Reseña: Vienna

Reseña: Vienna

Acabas de llegar a la Viena del siglo XIX, una gran ciudad que maravilla a los visitantes con sus muchas posibilidades. Llega el momento de tomar decisiones importantes. ¿Parar en los lugares que aseguren una mayor cantidad de puntos? ¿O mejor esperar y ganar influencia sobre las personalidades importantes de la ciudad? Todo esto sin olvidar los planes del resto de jugadores. Quien sea capaz de leer las intenciones de sus rivales y escoja sabiamente sus acciones se proclamará vencedor.

Así se nos presenta este Vienna, un diseño de Johannes Schmidauer-König, responsable de otros títulos como Portal of Heroes, Cornwall o Team Play. El juego fue publicado en 2015 por la editorial alemana Schmidt Spiele en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el siempre espectacular Michael Menzel, responsable del aspecto de otros juegos como Rokoko, Shogun o Stone Age.

Reseña: Escuela de Pingüinos

Reseña: Escuela de Pingüinos

Los pingüinos corretean, se persiguen y patinan en la escuela polar en el primer juego de “impulso con el dedo” en el que las figuras de juego se desplazan en curvas o dan saltos. ¡Un juego de habilidad y sangre “fría”!

Así se nos presenta este Escuela de Pingüinos, originalmente titulado como Ice Cool, diseñado por Brian Gomez, seudónimo utilizado por el grupo de desarrollo formado por Egils Grasmanis, Jānis Grunte, Edgars Zaķis y Reinis Butā, responsable de otro título poco conocido como es Social Network. El juego fue publicado en 2016 por Brian Games, haciéndose con el Kinderspiel des Jahres de 2017. De las ilustraciones se encarga Reinis Pētersons, responsable del aspecto de juegos como Game of Trains o Dig Mars.

Reseña: Suburbia

Reseña: Suburbia

Planifica, construye y convierte un pequeño pueblo en una gran metrópolis. Usa fichas de edificios para añadir áreas residenciales, comerciales, cívicas e industriales, así como puntos de especial interés que dan beneficios y aprovechan los recursos de los municipios cercanos. Tu objetivo es hacer que tu pueblo prospere y termine con más población que tus oponentes.

Así se nos presenta este Suburbia, un diseño de Ted Alspach (The Castles of Mad King Ludwig, One Night Ultimate Werewolf, Mutant Meeple). El juego fue publicado en 2013 por Bézier Games. De las ilustraciones se encargan Klemens Franz (Agricola, Orleans, Mombasa) de la portada y el diseño gráfico, y Ollin Timm (El Favor del Faraon, Terra, Colony) del arte de las losetas.

Reseña: Century, La Ruta de las Especias

Reseña: Century, La Ruta de las Especias

Siglos atrás, el comercio de especias constituyó el sistema económico más importante del mundo entero. Fundó y destruyó imperios, empujó al ser humano a explorar los rincones más recónditos de la Tierra y condujo al descubrimiento de nuevos mundos. ¡Su valor llegó a rivalizar incluso con el oro! En aquellos tiempos, una sensación de misterio y fascinación envolvía a todo lo relacionado con las especias, y los mercaderes que comerciaban con ellas, con la intención de vender su mercancía al mejor precio, contaban fantásticos relatos sobre los peligros enfrentados para conseguirlas. En siglos posteriores, la demanda de especias creció hasta tal punto que aquellos que controlaban su comercio amasaron inmensa riqueza y renombre. Y es justo en esa época en la que te encuentras, conduciendo tu caravana por las tierras orientales del Mediterráneo en busca de riqueza y fortuna. Al mando de tu caravana, empieza tu aventura por la ruta de las especias.

Así se nos presenta este Century: La Ruta de las Especias, un diseño de Emerson Matsuuchi, responsable de Specter Ops o VOLT: Robot Battle Arena. El juego ha sido publicado en 2017 por Plan B Games (editorial nacida tras la venta de Z-Man Games a Asmodee), y forma parte de una trilogía cuyos siguientes títulos verán la luz en 2018 y 2019 cada uno. De las ilustraciones se encarga Fernanda Suárez, quien ya demostró su talento en juegos como Dead of Winter o Ashes: Rise of the Phoenixborn.