Reseña: El Banquete de Odín

Reseña: El Banquete de Odín

El banquete de Odín es una saga en forma de juego. Revivirás los logros culturales, las expediciones comerciales y los saqueos de aquellas tribus que actualmente conocemos como “vikingos”, un término que, a finales del primer milenio tenía un significado algo distinto. Cuando los escandinavos se lanzaban a una incursión, decían que iban a hacer un “vikingo”. Sin embargo, estos nórdicos eran algo más que piratas. También eran exploradores, mercaderes y pobladores. Se dice que Leif Eriksson fue el primer europeo en llegar a América, mucho antes que Colón. El motivo por el cual estos pueblos se convirtieron en grandes navegantes fueron las difíciles condiciones agrícolas, ya que una mala cosecha podía implicar muchas penurias. En este juego podrás realizar incursiones y explorar nuevos territorios. También simularás las condiciones de vida más cotidianas, consiguiendo productos que te garanticen una posición holgada en la sociedad. Al final de la partida, el jugador que tenga las posesiones de mayor valor será el vencedor.

Así se nos presenta El Banquete de Odín, el último gran juego de Uwe Rosenberg, en una caja aún más grande que Fields of Arle o Caverna. El juego fue publicado en 2016 por Feuerland Spiele en alemán, con varias ediciones internacionales paralelas, como la de Z-Man Games en inglés, White Goblin Games en holandés, Cranio Creations en italiano o Filosofia Éditions en francés. De las ilustraciones se encarga, como es habitual con esta editorial, Dennis Lohausen, como ya vimos en Fields of Arle o Glass Road.

Reseña: Cottage Garden

Reseña: Cottage Garden

El Cottage Garden es un colorido mar de flores rodeado por muros, caminos y setos. Como jardineros ambiciosos, nos enfrentaremos a desafío de completar los parterres con plantas de todo tipo. El objetivo será cubrir todos los espacios de dichos parterres lo antes posible, ayudándonos de macetas y cubreplantas. ¡Sed buenos con los gatitos!

Así se nos presenta este Cottage Garden, el último juego con la firma de Uwe Rosenberg (junto a El Banquete de Odín). Por si alguno no conoce al diseñador alemán, es el responsable de grandes éxitos como Agricola, Caverna, Le Havre o Glass Road. El juego fue publicado en 2016 por una editorial de reciente creación, Edition Spielwiese. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ya mostrase sus aptitudes en juegos como Bohnanza, Saboteur o The End of Triumvirate.

Reseña: Scythe

Reseña: Scythe

Las cenizas de la primera Gran Guerra aún oscurecen la nieve de la Europa de los años 20. La ciudad-estado capitalista conocida como «La Fábrica», que alimentó la guerra con mechs fuertemente blindados, ha cerrado sus puertas, hecho que ha atraído la atención de muchos países vecinos. Con personajes de cinco facciones diferentes convergiendo en una minúscula pero ansiada porción de tierra, ¿quién se hará con la fama y la fortuna y logrará imponer su imperio como líder de Europa del Este?

Así se nos presenta este Scythe, el último diseño de Jamey Stegmaier, responsable de Euphoria: Build a Better Dystopia o Viticulture. El juego fue publicado en 2016 bajo el sello habitual de Stonemaier Games, tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter. De las ilustraciones se encarga Jakub Rozalski, quien ya demostrase sus aptitudes en juegos como Hero Brigade o Legacy: The Card Game.

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Hace miles de años, las tribus nómadas empezaron a asentarse en Mesopotamia. Ahora, podrás liderar una de esas tribus, explorando zonas desconocidas, construyendo cabañas y creando lugares sagrados donde recoger el valioso y deseado Maná. Al mismo tiempo, todos las tribus deben colaborar en la construcción de un magnifico templo en honor del Dios Marduk. Las distintas tribus llevarán sus ofrendas hasta este poderoso templo, esperando hacerse merecedoras de la protección y la bendición divinas. La mejor de las recompensas solo será para el líder que consiga depositar todas las ofrendas de su tribu en el templo en primer lugar. ¿Serás capaz de conducir tus tribus hasta el lugar correcto para contentar al Dios Marduk?

Así se nos presenta el que, junto a The Downfall of Pompeii (aquí su tochorreseña), sea el diseño más conocido del gran Klaus-Jürgen Wrede si excluimos de la lista a toda la saga Carcassonne (aquí su tochorreseña). Un juego publicado hace ya unos cuantos años por Phalanx Games en el que los jugadores toman el control de una tribu en una carrera por ser el primero en realizar cuatro ofrendas.