocando en los espacios disponibles dentro de la célula. Algunas localizaciones les proporcionarán recursos (p.ej., ARNm, ATP) y otras acciones (p.ej., convertir recursos, coger cartas). Los recursos se utilizan para sintetizar enzimas, hormonas y/o receptores, que anotan Puntos de Salud. ¡El jugador con más Puntos de Salud al final del juego será el ganador!

    Así se nos presenta este Cytosis: Un Juego de Transporte Celular, diseñado por John Coveyou (Subatomic: An Atom Building Game, Linkage: A DNA Card Game). El juego se publicó en 2017 tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente se lanzó una segunda edición con ciertas modificaciones, junto a una pequeña expansión. De las ilustraciones se encarga Tomasz Bogusz (Subatomic: An Atom Building Game, Linkage: A DNA Card Game).

  • Reseña: Papua

    En Papúa, nos trasladamos a los últimos compases del siglo xix. Cada jugador dirige una expedición científica a Papúa, una de las tierras con más diversidad de fauna y flora, con la intención de descubrir nuevas especies de animales y plantas, así como estudiar la población indígena. Tus descubrimientos podrán asombrar a la comunidad científica y a todo el mundo, siempre que consigas sobrevivir, ya que deberás mantener a tu equipo con vida ayudándote de los indígenas, a la par que compites con otras expediciones. ¿Quién realizará los descubrimientos más importantes que le llevarán a grabar su nombre en los anales de la historia?

    Así se nos presenta Papua, un diseño de Diego Ibáñez (Holmes: Sherlock & Mycroft, Banjooli Xeet) y Javier García (The Foreign King, Taxi Driver Barcelona). El juego fue publicado en 2018 por Devir en una edición en varios idiomas. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Topoum, Holmes: Sherlock & Mycroft, Miguel Strogoff).