Crónicas Jugonas: Semana 37 del 2015 (07/09 – 13/09)
Gran semana lúdica, con partidas todos los días, así que no hay motivo para queja. Incluso con sesión (aunque algo más light de lo habitual). Sin más dilación, entremos en materia.

Gran semana lúdica, con partidas todos los días, así que no hay motivo para queja. Incluso con sesión (aunque algo más light de lo habitual). Sin más dilación, entremos en materia.

Para el pirata Ojo de Buey, los piratas son un problema menor. Ha puesto su cargamento de forma arriesgada en la parte superior para que ningún pata de palo se acerque… Pero guardando de esta forma ha demostrado ser un marinero de segunda, porque todo se encuentra en un tambaleante equilibrio a media asta. Como si estuviera embrujado, los cofres empiezan a moverse sobre los tablones hasta que las olas amenazan con zozobrar el barco… Y al más mínimo despiste, la tripulación aprovechará para atrapar la carga que se caiga.
Así se nos presenta este Riff Raff, un juego diseñado por Chrisoph Cantzler, autor de otros juegos menos conocidos como Cobra o Hai-Alarm!!! La primera y única edición salió en 2012 al mercado gracias a Zoch Verlag. Como suele acostumbrar esta editorial, la edición es multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga el celebérrimo Michael Menzel, responsable del arte de otros títulos como Stone Age o Las Leyendas de Andor.

Semana de comienzo de vacaciones con viaje a Sevilla. ¡Y por dos semanitas! Prepárense para unas futuras crónicas intensas. Las de esta semana no han estado mal, sobre todo teniendo en cuenta que el viernes lo perdemos en el viaje. Tuvimos sesión, pero lo que no hemos tenido han sido estrenos (salvo un jugoso prototipo). Vamos al lio.

El joven y exitoso empresario Edmundo Dantés vuelve en barco a Marsella para casarse con su novia. Pero cuando llega allí se le acusa de un crimen que no ha cometido. Sin siquiera un juicio, pronto será encerrado como prisionero en las mazmorras del legendario Castillo de If. Durante su detención, se entera de la existencia de un tesoro de valor incalculable, que está enterrado en la isla de Monte Cristo. Después de una exitosa fuga de su prisión, consigue llegar a la isla y encontrar el tesoro. A partir de entonces, contando con una gran fortuna, empieza su campaña de venganza. Después de que por fin ha encontrado la paz, se embarca hacia un lugar misterioso y desconocido para encontrar consuelo y amor. Se dice que el conde de Montecristo ha ocultado una gran parte de sus activos en las mazmorras del Castillo de If. Muchos aventureros de Marsella se han embarcado en un bote de remos camino del castillo, con la esperanza de encontrar tantos tesoros como sea posible.
Así se nos presenta este The Secret of Monte Cristo, un juego diseñado por Charles Chevallier (Sultaniya o Abyss, junto a Bruno Cathala) y Arnaud Urbon (Utopia o Khronos, ambos junto a Ludovic Vialla). Publicado en 2011 de forma conjunta por Filosofia Édition en francés, Z-Man Games en inglés, eggertspiele en alemán y Lautapelit en lenguajes escandinavos. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, responsable de maravillas como Stone Age, Las Leyendas de Andor o Royal Palace.

Los Colonos de Catán: El Juego de Dados nos lleva de nuevo a la isla de Catán y esta vez se poblará, como el título indica, a base de tiradas de dados. Cada carretera y cada construcción dan puntos. Pero para ser el mejor colonizador hará falta un poco de suerte y habilidad.
Así se nos presenta la versión de dados del clásico de Klaus Teuber, autor de otros juegos como Adel Verpflichtet o Viento del Norte. El juego fue publicado por primera vez en 2007 por Kosmos. De las ilustraciones se han encargado varios artistas según la versión: Volkan Baga (To Court the King u Opera), Tanja Donner (Rosenkönig o Adel Verpflichtet), Michaela Kienle (Genial o Exploradores), Harald Lieske (Alta Tensión o The Castles of Burgundy) o Michael Menzel (Stone Age o Las Leyendas de Andor).

Bienvenido a la era del Rococó. Luis XV reina en Francia y es de buena educación celebrar esplendidos bailes. Las personalidades más importantes se engalanan con sus mejores vestidos y trajes, ansiosos por deslumbrarse mutuamente. Como quiera que la celebración más fastuosa va a tener lugar dentro de muy pocas semanas, todo el mundo requiere de tus servicios: un elegante abrigo por aquí, un deslumbrante vestido por allá, o una generosa donación para el espectáculo de fuegos artificiales. Rápidamente te das cuenta de que esto ya no se trata solamente de tu negocio de costura, sino de organizar el baile más prestigioso de la era. Y es momento de ponerse en marcha.
Así se nos presenta este Rococo, diseñado por Matthias Cramer, Louis Malz y Stefan Malz. Estos dos últimos son los responsables de Edo, mientras que el Sr. Cramer tiene un gran catálogo con títulos como Helvetia, Lancaster o Glen More. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por eggertspiele y Pegasus Spiele (en alemán) y ya posee una segunda edición con motivo de la nominación al Kennerspiele des Jahres de ese mismo año. También existen ediciones en inglés, francés, polaco, japonés, holandés y ruso. Del arte se encarga el gran Michael Menzel. Por poner algo de su extensa obra: Stone Age, Leyendas de Andor (del que también es autor), Chicago Express o Shogun.
| Sello | Calificación | Rango Numérico | Descripción |
|---|---|---|---|
4 suspenso | Suspenso | 0 - 4,99 | Juego que no recomiendo en absoluto. |
3 aprobado | Aprobado | 5 - 6,99 | Juego que no recomiendo pero que puede merecer la pena probarlo. |
2 notable | Notable | 7 - 8,99 | Juego que recomiendo porque entiendo que cumple con solvencia su objetivo. |
1 sobresaliente | Sobresaliente | 9 - 10 | Juego que recomiendo encarecidamente porque consigue su objetivo de forma excepcional. |